El aprendizaje de una profesión en la UniversidadLos maestros finiseculares

  1. Giró Miranda, Joaquín 1
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

Revista:
Contextos educativos: Revista de educación

ISSN: 1575-023X

Año de publicación: 2002

Título del ejemplar: Didáctica de la lengua y la literatura

Número: 5

Páginas: 185-214

Tipo: Artículo

DOI: 10.18172/CON.512 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Contextos educativos: Revista de educación

Repositorio institucional: lock_openAcceso abierto Editor

Resumen

Esta es una reflexión sobre el proceso de socialización, en que el futuro maestro y profesor del recién estrenado siglo XXI, se ve inmerso desde su ingreso el primer año en Magisterio (en sus diferentes titulaciones), hasta su salida del mismo tres años después. Y para reconocer este proceso de socialización anticipada, vamos a tomar como variables significativas de su construcción, desarrollo y transformación, aquellas que determinan las expectativas de su ejercicio profesional, así como diversos aspectos que son importantes en las relaciones interpersonales y que denominamos, actitudes y valores sociales. El sistema educativo busca su consolidación y mantenimiento a través de las acciones de sus agentes, principalmente el profesorado. Las acciones de éstos últimos (cumplimiento de normas administrativas y orientaciones educativas), son adoptadas de una forma rutinaria y pautada, es decir son interiorizadas por el profesorado, a lo largo de un proceso de socialización, que si bien dura desde que éste se inicia en las Escuelas de Magisterio hasta su jubilación, tiene un momento de especial y honda raigambre, que es el momento inicial de su formación, cuando los jóvenes individuos son más receptivos a las novedades culturales, y por tanto a la aceptación de cuanto constituyen normas y valores propios de un sistema al que se desea acceder, por el procedimiento socialmente sancionado de la formación reglada en la Escuela de Magisterio. Es el reconocimiento social del maestro, y por extensión de la diplomatura universitaria, la que nos invita a reflexionar sobre el proceso de socialización que se produce dentro de la Universidad a lo largo de los tres años de carrera, entendiendo este proceso, como una combinación entre la adquisición de unos conocimientos y una formación académica, con la adquisición de unas ideas o modelos acerca de la profesión, con la que los jóvenes se enfrentarán al mercado de trabajo.

Referencias bibliográficas

  • BENDIX, R. y LIPSET, S. M. (eds.) (1972). Clase, Status y Poder, Euroamérica, Madrid.
  • BONAL, X. (1998). “La Sociología de la política educativa: aportaciones a los procesos de cambio”. Revista de Educación, 317, pp. 185-202.
  • CARABAÑA, J. (1997). La evolución de las desigualdades educativas por clases sociales en España, según la encuesta sociodemográfica, 1907-1976.
  • DE LA FUENTE BLANCO, GLORIA Y SÁNCHEZ MARTÍN, Mª EDUVIGIS (1997 “Los educadores del año 2000. Un estudio comparativo sobre los futuros educadores/as sociales y maestros/as)”. Revista Complutense de Educación, 8(1), pp. 43-77
  • DE LA FUENTE, G. y SÁNCHEZ, M.ª E. (1998). “La socialización anticipatoria en la Universidad. La experiencia de los estudiantes de Educación Social y Magisterio”. VI Congreso Español de Sociología. A Coruña.
  • DE LA FUENTE BLANCO, GLORIA Y SÁNCHEZ MARTÍN, Mª EDUVIGIS (2000). “La socialización anticipada en la Universidad. El caso de los estudiantes de Magisterio y Educación Social”. Revista de Educación, 321, pp. 269-290.
  • FERNÁNDEZ, M. (1997). “El cambio social, la institución escolar y la profesión docente: una cuestión de ritmo”. VI Conferencia de Sociología de la Educación. Jaca.
  • GARCÍA DE LEÓN y otros (1993). Sociología de la Educación, Madrid.
  • GIROUX, H. (1987). “La formación del profesorado y la ideología del control social”. Revista de Educación, 284, pp. 53-76.
  • GUERRERO, A. (1992). “Currículum y profesionalismo: los planes de estudio y la construcción social del maestro”. Educación y Sociedad, 11, pp. 45-65.
  • GUERRERO SERÓN, ANTONIO (1995). “La construcción social del Magisterio: orígenes sociales, trayectoria educativa y motivaciones profesionales”. Revista de Educación, 306, pp.127-151.
  • GUERRERO SERÓN, ANTONIO (1997). “Sociología y profesorado: punto y aparte”. VI Conferencia de Sociología de la Educación, Jaca.
  • GUERRERO, A. y FEITO, R. (1996). “La reforma educativa y la formación permanente del profesorado”. Revista de Educación, 309, pp. 263-285.
  • ORTEGA, F. y otros (1989). Manual de Sociología de la Educación.
  • SÁNCHEZ de HORCAJO, J. J. (1997). “Repensar el Magisterio”. VI Conferencia de Sociología de la Educación. Jaca.
  • VARELA, J. y ORTEGA, F. (1985). El Aprendiz de maestro. MEC, Madrid.
  • ZAMORA, B. Mª. (1997). “Perfil del alumnado de los títulos de maestro de la Universidad de La Laguna”. VI Conferencia de Sociología de la Educación. Jaca.