Una puesta al día de la teoría autoficticia como contrato de lectura autobiográfica

  1. Puertas Moya, Francisco Ernesto 1
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

Revista:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

ISSN: 1133-3634

Año de publicación: 2005

Número: 14

Páginas: 299-330

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/SIGNA.VOL14.2005.6122 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

Repositorio institucional: lock_openAcceso abierto Editor

Referencias bibliográficas

  • ALBERCA SERRANO, M. (1996a). “El pacto ambiguo”. Boletín de la Unidad de Estudios Biográficos, 1, 9-19.
  • ALBERCA SERRANO, M. (1996b). “¿Es literario el género autobiográfico? Tres ejemplos actuales”. En Mundos de ficción (Actas del VI Congreso Internacional de A.E.S.), José María Pozuelo Yvancos y Francisco Vicente Gómez (eds.), 175-183. Murcia: Universidad de Murcia.
  • ALBERCA SERRANO, M. (1999). “En las fronteras de la autobiografía”. En Manuela Ledesma Pedraz (ed.), Escritura autobiográfica y géneros literarios, 53-75. Jaén: Universidad de Jaén.
  • ALBERCA SERRANO, M. (2000). La escritura invisible. Testimonios sobre el diario íntimo. Oiartzun: Sendoa.
  • ARRIAGA FLÓREZ, M. (2001). Mi amor, mi juez. Alteridad autobiográfica femenina. Barcelona: Anthropos.
  • CATELLI, N. (1986). El espacio autobiográfico. Barcelona: Lumen.
  • DEMETRIO, D. (1999). Escribirse. La autobiografía como curación de uno mismo. Barcelona: Paidós.
  • EAKIN, P. J. (1994). “Introducción”. En Philippe Lejeune, El pacto autobiográfico, 9-46. Madrid: Megazul-Endymion.
  • ECHEVARRÍA, I. (2002). “Una relación promiscua”. El País, 12 de enero, 36.
  • ESPINET I BURUNAT, F. (1991). “Cataluña 1888-1936 a través de las autobiografías”. Anthropos 125, 65-70.
  • FRANZINA, E. (1992). “Autobiografías y diarios en la emigración. Experiencia y memoria en los escritos autobiográficos de emigrantes e inmigrados en América entre los siglos XIX y XX”. Historia social, 14, 121-142.
  • GIMFERRER, P. (1977). Max Ernst o la disolución de la identidad. Barcelona: Polígrafa.
  • GINÉ, M. y SALA-VALLDAURA, J. M. (1998). “Nota preliminar”. En Marta Giné y J. M. Sala-Valldaura (eds.), L´escriptura i la vida, 9-10. Lleida: Pagès editors / Universitat de Lleida.
  • LECARME, J., LECARME-TABONE, É. (1999). L´autobiographie. Paris: Armand Collin.
  • LEDESMA PEDRAZ, M. (1999). “Cuestiones preliminares sobre el género autobiográfico y presentación”. En Manuela Ledesma Pedraz (ed.), Escritura autobiográfica y géneros literarios, 9-20. Jaén: Universidad de Jaén.
  • LEJEUNE, Ph. (1994). El pacto autobiográfico y otros estudios. Madrid: MegazulEndymion.
  • LEJEUNE, Ph. (1996). “La práctica del diario personal: una investigación (1986-1996)”. Revista de Occidente, 182-183, 55-75.
  • LÓPEZ ESTRADA, F. (1961). “Introducción general”. En Antología de epístolas. Cartas selectas de los más famosos autores de la historia universal, 3-161. Barcelona: Labor.
  • MARAVALL, J. A. (1986). La literatura picaresca desde la historia social. Madrid: Taurus.
  • MARTINS, S. (1994). “Autobiografia e ficçao em Obras de Aquilino Ribeiro”. Românica. Revista de Literatura, 3, 163-177. Universidad de Lisboa.
  • MASANET, L. (1998). La autobiografía femenina española contemporánea. Madrid: Fundamentos.
  • MAY, G. (1982). La autobiografía. México: Fondo de Cultura Económica.
  • MOLERO DE LA IGLESIA, A. (2000). La autoficción en España. Jorge Semprún, Carlos Barral, Luis Goytisolo, Enriqueta Antolín y Antonio Muñoz Molina. Berna: Peter Lang.
  • MOLINO, J. (1991). “Interpretar la autobiografía”. En Antonio Laza Pozuelo (ed.), La autobiografía en lengua española en el siglo veinte, 107-137. Lausanne: Hispánica Helvética.
  • MONTES HUIDOBRO, M. (2001). La distorsión sexo-lingüística en Ángel Ganivet. Granada: Universidad de Granada / Diputación Provincial de Granada.
  • NAVAJAS, G. (1987). Teoría y práctica de la novela española posmoderna. Barcelona: Edicions del Mall.
  • PLA BARBERO, X. (1997). “Josep Pla: biografía, autobiografía, autoficción”. Cuadernos Hispanoamericanos, 567, 21-29.
  • SARAMAGO, J. (1999). “De cómo el personaje fue maestro y el autor su aprendiz”. Casa de las Américas, 24, 13-20.
  • TORTOSA GARRIGÓS, V. (1998). La construcción del individualismo en la literatura de fin de siglo. Historia y autobiografía. Tesis doctoral, Universidad de Valencia.
  • TORTOSA GARRIGÓS, V. (2001). Escrituras ensimismadas. La autobiografía literaria en la democracia española. Alicante: Universidad de Alicante.
  • TRAPIELLO, A. (1998). El escritor de diarios. Historia de un desplazamiento. Barcelona: Península.
  • TRUEBA MIRA, V. (1999). “La escritura de la intimidad (una novela de Nuria Amat). Notas y Estudios Filológicos, 14, 267-279.
  • VILLANUEVA, D. (1991). “Para una pragmática de la autobiografía”, en El polen de las ideas, 95-114. Barcelona: PPU.
  • VILLANUEVA, D. (1993). “Realidad y ficción: la paradoja de la autobiografía”. En José Romera (ed.), Escritura autobiográfica. Actas del II Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria y Teatral, 15-31. Madrid: Visor.