El aprendizaje-servicio como proyecto de trabajo fin de grado en el marco de la educación del ocio

  1. Magdalena Sáenz de Jubera Ocón 1
  2. Ana Ponce de León Elizondo 1
  3. Eva Sanz Arazuri 1
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646

Año de publicación: 2016

Volumen: 30

Número: 86

Páginas: 63-76

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Repositorio institucional: lock_openAcceso abierto Editor

Resumen

El artículo que se presenta describe la experiencia llevada a cabo con estudiantes de los Grados de Educación de la Universidad de La Rioja en la asignatura de Trabajo Fin de Grado, con el objetivo de vincular el ocio saludable a una metodología de aprendizaje servicio. Las iniciativas desarrolladas se integran en cinco temáticas relacionadas con el ocio tomando a la escuela y a los espacios públicos como escenarios de las propuestas. A grandes rasgos, se concluye que esta fórmula de trabajo ha posibilitado la consecución de importantes resultados de aprendizaje asociados a esta asignatura y que el modelo formativo planteado para su desarrollo le concede un valor añadido al potencial formativo del aprendizaje servicio.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, R.A., Sáenz de Jubera, M., Ponce de León, A., Valdemoros, M.A y Sanz, E. (2016). Ocio cultural familiar en el marco de los Trabajos Fin de Grado. En J. Cuenca (coord.), Efectos sociales de las industrias creativas y culturales. Documentos de Estudios de Ocio. Bilbao: Universidad de Deusto [En prensa].
  • Álvarez, J. y Rodríguez, C. (2008). El valor de la institución familiar en los jóvenes universitarios de la universidad de Granada. Bordón. Revista de pedagogía, 60 (1), 7-21. Recuperado de: http://goo.gl/F6mKLr.
  • Álvarez, M., Fernández-Villarán, A. y Mendoza, L. (2014). Ocio como ámbito de socialización juvenil. En C. Ortega y F. Bayón (coords.), El papel del ocio en la construcción social del joven. Bilbao: Universidad de Deusto, 97-123.
  • Aramburuzabala, P. y García, R. (2012). Efectos del aprendizaje-servicio en la formación de maestros. En S. Fernández y E. Rueda (coords.), Libro de actas del XII Congreso Internacional de Formación del profesorado-AUFOP 2012. Valladolid: AUFOP–UVA-GEE PP, 1133-1141.
  • Ayala, A. (2008). Actitudes y pautas de comportamiento de la población gitana de la Comunidad de Madrid en relación a su salud. Madrid: Instituto de Salud Pública/Universidad Complutense.
  • Batlle, R. (2013). El Aprendizaje-Servicio en España: el contagio de una revolución pedagógica necesaria. Madrid: PPC.
  • Caride, J.A. (1998). Educación del ocio y del tiempo libre. En M. Beas y J. García (coords.), Atención a los espacios y tiempos escolares. Granada: Grupo Editorial Universitario, 17-31.
  • Caride, J.A. (2012). Lo que el tiempo educa: el ocio como construcción pedagógica y social. Arbor, 188, 301-313. DOI: 10.3989/arbor.2012.754n2001.
  • Carrera, E. (2009). Asociacionismo en el tiempo libre. En J.C. Otero (ed.), La pedagogía del ocio: Nuevos desafíos. Lugo: Axac, 9-23.
  • Clerton de Oliveira, J., Francileudo, F.A. e Ibiapina, L. (2014). El tiempo de ocio para el estilo de vida contemporáneo: significados a lo largo de la vida. En C. Ortega y F. Bayón (coords.), El papel del ocio en la construcción social del joven. Bilbao: Universidad de Deusto, 61-77.
  • Cuenca, M. (1997). La intervención educativa en ocio y tiempo libre. En AA.VV.: Nuevos espacios de la educación social. Bilbao: Universidad de Deusto, 253-286.
  • Cuenca, M. (2009). Ocio humanista. Dimensiones y manifestaciones actuales del ocio. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Cuenca, M. (2013). Ocio valioso en tiempos de crisis. En Torío, S., García-Pérez, O., Peña, J.V. y Fernández, C.M. (coords.), La crisis social y el estado del bienestar: las respuestas de la pedagogía social. Oviedo: Universidad de Oviedo, 5-20.
  • Cuenca, M. (2014). Ocio valioso. Bilbao: Universidad de Oviedo. Cuenca, M. y Goytia, A. (2012). Ocio experiencial: antecedentes y características. Arbor, 188, 265-281. DOI: 10.3989/arbor.2012.754n2001.
  • España, Ley Orgánica 8/2013, 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). (BOE nº 295 de 10 de diciembre).
  • España, (2006). Encuesta Nacional de Salud de España. Ministerio de Sanidad y Consumo Recuperado de http://goo.gl/mM1MAO.
  • España, (2012). Estrategia nacional para la inclusión social de la población gitana en España 2012-2020. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid: Centro de publicaciones. Recuperado de: http://goo.gl/x6Qf8p.
  • España, Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil. (BOE nº 312 de 29 de diciembre).
  • España, Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria. (BOE nº 312 de 29 de diciembre).
  • Flores, C., Martínez-Berbel, J.A., Martínez, M.I., Pascual, N. y Sanz, E. (2013). Manual de orientación para la tutorización y evaluación del Trabajo Fin de Grado. Logroño: Universidad de La Rioja. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/ servlet/libro?codigo=528090.
  • Folgueiras, P., Luna, E. y Puig, G. (2013). Aprendizaje y servicio: estudio del grado de satisfacción de estudiantes universitarios. Revista de Educación, 362,159-185.
  • Francisco, A. y Moliner, L. (2010). El Aprendizaje Servicio en la Universidad: una estrategia en la formación de la ciudadanía crítica. REIFOP, 13 (4). Recuperado de: http:// aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1291992629.pdf .
  • García, M. y Cortina, M. (2015). El aprendizaje y servicio en la formación inicial del profesorado: de las prácticas educativas críticas a la institucionalización curricular. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 19 (1), 8-25.
  • Gil, J., Chiva, O. y Martí, M. (2013). La adquisición de la competencia social y ciudadana en la universidad mediante el Aprendizaje-Servicio: Un estudio cuantitativo y cualitativo en el ámbito de la Educación Física. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 2 (2), 89-108.
  • La Parra, D. (2006). Hacia la equidad en salud. Disminuir las desigualdades en una generación en la comunidad gitana. Estudio comparativo de las encuestas Nacionales de Salud a población gitana y población general de España. Madrid: Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales.
  • Martín, M. y Cuenca, J.M. (2011). La enseñanza y el aprendizaje del patrimonio en los museos: la perspectiva de los gestores. Revista de Psicodidáctica, 16 (1), 99-122.
  • Martín, X. (2015). El aprendizaje servicio articula tres dinamismos educativos básicos: necesidades, servicio y aprendizaje. En Puig, J. (coord.), ¿Cómo realizar un proyecto de aprendizaje servicio? Barcelona: Graó, 29-43.
  • Martínez, B. y Martínez, I. (2015). El aprendizaje servicio y la formación inicial de profesionales de la educación. Revista de currículum y formación del profesorado, 19 (1), 244-260. Recuperado de: http://www.ugr.es/~recfpro/rev191ART10.pdf.
  • Martínez, B., Martínez, I., Alonso, I. y Gezuraga, M. (2013). El Aprendizaje‐Servicio, una oportunidad para avanzar en la innovación educativa dentro de la Universidad del País Vasco. Tendencias Pedagógicas, 21, 99‐117.
  • Mazón, V. y García, M. (2005). Los recreos más divertidos. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 8, 32-42.
  • Ortega, J.M., Cámara, A.M. y Díaz, E.M. (2015). Service learning as a tool oto echance future teachers` media competence. Cultura and Education, 27 (2), 440-455. http:// dx.doi.org/10.1080/11356405.2015.1035547.
  • Otero, J.A. (2009). La pedagogía del ocio: nuevos desafíos. Lugo: Axac.
  • Ponce de León, A., Sanz, E. y Valdemoros, M.A. (2013). El Trabajo Fin de Grado, marco para el desarrollo del emprendimiento entre los jóvenes. En Torío, S., García-Pérez, O., Peña, J.V. y Fernández, C.M. (coords.), La crisis social y el Estado del Bienestar: las respuestas de la Pedagogía Social. Oviedo: Universidad de Oviedo, 324-328.
  • Puig, J., Batlle, R., Bosch, C. y Palos, J. (2007). Aprendizaje Servicio: educar para la ciudadanía. Barcelona: Octaedro. Recuperado de http://www.volured.com/FTP/ Editor/file/educar%20para%20la%20ciudadania.pdf.
  • Quintana, J.M. (1991). El tiempo libre como ámbito humano y cultural. En J.M. Quintana, Iniciativas sociales en educación informal. Madrid: Rialp, 402-415.
  • Rodriguez-Gallego, M. (2014). El Aprendizaje-Servicio como estrategia metodológica en la Universidad. Revista Complutense de Educación, 25 (1), 95-113. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/41157.
  • Sanz, E. y Ponce de León, A. (2006). La necesidad de educar la dimensión del ocio físicodeportivo. Propuesta surgida de un estudio centrado en una comunidad universitaria. Tandem: Revista de Didáctica de la educación física. Estrategias docentes, 20, 7388.
  • Trueba, B. (2010). El juego en la infancia, la hoguera de la vida. Infancia: educar de 0 a 6 años, 6084, 10-15.
  • Valdemoros, M. A., Ponce de León A., Sanz, E. y Caride, J.A. (2014). La influencia de la familia en el ocio físico-deportivo juvenil: nuevas perspectivas para la reflexión y la acción. Arbor, 190 (770): a192. DOI: http://dx.doi.org/10.3989/ arbor.2014.770n6013.
  • World Leisure and Recreation Association (1993). International Charter for Leisure Education. European Leisure and Recreation Association (ELRA), Summer 1993, 13-16.
  • Zubillaga, A. y Guinot, C. (2012). Aprendizaje-servicio: propuesta metodológica para trabajar competencias. Portularia: Revista de Trabajo Social, 12, 187-195.