El Documento de Referencia Sectorial para el Turismo en el Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambiental (EMAS)

  1. René Javier Santamaría Arinas 1
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

Revista:
Actualidad Jurídica Ambiental

ISSN: 1989-5666

Any de publicació: 2016

Número: 59

Pàgines: 3-17

Tipus: Article

Altres publicacions en: Actualidad Jurídica Ambiental

Resum

Since a while back, tourist accommodations and campings can take part in EU Ecolabel. They can also, among other tourist services suppliers, sign in The European Eco-Management and Audit Scheme (EMAS). But recently in this last field the Sectoral Reference Document for Tourism, approved by the Commission Decision (EU) 2016/611 of 15 April 2016 has appeared; a document this work tries to gloss emphasizing the main novelties that, from a legal point of view, causes at first glance.

Referències bibliogràfiques

  • ÁLVAREZ GARCÍA, V., “La recentralización de competencias en el ámbito de la designación de las entidades de acreditación de los verificadores medioambientales”, Revista General de Derecho Administrativo, 40 (2015).
  • ÁLVAREZ GARCÍA, V., “La recentralización de competencias en España por imperativo del Derecho Europeo”, Revista General de Derecho Constitucional, 18 (2014).
  • AUDIVERT ARAU, R., Régimen jurídico de la etiqueta ecológica, Cedecs, Barcelona, 1996.
  • BETANCOR RODRÍGUEZ, A. y LARRINAGA GONZÁLEZ, C., EMAS: Análisis, experiencias e implantación, Madrid, 2004.
  • DARNACULLETA i GARDELLA, M., “Autorregulación regulada y medio ambiente. El sistema comunitario de ecogestión y auditoría ambiental”, en J. Esteve Pardo (coord.), Derecho del medio ambiente y Administración local, 2006, pp. 325-344.
  • ESTEVE PARDO, J., El desconcierto de Leviatán. Política y Derecho ante las incertidumbres de la ciencia, Marcial Pons, 2009.
  • ESTEVE PARDO, J., Autorregulación. Génesis y efectos, Aranzadi, 2002.
  • FERNANDEZ RAMOS, S., "Aproximación al sistema comunitario de etiquetado ecológico", Revista de Derecho Ambiental, 13, p. 71.
  • FERNANDEZ RAMOS, S., “La ecoetiqueta comunitaria”, Noticias de la Unión Europea, 153 (1997), p. 57.
  • FERNANDEZ RAMOS, S. (coord.), Manual de Derecho Administrativo del sector turístico, Tecnos, Madrid, 2013.
  • FUENTETAJA PASTOR, J.A., “El ecoetiquetaje comunitario”, Noticias de la Unión Europea, 122 (1995).
  • LOZANO CUTANDA, B., “El futuro de la "flor europea": la nueva etiqueta ecológica de la UE”, RCDA, Vol. I-Núm. 1 (2010).
  • MARTÍN MATEO, R., Nuevos instrumentos para la tutela ambiental, Trivium, Madrid, 1994.
  • MONTANER FERNÁNDEZ, R., “La posible responsabilidad penal del auditor ambiental”, InDret, Revista para el Análisis del Derecho, 2/2012
  • MORA RUIZ, M., La gestión ambiental compartida: función pública y mercado, Lex Nova, Valladolid, 2007.
  • NOGUEIRA LÓPEZ, A., Ecoauditorías, intervención pública ambiental y autocontrol empresarial, Marcial Pons, Madrid, 2000.
  • QUINTANA LÓPEZ, T., “El sistema comunitario de ecoauditoría. Aproximación a su puesta en funcionamiento”, en el Libro Homenaje al Profesor Martín Mateo, Valencia, 2000, pp. 3503 y ss.
  • SANTAMARÍA ARINAS, R.J., Curso básico de Derecho Ambiental general, IVAP, Oñati, 2015, pp. 237-274.
  • SANTAMARÍA ARINAS, R.J., “Novedades, incentivos y problemas jurídicos del sistema europeo de ecogestión y auditoría ambiental (EMAS III)”, RADA, 23 (2012), pp. 293- 342.
  • SANTAMARÍA ARINAS, R.J., Administración pública y prevención ambiental, IVAP, Oñati, 1996, pp. 395-454. SANZ RUBIALES, I., “Sobre la naturaleza jurídica de la etiqueta ecológica”, en el Libro Homenaje a Martín Mateo, Valencia, 2000, pp. 3693-3710.