Intelectuales, universidad y opinión públicael grupo de Oviedo

  1. Capellán de Miguel, Gonzalo 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales

ISSN: 1575-0361 1989-063X

Any de publicació: 2002

Número: 8

Pàgines: 9-38

Tipus: Article

Altres publicacions en: Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales

Repositori institucional: lock_openAccés obert Editor lock_openAccés obert Editor

Resum

Este artículo pretende analizar el papel desempeñado por los profesores de la Universidad de Oviedo en el seno de los intelectuales de los primeros años del siglo XX. Para ello se ocupa del contexto filosófico en que se forman (Krausismo), de la Universidad como institución con una trascendental misión, que va más allá de lo estrictamente científico para alcanzar al conjunto de la sociedad, y de su especial preocupación por la opinión pública y la carencia de cultura, de educación tan arraigada en la España de la época. Este grupo de intelectuales intentó influir en aquellos que a su vez se estaban encargando de conformar una opinión pública. Y también trata de la medida en que estos intelectuales consideraron la acción política como la única vía (como un deber, de hecho) para lograr cumplir sus ideales. Una política que debería ser, ante todo, política social. Al actuar así, el grupo de Oviedo conquistó para los profesores de Universidad respeto y prestigio no solo en la sociedad, sino entre los propios intelectuales