El legado cultural latino-semítico a la luz de la terminología musical hispánica

  1. Fasla, Dalila 1
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

Revista:
Revista de investigación lingüística (RIL)

ISSN: 1139-1146

Año de publicación: 2004

Número: 7

Páginas: 105-128

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de investigación lingüística (RIL)

Resumen

Resulta ocioso destacar el valor histórico de las fuentes documentales en el estudio de la terminología diacrónica y, más en concreto, el relieve significativo e importacia de las fuentes literarias frente a las anotaciones léxicas y a los repertorios lexicográficos, desprovcistos sistemáticametne del contexoto de situación y del marco sociocultural. En este sentido, la documentación de términos musicales en la lírica castellana del bajomedievo y del primer Renacimiento atestigua básicamente, en su origen etimologico, la herencia cultural Latina, griega, árabe y hebréa, legado que hunde sus raíces en la civilización grecorromana, y a través del cual se constatan, a su vez, mecanismos de prestación-adopción v. gr., galicismos e italianismos vesus arabismos y hebraísmos (cf,. Fasla 1996, 1997, 1998); en cuanto a la distribución semántica de dichos términos, se verifica una correspondencia con difentes categorías musicología, todas ells vigentes en la sincronía actual (cf. Fasla 1998). En relación con las voces importadas de lenguas semíticas (v. gr.: alborque, aleluya, guitarra, laúd, tambor, zambra), el fenómeno de prestación -iniciado de modo efectivo en el medievo peninsular se mustra notablemente supeditado a los condicionantes geohistóricos de una realidad social marcada por un estad de hibridación (étnica, lingüística y cultural), que deriva ulteriormente en un progresivo fenómeno de aculturación.