Instalaciones usos y rentabilidad social de los parques públicos de la ciudad de Zaragoza en horario diurno

  1. SANCHO ABELLA, ANGEL RAMÓN
Dirigida por:
  1. María Elisa Sánchez Sanz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 26 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Carlos Gómez Bahillo Presidente/a
  2. Marta Soler Gallart Secretario/a
  3. Fernando Díaz Orueta Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 404058 DIALNET

Resumen

MOTIVACIÓN PERSONAL A nivel personal, un factor que me ha influido, ha venido condicionado por la situación de abandono que han arrastrado durante muchos años las riberas de los cursos de agua que recorren la ciudad de Zaragoza, que me generaba una especial preocupación al observar ese desaprovechamiento y dejadez de tantos kilómetros junto a los cursos fluviales. Gracias a los planes de acompañamiento y a las intervenciones posteriores a la EXPO’08, he podido ir viendo la evolución y mejora de su aspecto, aunque todavía quedan espacios para su mejora e integración como corresponde a una ciudad con una gran responsabilidad en el cuidado de sus tres ríos y del Canal Imperial de Aragón. A lo largo de estos años de observación, me han ido sorprendiendo y atrapando una serie de temas y puntos de fricción que seguirán estimulando mi interés. Entre ellos, la presencia de diversas especies naturales, unas en peligro de extinción y otras consideradas como invasoras. La pervivencia de juegos tradicionales que de no remediarlo, se perderán para siempre de la práctica cotidiana en los parques públicos. La presencia de instalaciones abandonadas sin ningún uso y gente jugando en espacios no habilitados. La tensión en algunos recintos entre quienes pasean mascotas, incumpliendo las normas y el resto de usuarios, que sufre las consecuencias. El bajo índice de población autóctona en determinadas edades que visita los parques y el alto volumen de población inmigrante que en esas mismas franjas, realiza actividades importadas de sus países de origen. Falta de comunicación entre quienes diseñan y quienes disfrutan las instalaciones, problema complejo que habrá que seguir trabajando. En lo que a los posibles campos de interés se refiere, considero que este trabajo debería interesar a los profesionales de la arquitectura, en especial a quienes quieran intervenir en el diseño de nuevas zonas verdes, para que puedan reflexionar y concienciarse sobre temas relativos al conocimiento del entorno y puedan entender las necesidades de los ciudadanos. Además de añadir elementos de análisis sobre el papel que debe jugar para explicar la vida y los acontecimientos vitales de esa comunidad humana, como reflejar las cicatrices emocionales del lugar, que en su conjunto permitan diseñar un espacio único e identificativo para los usuarios. Me gustaría que pudiera interesar al campo de la sociología, por ser un campo de trabajo de gran importancia para poder asesorar en el diseño desde una perspectiva social. ESTRUCTURA Se ha realizado un análisis teórico a través de la bibliografía, estudiando la evolución tanto del concepto de parque como de las distintas instalaciones que contienen, analizando también los distintos usos que son susceptibles de poder realizarse. Repaso al origen, así como al diseño, los límites, las instalaciones, y las construcciones tanto de forma general definitoria como a nivel particular y descriptiva en cada uno de los parques. Se estudia tanto la vida natural en los parques, como los riesgos naturales que pueden influir en la utilización de los diferentes espacios. También se tienen en cuenta los riesgos y problemas generados por la acción humana. También se describen las diferentes actividades que pueden desarrollarse, así como el seguimiento de todas las llevadas a cabo durante el último año. Además de los centros públicos integrados y su influencia como dinamizadores de los diferentes recintos. Otra parte importante la compone el control cuantitativo de datos, en cuanto uso al uso de los parques, que suponen más de 80 controles (cuatro por cada parque), realizados tanto en días laborables como durante los fines de semana. Se realiza un pormenorizado análisis de los datos a nivel individual y conjunto, así como la explotación y cotejo de aquellas combinaciones de datos que se consideran de interés para un mejor conocimiento. También se plasman los datos de la encuesta difundida a través de Facebook, y Twitter para conocer la opinión de los usuarios reales de los parques. Aunque no pueda ser considerada como representativa en función del número de respuestas, si que puede considerarse novedoso el sistema de consulta. Los parques son una recreación domesticada de la naturaleza, una imagen que cada sociedad elabora como proyecto idílico donde se proyecta la imagen cultural que subyace a toda comunidad. Ocupan un gran espacio, con diversidad de instalaciones donde se desarrollan desde actividades deportivas, culturales, lúdicas y festivas, además de ser centro de experimentación para la participación y un espacio complementario donde se desarrollan todo tipo de encuentros espontáneos e informales. La ciudad, contiene cada vez más un mayor número de espacios privados, cerrados, acotados, el parque sin embargo es público y abierto a todos. Cada vez existe un mayor número de espacios privados, como urbanizaciones, centros deportivos, limitados por rejas y vallas que impiden la entrada y excluyen. Los parques son un espacio público de libre acceso, donde se pueden ejercer libremente aquellas actividades que mantienen vivos nuestros rasgos más humanos, a los que en ningún caso debemos renunciar. En una sociedad cada vez más virtual debemos reivindicar el espacio público para el encuentro y la relación interpersonal. En relación a la ciudad. Según fuentes del Ayuntamiento de Zaragoza, esta es la ciudad española con más metros cuadrados de parque por habitante. Según datos de 2012, Zaragoza tiene 8.231.281 metros cuadrados que suponen 11,68 m2 por habitante (para los más de 705.000 ciudadanos). Desde el año 2003 se ha incrementado la superficie de parques en más de cinco millones de metros cuadrados. Con motivo de la Expo’08, se han incorporado nuevos espacios verdes y se ha dignificado e interconectado varios kilómetros de riberas de los tres grandes ríos que la atraviesan, así como del canal Imperial de Aragón. También se ha mejorado la interconexión entre las zonas verdes y parques lineales gracias a la creación del anillo verde que circunvala la ciudad y conecta varias zonas verdes entre sí (salvo un pequeño tramo todavía sin finalizar). Los parques implican un importante gasto municipal tanto en el riego, como en el mantenimiento y la gestión, a lo que hay que sumar una importante cantidad de recursos para reparar los actos de vandalismo. Conviene por tanto ajustar los gastos, procurando que sean sostenibles, socialmente rentables e implicar a los ciudadanos en su salvaguarda, cuidado y utilización responsable. Parques analizados. Se han seleccionado 20 parques públicos de la ciudad de Zaragoza, eligiendo aquellos que se consideran más representativos, por su ubicación, extensión, historia, instalaciones o condiciones específicas. Los parques seleccionados y ordenados por su extensión son los siguientes: 1. Parque Metropolitano del Agua, Luis Buñuel. 2 Parque Lineal de Plaza. 3. Parque Grande J.A. Labordeta. 4. Parque tío Jorge. 5. Parque del Oeste. 6. Parque Delicias. 7. Parque Miraflores. 8. Parque Castillo Palomar. 9. Aljafería. 10 Parque del Oriente. 11. Parque Torre Ramona. 12. Parque de la Sedetania. 13. Parque de la Granja. 14. Arboleda de Macanaz. 15. Parque de la Paz. 16. Parque Bruil. 17. Parque Pignatelli. 18. Parque Lineal del Ebro Margen Izquierda. 19. Parque de los Incrédulos y lineal del Canal. 20. Corredor verde. Lugares de observación. Para la aplicación de la ficha se seleccionarán aquellos puntos representativos en la vida del parque o junto a instalaciones que se consideren significativas. Aplicación de una ficha de control de usos. 1. Personas sentadas. 2. Paseo de mascotas. 3. Paseo individual. 4. Paseo en grupo. 5. Actividades deportivas. 6. Bicicletas y patines. 7. Juegos infantiles. 8. Juegos y actividades de adultos. 9. Otros usos. 10 Observaciones. Análisis de los parques teniendo en cuenta los siguientes puntos: Extensión. Ubicación. Accesibilidad. Instalaciones lúdico deportivas. Instalaciones culturales. Biodiversidad. Adaptación a las necesidades de la zona. Información, divulgación y señalética. Servicios comerciales. Mobiliario. Recursos interpretativos y didácticos. Mantenimiento. Especialización y atractivos. Interconexión. Programa de actividades, etc. Momentos de control. En periodos de clima frío, por debajo de los 10º, como en aquellos de temperaturas por encima de los 15º. Se obvian los días con una temperatura entre los 10º y los 15º. Días y horas de observación. Se han aplicado las fichas tanto en días laborables como durante los fines de semana en diferentes horarios de mañana, tarde y mediodía. CONCLUSIONES Los parques ubicados en el espacio urbano, hoy por hoy son imprescindibles como lugar de equilibrio psicológico, como vínculo indispensable con la vida natural y que nos aportan espacios y posibilidades de uso que no puede ofrecernos la ciudad intensa. Los parques son indispensables para construir una ciudad más creativa, humanizada y adaptada a los intereses y necesidades de la población. Los parques deben ser espacios multidisciplinares para todas edades, culturas y sensibilidades. Deben especializarse tanto en la relación con el medio, como en instalaciones o actividades, para ser identificables y atractivos para toda la ciudadanía. Son el mejor campo de aprendizaje para la infancia y para el desarrollo de relaciones sociales espontáneas. Se debe de incluir en su diseño a todas las partes implicadas, para una mejor vivencia de todas las instalaciones y espacios. Las actividades que se desarrollan en los parques son de mayor calidad que en la ciudad, por la ausencia de: tráfico, humos, ruidos, riesgos, estrés y por el contacto con la naturaleza. Se han detectado conflictos a la hora de utilizar algunas instalaciones, así como conflictos en el paseo libre de mascotas y la no recogida de sus excrementos. Aunque es positivo el efecto de dinamización sociocultural de los parques, algunos recintos, soportan actividades de impacto acústico y de afección natural que convendría corregir. La población autóctona se socializa en centros sociales y de pago, quedando el parque como recurso para la infancia, la tercera edad, población inmigrante y actividades deportivas y festivas. Los parques son algo nuestro y como tales debemos cuidarlos y mejorarlos. Los parques lineales soportan un mayor volumen de usos deportivos y de paso; que otros parques de cercanía o de proximidad. La vinculación del espacio con valores y entidades sociales incrementa la relación y el uso. Existen necesidades no cubiertas, por lo cual conviene generar capacidad de adaptación para cubrir nuevas demandas tanto de población joven como de inmigrantes. Para hacer sostenibles los parques habrá que plantar las especies más adecuadas y adaptadas, pensando en el mantenimiento futuro y en el consumo de agua. Los parques son algo nuestro y como tales debemos cuidarlos y mejorarlos. BIBLIOGRAFÍA • Ayuntamiento de Zaragoza. 1990. Urbanismo e Infraestructuras. Zaragoza zonas verdes-Espacios naturales. Zaragoza. • Alguacil, Julio. 1993. Percepción y uso del espacio en un barrio vertical. Espacio y cultura. Madrid. Coloquio. • Arenillas, Teresa (Coordinadora). 2003. Ecología y Ciudad. Raíces de nuestros males y modos de tratarlos. Fundación de investigaciones marxistas. El viejo topo. Barcelona. • Augé, Marc. 1993. Los no lugares espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona, Gedisa. • Bauman, Zygmunt. 2004. Modernidad líquida. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. • Bauman, Zygmunt. 2001. La sociedad individualizada. Madrid. Cátedra. • Bergua, José Ángel. 2002. La manía paisajística. Temas de Antropología Aragonesa nº 12. (P: 101-128). Zaragoza. Instituto Aragonés de Antropología. • Bergua, José Ángel. 2007. Lo social instituyente. Materiales para una sociología no clásica. Prensas universitarias de Zaragoza. • Betrán, Ramón. Director de Servicios de Planificación y Diseño Urbano del Ayuntamiento de Zaragoza. Entrevista. (2015) • Blasco, Jerónimo / Baringo, David. 2004. Zaragoza ciudad sostenible. Estado de la cuestión. Zaragoza. Prames. • Bohigas, Oriol. 2004. Contra la incontinencia urbana. Reconsideración moral de la arquitectura y la ciudad. Electa. Barcelona. • Canadell, Ana. Vicens, Jesús. 2010. Habitar la ciudad. Miraguano ediciones. • Castañeda Javier. 2009. Patologías urbanas. Ecografía de una sociedad desestructurada. Barcelona. UOC. • Ciudades socialmente sostenibles. VII Congreso Nacional de Medio Ambiente. Grupo de trabajo. Madrid. Noviembre de 2004. • Centro de Profesores de Zaragoza. 1986. Actividades en los parques de Zaragoza. Bruil, Castillo Palomar, Tío Jorge y Bruil. 1986. Experiencias en el aula, 3. • Coordinadora del Parque Oliver. 1996. El Parque Oliver vívelo. Ayuntamiento de Zaragoza. Servicio de Medio Ambiente. 1996. • Delgado, Javier. 1997. Pequeña guía del Parque Grande. Ayuntamiento de Zaragoza. Zaragoza. • Delgado, Javier. 2004. Un parque para el siglo XXI. Ayuntamiento de Zaragoza. Zaragoza. • Delgado, Manuel. 2008. Dinámicas identitarias y espacios públicos. Jornadas sobre Convivencia vecinal y espacio público. Ayuntamiento de Zaragoza. • Delgado, Manuel. 2007. La Ciudad Mentirosa. Catarata. 2007 • Falcón, Antonio. 2007. Espacios verdes para una ciudad sostenible. Planificación, proyecto, mantenimiento y gestión. Editorial Gustavo Gil. Barcelona. • Fariello, Francesco. 2004. La arquitectura de los jardines. Estudios Universitarios de Arquitectura, Editorial Reverté. Barcelona. • Fernández Rodríguez, Carmen. 2011. Estética y paisaje urbano: la intención administrativa en la estética de la ciudad. La Ley. Madrid. • Gehl, Jan. 2006. La humanización del espacio urbano. Edit. Reverté. Barcelona • Heraldo de Aragón. Diario Independiente fundado en 1895. www.heraldo.es • Impelluso, Lucía. 2007. Jardines y Laberintos. Diccionarios del arte. Electa. Barcelona. • Lisón Arcal. José Carmelo y otros. 1993. Espacio y Cultura. Madrid. Coloquio. • Maderuelo, Javier. 1997. El jardín como arte. Arte y naturaleza. Huesca. Diputación de Huesca. • Manito, Félix. 2009. Ciudades creativas. Cultura, territorio, economía y ciudad. Kreanta. Barcelona. • Memoria de Servicios sociales 2014. Servicio de Acción Social del Ayuntamiento de Zaragoza. • Ordenanzas municipales. Uso de las zonas verdes. (13/02/1986). Arbolado (1/02/2013) y (13/05/2013). Sobre la suelta de perros (4/11/2013) • Pellicer, Francisco. 2015. Director del Centro Ambiental del Ebro (Hasta mayo de 2015). Entrevista. • Priego González de Canales, Carlos. 2011. Áreas verdes en las ciudades. Nuevas formas de entender la naturaleza urbana. Revista Ambienta, nº 97. Pp. (46-63). IESA-CSIC. • Roger, Alain. 2007. Breve tratado del paisaje. Edición de Javier Maderuelo. Biblioteca Nueva. Madrid • Servicio de Mediación Intercultural. 2007. Informe-resumen de la intervención del parque del tío Jorge en materia de convivencia y propuestas para la intervención. Ayuntamiento de Zaragoza. • Torres, Francisco. 2008. Los espacios públicos en la ciudad multicultural. • Varios autores. 2011. Proyectos integrados de arquitectura, paisaje y urbanismo. Zaragoza. • Waterman, Tim. 2009. Arquitectura del paisaje. Nerea. San Sebastián. • Jornadas: Convivencia vecinal y espacio público. Ayuntamiento de Zaragoza. WEBGRAFÍA • www.heraldo.es • www.elperiodicodearagon.es • http://vivirlosparques.es • www.aragondigital.com • www.parqueoliver.org • http://www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/espacios/espacios/espacios.htm • www.parquedelagua.com