La nueva pobreza. El desahucio como proceso de exclusión

  1. Sabater Fernández, Carmen 1
  2. Giró Miranda, Joaquín 1
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

Revista:
Ehquidad

ISSN: 2386-4915

Año de publicación: 2015

Número: 3

Páginas: 77-106

Tipo: Artículo

DOI: 10.15257/EHQUIDAD.2015.0004 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ehquidad

Resumen

La socialización de la pobreza representa un crecimiento cualitativo y cuantitativo del fenómeno, debido al incremento del riesgo en diferentes dimensiones vitales. La ruptura de la relación salarial se considera como uno de los principales factores de riesgo de exclusión que, junto a otras variables biográficas como la salud, la estabilidad familiar o la educación, genera nuevas dinámicas de vulnerabilidad también en colectivos de clase media. En este artículo, la atención se focaliza en los segmentos afectados por esta “acumulación de desventajas” en un proceso que ha derivado en la imposibilidad de hacer frente a la hipoteca asociada al pago de la vivienda principal. Para analizar este fenómeno, se ha utilizado un marco metodológico, basado en la triangulación, con análisis cuantitativos y cualitativos con una muestra de afectados por la hipoteca y responsables de asociaciones como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Los resultados reflejan una imagen diversa y compleja, con la presencia de perfiles heterogéneos que sólo comparten la quiebra de un empleo y la relación salarial estable, u otros problemas vitales que se añaden como separaciones y/o enfermedades. El concepto-enfoque de la exclusión social nos permite delimitar las características de los itinerarios hacia el desahucio.   

Referencias bibliográficas

  • AA.VV. (2012). Trabajadores pobres y empobrecimiento en España. Zerbitzuan Nº 52. Diciembre, 2012, 119-128. Disponible en http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Trabajadores_pobres.pdf (10 de septiembre de 2013)
  • Atkinson, A.B. & Hills, J. (Ed.) (1998). Exclusion, Employment and Opportunity.CASE Paper 4. London: LSE Centre for Analysis of Social Exclusion. January, 1998.Disponible enhttp://eprints.lse.ac.uk/5489/1/exclusion,_employment_and_opportunity. PDF. (17 de septiembre de 2013)
  • Bhalla, A. S. & Lapeyre, F. (1999). Poverty and Exclusion in a Global World. London: MacMillan.
  • Belzunegui, Á. (2012) Socialización de la pobreza en España. Género, edad y trabajo en los riesgos frente a la pobreza. Barcelona: Icaria.
  • Castel, R. (1997) La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.
  • Clert, C. (1997). El enfoque de la Exclusión Social. Elementos analíticos y aportaciones para la discusión sobre la pobreza y el desarrollo social en América Latina. Pensamiento Iberoamericano. Revista de Economía Política, 31, Madrid, AECl/CEPAL.
  • Consejo Económico y Social (2013) Memoria socioeconómica y laboral de España 2012. Junio, 2013.Disponible en http://www.ces.es/web/guest/memorias (24 de septiembre de 2013).
  • Consejo General del Poder Judicial (2013) Informe sobre los efectos de la crisis en los órganos judiciales. Segundo Trimestre 2012. Disponible en: http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial/Consejo_General_del_Poder_Judicial/En_Portada/ci.Aumenta_un_35_por_ciento_los_concursos_de_acreedores_presentados_en_los_juzgados_durante_el_segundo_trimestre_de_2012.formato3 (19 de septiembre de 2013).
  • Damián, A. (2010). A dónde nos ha llevado el enfoque relativo de la pobreza de Peter Townsend. Mundo Siglo XXI Nº 19. Invierno 2009-2010, 25-34.
  • Estivill, J. (2003). Panorama de lucha contra la exclusión social: conceptos y estrategias. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.
  • Fernández, J.M. (2002). Algunas tendencias nuevas en la teoría e investigación sobre la pobreza. Cuadernos de Trabajo Social Vol. 15, 19-39.
  • Hernández Pedreño, M. (2008). Exclusión social en la región de Murcia. Murcia: Universidad de Murcia.
  • Laparra, M. et al. (2007). Una propuesta de consenso sobre el concepto de exclusión. Implicaciones metodológicas. Revista Española del Tercer Sector, 5, 15-57.
  • Minujin, A. (1998). Vulnerabilidad y exclusión en América Latina. Bogotá: UNICEF Santillana.
  • Paugam, S. (2007). Las formas elementales de la pobreza. Madrid: Alianza Editorial.
  • Perona, N. M. y Rocchi, G. (2001). Vulnerabilidad y Exclusión social. Una propuesta metodológica para el estudio de las condiciones de vida de los hogares. Kairos Nº 8. Disponible en http://www.revistakairos.org/k08-08.htm (10 de julio de 2013).
  • Rowntree, B. S. (1901). Poverty: A Study of Townlife. London: Macmillan.
  • Saraví, G. (2006). De la pobreza a la exclusión. Continuidades y rupturas de la cuestión social en América Latina. Buenos Aires: CIESAS/Prometeo Libros
  • Sabater, C. y Andrés, S. (2013). De la excepcionalidad a la generalidad. Pobreza y empleo en La Rioja. Logroño: FRES.
  • Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Planeta.
  • Silver, H. (1994). Social exclusión and social solidarity: Three paradigms. lntemational Labour Review, Vol. 133, Nº 5-6, 531- 578.
  • Subirats, J. (Dir.) (2004). Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y europea. Colección Estudios sociales nº 16. Barcelona: Fundación La Caixa.
  • Subirats, J. (Dir.) (2005). Análisis de los factores de exclusión social. Fundación BBVA.
  • Townsend, P. (1962). The meaning of poverty. British Journal of Sociology, N° 8, septiembre 1962. doi: 10.1111/j.1468-446.2009.01241.x.
  • Townsend, P. (1979). Poverty in the United Kingdom: A Survey of Household Resources and Living Standards. London: Allen Lane and Penguin Books.
  • Walker, A. y Carol W. (2009). Peter Townsend 1928-2009. A Memorial Service Celebrating the Life Peter Townsend. Noviembre, Reino Unido.