Gobernanza, participación ciudadana y calidad democrática. Análisis de la idea y la práctica de participación en el 15Mun movimiento político para democratizar la sociedad

  1. Monge Lasierra, Cristina
Dirigida por:
  1. María José González Ordovás Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 28 de enero de 2016

Tribunal:
  1. José Ignacio Lacasta Zabalza Presidente/a
  2. Raúl Susín Betrán Secretario
  3. María Eugenia Rodríguez Palop Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 400466 DIALNET

Resumen

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE DERECHO PENAL, FILOSOFÍA DEL DERECHO E HISTORIA DEL DERECHO. ÁREA DE FILOSOFÍA DEL DERECHO. GOBERNANZA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CALIDAD DEMOCRATICA. ANÁLISIS DE LA IDEA Y LA PRÁCTICA DE PARTICIPACIÓN EN EL 15M: UN MOVIMIENTO POLÍTICO PARA DEMOCRATIZAR LA SOCIEDAD. - RESUMEN - Resumen de la Tesis Doctoral que, para la colación del grado de Doctora, presenta la Licenciada en Ciencia Política y de la Administración Dña. Cristina Monge Lasierra, realizada bajo la dirección de la Profesora Dra. Dña. María José González Ordovás, Profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad de Zaragoza. ZARAGOZA, 2015 ¿ Introducción El documental Inside Jobs muestra con rotunda claridad los entresijos de un castillo de naipes que se desmoronó en el año 2008. Sitúa el inicio de la crisis en la quiebra de Lehman Brothers, pero como el propio relato se encarga de demostrar aquello era sólo la punta de un iceberg. Bajo la engañosa superficie, un enorme cúmulo de problemas de fondo permanecían invisibles, o al menos no aparentes. Una crisis financiera que enseguida se trasladó al conjunto de la economía y acabó poniendo en tela de juicio pilares aparentemente asentados de nuestro Estado de bienestar, que dejaron ver su inestabilidad. Crisis financiera, económica, política, social, ambiental. Como dicen muchos analistas, en el fondo, una crisis de los valores sobre los que habíamos asentado nuestro modelo de sociedad. Unos años después de que se diera por inaugurada oficialmente esta crisis han sido muchos los economistas, juristas, sociólogos, filósofos y politólogos que han prestado atención a lo que emerge como una de las graves consecuencias a que ha dado lugar la evolución del sistema económico y político nacido al calor del Consenso de Washington: la desigualdad y su relación con la legitimidad política de las democracias representativas occidentales. Como apunta Piketty en el análisis minucioso de la desigualdad que realiza en su obra El capital en el siglo XXI, "la evolución dinámica de una economía de mercado y de propiedad privada que es abandonada a sí misma contiene en su seno fuerzas de convergencia importantes, relacionadas sobre todo con la difusión del conocimiento y de calificaciones, pero también poderosas fuerzas de divergencia, potencialmente amenazadoras para nuestras sociedades democráticas y para los valores de justicia social en que están basadas." En el mismo sentido se expresa Stiglitz -quien acudiera al parque del Retiro de Madrid a hablar con los indignados del 15M-, cuando afirma que la desigualdad "es la causa y la consecuencia del fracaso del sistema político, y contribuye a la inestabilidad de nuestro sistema económico, lo que a su vez contribuye a aumentar la desigualdad." El movimiento de los indignados, o 15M, recoge la estela marcada por las primaveras árabes y reúne en su seno malestares previos, indignaciones e impotencias. Cuando salta de la red a la calle, en España el paro había alcanzado el 22%, llegando hasta el 47% entre los jóvenes. La percepción de la incapacidad de la política para hacer frente a tal situación llevó a miles de personas a salir a las calles rompiendo los silencios que se habían instalado en una sociedad cada vez más individualizada, cuyo capital social se encontraba fuertemente erosionado y en la que se había instalado la máxima neoliberal There is not alternative. No hay alternativa. Desafiando este escenario emerge con fuerza, como se verá a lo largo de esta investigación, la potencialidad de la acción colectiva, y el derecho -cuando menos- a la resistencia, asunto sobre el que han reflexionado teóricos referentes de la Filosofía del Derecho. Como recuerda el profesor Javier de Lucas, el derecho a la resistencia alberga sentidos polisémicos, si bien fue concebido como un derecho subjetivo para oponerse legítimamente al mandato del poder cuando se entiende ilegítimo. Como se verá a lo largo de estas páginas, los manifestantes del 15M denuncian el distanciamiento de las élites respecto de los problemas reales del día a día y con ello cuestionan también la validez, eficacia y legitimidad de los procesos de toma de decisiones. En este sentido hay que entender el lema "no nos representan", que ha quedado asociado a las imágenes de las plazas del 15M. En este escenario la protesta del 15M se puede interpretar, siguiendo al profesor De Lucas, como una lucha por la democratización de la democracia y una recuperación del impulso democrático. "Aunque tradicionalmente se vinculan democracia y consenso, lo cierto es que tanto la historia como la teoría de la democracia nos hacen ver que es al contrario: la clave de la democracia es la capacidad para reconocer y aun garantizar el disenso y la crítica o, incluso más aún, la resistencia al poder establecido." En el mismo sentido reflexiona el profesor Gargarella cuando explora los límites de la disidencia y sus expresiones, llegando a la conclusión de que "necesitamos un esfuerzo adicional para preservar, si es posible, el componente expresivo de esas acciones" dada la desigual capacidad con que cuentan los disidentes para hacer oír sus reivindicaciones, ya que son precisamente estos casos "en los que necesitamos preguntarnos qué derechos han sido violados y cómo equilibrarlos y ordenarlos." Con estas reflexiones introductorias como telón de fondo se aborda esta investigación, como se decía en la presentación, con la intención de entender lo acontecido en España entre mayo y octubre de 2011 -cuando miles de personas llenaban plazas y participaban en asambleas diciendo que el sistema no les representaba y que no querían ser "mercancías en manos de políticos y banqueros"-, fijando la atención especialmente en uno de los asuntos que han trascendido al debate público: la participación política. Para ello se intentará identificar qué elementos recoge el 15M de las distintas concepciones de la participación, y qué otros factores propone como novedad, de forma que permita caracterizar esta propuesta de una manera más nítida. Todo ello desde la humildad que da ser consciente de las dificultades que supone intentar describir un planteamiento propositivo de un movimiento que presenta características distintas a los movimientos sociales estudiados hasta el momento, cuya frontera no está definida y que además, como sabemos, alberga en su seno a una notable heterogeneidad de protestas y propuestas Desarrollo La investigación se inicia con una primera parte dedicada a hacer un breve recorrido, una especie de panorámica a vista de pájaro, sobre la idea de participación y cómo ésta varía en función de distintas concepciones filosóficas, jugando un papel fundamental en la legitimación de los sistemas democráticos. No se pretende hacer un examen exhaustivo de la evolución de la participación en la filosofía política o jurídica -asunto inabarcable en una investigación de esta naturaleza-, sino tan sólo descubrir cuáles han sido las principales acepciones que se le han dado a la participación y cómo han configurado sistemas de legitimidad diferentes. Al final de este capítulo se centra la atención en las aportaciones de Rosanvallon sobre la democracia de apropiación, entendiendo que puede aportar conceptualizaciones útiles para entender el significado del discurso del 15M en esa materia. Esta primera parte se completa con una somera descripción de la participación en el sistema jurídico español, de forma que nos permita situar al movimiento de los indignados en su contexto político y jurídico. La segunda parte del trabajo se adentra en la caracterización de los aspectos fundamentales del 15M a partir de las herramientas que aporta el análisis de los movimientos sociales como forma de entender lo que este movimiento comparte con otras formas de acción colectiva y lo que aporta como novedoso, así como de establecer con la mayor nitidez posible sus perfiles. A este respecto, quisiera dejar constancia una vez más de la imposibilidad de hablar del 15M como algo unívoco, con contornos definidos y homogéneos. Más bien al contrario. Como se verá en estas páginas, al 15M se le debe nombrar en plural. Hay "muchos 15M", aunque todos convergieron en las plazas. Desde el perfil de los protagonistas, hasta su trayectoria política, pasando por las motivaciones que les llevaron a salir a la calle, y finalmente su crítica y sus propuestas, son de una heterogeneidad manifiesta, lo que supone una dificultad para una investigación como esta. En este sentido, intentaré ser lo más cuidadosa posible a la hora de establecer conclusiones que pudieran llevar a una imagen distorsionada del 15M. Finalmente, la tercera parte de la investigación centrará su foco en la idea y la práctica de participación en el 15M, estableciendo tres aspectos que se manifiestan sustanciales: las propuestas que emergen desde las plazas hacia una democracia representativa, la práctica de la idea de participación que ejerce el 15M en su movilización y el papel, fundamental, que jugaron las tecnologías de la información y la comunicación - TICs-, en este fenómeno. Para realizar esta investigación se ha realizado una revisión de la literatura especializada que se ha ido generando desde entonces hasta la actualidad -sin pretensión de exhaustividad por lo que supondría de inviabilidad-, centrada fundamentalmente en la comprensión del discurso y la práctica de participación en el 15M. Junto a ello, se ha acudido a las fuentes documentales que el propio movimiento titula como tales, ampliamente recopiladas en páginas web, documentales, entrevistas a protagonistas, y un amplio elenco de material elaborado por participantes del 15M. Este repaso se ha completado con entrevistas personales, presenciales en la mayoría de los casos, que se han realizado entre los meses de junio y noviembre de 2015, a personas seleccionadas por su perfil profesional, ideológico o por su implicación en el 15M. La heterogeneidad del movimiento y la variedad de reacciones que ha provocado hace que, a medida que se iban realizando las entrevistas, se considerara necesario ampliar el número de entrevistados, si bien las limitaciones temporales y la necesidad de centrar la investigación en el objeto de estudio no lo han hecho posible. En total, se han realizado dieciséis entrevistas a activistas del 15M, a analistas que han reflexionado sobre este fenómeno desde la filosofía y la ciencia política, a otros expertos que han aportado visiones distintas desde los medios de comunicación o desde el papel que tuvieron las tecnologías de la información y la comunicación, y finalmente, a representantes de partidos políticos, que o bien fueron interpelados por el 15M al estar en ese momento en puestos de representación política, o bien representan a nuevas formaciones políticas que dicen sentirse herederas del 15M. En concreto, se han realizado entrevistas a: ¿ Javier Cordón. Participante en el 15M de Madrid y activista de Marea Blanca. ¿ Andrea Gimeno. Participante en el 15M de Zaragoza. ¿ Alejandro Rivero. Experto en Internet y Redes sociales. Laboratorio de biocomputación y sistemas complejos - BIFI - Universidad de Zaragoza. ¿ Javier Arellano. Investigador y profesor del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto. Director del estudio: Arellano, J., Basterretxea, I., de la Cruz, C., 15M Bilbao. Estudio de dinámicas sociales en torno a las movilizaciones del 15M en Bilbao. Gobierno Vasco, Donostia, Mayo 2012. ¿ Daniel Innerarity. Catedrático de filosofía política y social, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco y director del Instituto de Gobernanza Democrática. ¿ Jesús Maraña. Periodista. Director de Infolibre y Tinta Libre. Vivió en primera persona el 15M como director del diario Público, considerado uno de los principales referentes informativos de la movilización. ¿ Joan Subirats. Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona. Creador y director del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas. Desde 2014, ha estado vinculado a la plataforma ciudadana Guanyem Barcelona. ¿ Carles Campuzano. Licenciado en Derecho. Diputado en el Congreso desde 1996 hasta la actualidad. Miembro del Consell Nacional de C.D.C. ¿ Isabel Serra. Licenciada en Filosofía. Diputada por Podemos en la Asamblea de Madrid, miembro del Partido Anticapitalista y activista de movimientos sociales. Participó activamente en Juventud sin Futuro. ¿ Jaime Pastor. Profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Participante activo en el 15M y experto en movimientos sociales. ¿ Joaquim Brugué. Catedrático del Departamento de Ciencia Política. Universidad Autónoma de Barcelona. Subdirector del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP). Ex-director general de participación ciudadana de la Generalitat de Catalunya. ¿ Carolina Punset. Licenciada en Derecho. Diputada en las Cortes Valencianas y Portavoz del grupo Ciudadanos. Miembro de la ejecutiva nacional de Ciudadanos. ¿ Gaspar Llamazares. Diputado en el Congreso por Asturias desde el año 2000 hasta el 2011 por Izquierda Unida. Coordinador General de Izquierda Unida entre el año 2000 y 2008. En la actualidad es diputado por Izquierda Unida en la Junta General del Principado de Asturias. ¿ Ángel Pintado. Senador por el Partido Popular. Diputado en el Congreso desde 1996 hasta 2011. Presidente de Acción Mundial de Parlamentarios y Gobernantes por la Vida y la Familia. Consejo de Europa. PACE. ¿ Juan Carlos Monedero. Politólogo, profesor en varias universidades, ensayista y político español. Ex-secretario de Proceso Constituyente y Programa de Podemos. ¿ Alfredo Pérez Rubalcaba. Químico y político español del Partido Socialista, Vicepresidente del Gobierno de España durante la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero y ministro durante la de Felipe González. Fue, desde febrero de 2012 hasta julio de 2014, líder de la oposición y secretario general de su partido, por el que fue candidato a la presidencia del Gobierno en las elecciones generales de 2011. Conclusiones Como conclusiones de esta investigación, pueden resaltarse las siguientes: El movimiento 15M, o movimiento de los indignados, surge en España en vísperas de unas elecciones autonómicas y municipales, en un contexto de fuerte crisis económica, política y social, en el que eclosionan carencias y malestares previos. Por ello, y pese a su aparente espontaneidad, dicho movimiento recoge la estela de las reivindicaciones que venían haciendo años atrás diversos colectivos y organizaciones sociales, agregándoles las críticas propias de la difícil situación en que se encontraba nuestro país en aquel mayo del 2011. Estas dos circunstancias se reflejan en lo que se ha venido a llamar las "dos almas" del 15M, una naturaleza bifronte y en realidad poliédrica de las referencias ideológicas y experiencias políticas de los indignados. La crisis, que se torna multidimensional, pone de manifiesto el agotamiento de los conceptos e instrumentos políticos que cristalizaron en la Transición española a la democracia. Entre otros, el que ha sido centro de atención de esta investigación: la participación política. Incorporada de forma tímida en el 78, cuando los partidos políticos aparecían como símbolo fundamental de modernidad y garantía democrática institucional, la regulación jurídica de la participación y su aplicación durante estos años parece haberse agotado, a los ojos de los activistas del 15M. Ya no sirve para dar respuesta a las demandas que la sociedad plantea. Prueba de ello es que algunos expertos y activistas entrevistados ven en este factor lo que denominan el inicio de una segunda Transición, expresando así la necesidad de repensar la idea y la práctica de participación de una forma más acorde a las demandas actuales. El 15M hace esta lectura de la estructura de oportunidad política y la plasma en sus protestas y propuestas dibujando lo que no pocos analistas califican como un proceso constituyente para dar respuesta al momento "destituyente". En este contexto, el 15M irrumpió como una demanda de regeneración y "repolitización" de la sociedad española, con un modelo de acción colectiva que presenta perfiles diferentes a otras movilizaciones. El debate sobre la naturaleza del 15M como movimiento social así lo atestigua. El 15M comparte muchos de los rasgos característicos de los nuevos movimientos sociales, pero presenta también otros propios. Por ejemplo, la noción de multitud en oposición a la de colectividad; el enfoque ofensivo que supone la reapropiación de la política mediante la "repolitización" de la sociedad; la unión de valores materialistas y post-materialistas en sus reivindicaciones; y el hecho de poner en el centro de su atención la defensa de la democracia, la participación o la equidad, entre otros aspectos. Del análisis de las características de los nuevos movimientos sociales y de la estructura de movilización se deduce que la aproximación más cercana al 15M podría ser la de un movimiento en red. Con la "indiferenciación" interna como seña de identidad, el movimiento se organiza de forma reticular en una clara apuesta por la horizontalidad, la colaboración y la ausencia de liderazgos definidos. Esto favorece su carácter altamente autorreflexivo, de forma que continuamente se encuentran debates sobre cuestiones esenciales, tanto del movimiento como del diagnóstico que hace de la situación política española y las propuestas que plantea. En contra de lo que hasta entonces había sido habitual, el 15M pone en práctica lo que Castells ha llamado la lógica "no productivista", en el sentido de entender que el producto del movimiento es el propio proceso del mismo, haciendo del debate continuo una seña de identidad. Lo cual, como se ha visto, terminó suponiendo un problema en su funcionamiento y, según expresan distintos entrevistados, pudo ser responsable de que progresivamente un mayor número de personas fueran quedándose al margen. La difusa identidad del 15M recoge en su seno tanto a activistas procedentes de colectivos sociales y militancias políticas previas, como a personas que viven en él su primera experiencia de participación política. Tienen en común un nivel de formación medio-alto, su pertenencia a las clases medias, y la percepción de que el futuro se ha truncado, mientras los políticos se muestran incapaces de solucionar los problemas y prestan más atención a los grandes intereses económicos que a garantizar el bienestar de la ciudadanía. "No somos mercancías en manos de políticos y banqueros" será uno de los lemas más repetidos en manifestaciones, documentos y entrevistas sobre el 15M. El marco del discurso puede entenderse construido sobre los siguientes puntos: En primer lugar, el carácter sistémico de la crisis económica, a la que se culpa de haberles expulsado del sistema. "No somos antisistema, el sistema es antinosotros", dirán. En el mismo sentido, culpan a los poderes económicos de ser los grandes causantes de una crisis cuyas consecuencias, sin embargo, recaen sobre el conjunto de la población. Por otro lado, el cuestionamiento de la democracia existente, a la que apelan en clave de legitimidad. El significativo grito "no nos representan", a la luz de lo manifestado en las entrevistas, puede entenderse dirigido tanto a las personas que en ese momento ocupan puestos de representación, como a las carencias de un sistema institucional que se percibe como algo cerrado y alejado de las necesidades de la población. No obstante, no parece derivarse de este discurso un cuestionamiento de la política -no se perciben elementos de anti política-, ni del sistema democrático. Más bien al contrario, el 15M apuesta por más democracia y más política, de forma que ésta trascienda los límites de lo institucional. En coherencia con los puntos anteriores, el 15M focaliza su crítica en los partidos políticos y sindicatos, entendiendo que han agotado el papel de canales de participación que les otorga la Constitución sin ser capaces de dar cabida a las reivindicaciones ni necesidades sociales. Completa el marco discursivo del 15M su crítica a los medios de comunicación, con los que mantiene una relación compleja y de desconfianza, a los que acusa de estar al servicio de los intereses de los poderes económicos que les financian. Frente a ellos, el movimiento optará por crear sus propios medios y espacios de comunicación, ayudándose de las tecnologías de la información y la comunicación, en las que encontrará un aliado para erigirse en emisor, canal y receptor de mensajes. Aspira así a independizarse de los medios de masas tradicionales hasta forzarles a prestar atención al fenómeno, como ha quedado reflejado anteriormente. Las consecuencias del 15M, según destacan los activistas y los analistas, son múltiples. Destacan los impactos en relación a la necesidad de abordar debates pendientes tanto en los partidos políticos como en los sindicatos y organizaciones sociales, y en el propio diseño institucional, en aras de avanzar en cuestiones relacionadas con la participación, la transparencia y la horizontalidad en la toma de decisiones. Con más o menos sinceridad y eficacia, prácticamente todos los actores sociales y políticos han tomado, cuatro años después, medidas al respecto. Otro de los impactos identificados con nitidez es la aparición de nuevas formaciones políticas, hasta el punto de haber emergido un nuevo cleavage político sobre la "vieja" y la "nueva" política. Con las precauciones señaladas a lo largo de estas páginas, parece aceptada la idea de que el partido político Podemos y las candidaturas unitarias que han concurrido a las últimas elecciones municipales de 2015 recogen la estela del 15M, si bien manifiestan una notable sensibilidad en no proclamarse sus herederos directos, por los efectos de reacción que esto podría provocar en un movimiento que rechaza los liderazgos y la identificación con ningún otro fenómeno o colectivo que no sea él mismo. Pero estos impactos van más allá, ya que también encontramos declaraciones y entrevistas en los que no se duda en incluir en este conjunto de nuevas formaciones surgidas como consecuencia del 15M al partido político Ciudadanos, en cuyo discurso pueden verse también algunas de las señas de identidad de los indignados. Junto a este efecto, se destaca el papel del 15M en lo que muchos de los entrevistados han llamado "poner la política en el centro", como manera de expresar la necesidad de "repolitización" de la sociedad de forma que sea la base para un sistema político más democrático. El descubrimiento del potencial transformador de la acción colectiva que supone el 15M es un desafío y un cuestionamiento de la máxima neoliberal según la cual no hay alternativa. No se puede olvidar, desde otro ángulo, los impactos que el 15M tuvo en el ámbito de la comunicación, suponiendo un salto cualitativo en el uso y desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, y en particular de las redes sociales, a las que convirtieron en aliadas en la búsqueda de la horizontalidad. Realizada esta contextualización y conceptualización del 15M, y siempre con la cautela que obliga el enfrentarse a un fenómeno tan heterogéneo y difuso como éste, es preciso centrar la atención en el objeto de análisis de esta investigación: ¿Qué propone y qué practica el 15M en materia de participación? ¿Qué elementos recoge de concepciones previas y qué aporta como novedad? Las conclusiones a las que se ha llegado parten del análisis de las diferentes fuentes documentales accesibles, así como de las entrevistas realizadas para esta investigación, si bien hay que advertir, una vez más, de la existencia de discursos y propuestas diferentes en el seno del movimiento. A este respecto, se hará alusión aquí a aquellos elementos que han aparecido como comunes en los diferentes relatos, habiendo señalado ya a lo largo del trabajo otros más laterales, o defendidos sólo por sectores concretos del 15M. Del análisis de los discursos del 15M se deduce una clara voluntad superadora de la participación como elemento de consentimiento, y de la elección de los representantes como momento álgido de la participación. Voluntad superadora, pero no negadora. El movimiento de los indignados no rechaza el momento electoral como algo importante en la vida política. De hecho, su eclosión surge en plena campaña electoral de unas elecciones locales y autonómicas. Además, las propuestas más numerosas guardan relación con la reforma del sistema electoral, si bien no se llega a concretar en qué debe consistir esa reforma más allá de identificar cuestiones relativas a la proporcionalidad o desproporcionalidad que supone el actual sistema con circunscripciones provinciales y la ley d¿Hondt como método de atribución de escaños, o la apelación a los sistemas de listas abiertas. En este sentido se puede interpretar también la demanda de refuerzo de la figura del referéndum y de la iniciativa legislativa popular, flexibilizando los requisitos de ambas para facilitar su utilización. No se trata, por tanto, de invalidar el sistema representativo, sino de hacerlo más eficaz en el objetivo del 15M de profundizar en democracia. Tampoco el 15M recupera la idea de mandato imperativo, si bien es cierto que en su discurso subyace la necesidad de fórmulas más eficaces de control de los representantes políticos y en especial, aquellas que aluden a eliminar los "privilegios" -sin llegar a definir cuáles-, de los políticos. En algunos casos se llega a hablar de revocabilidad de los cargos electos, si bien este elemento aparece en contadas ocasiones y no puede considerarse sustancial en el discurso que se desprende de los documentos analizados y las entrevistas realizadas. Trasciende también el 15M la idea de participación basada en una separación entre Estado y sociedad civil. Más bien al contrario, las propuestas irán encaminadas a reducir esta separación y encontrar elementos de coproducción política, aunque este aspecto no contiene una propuesta clara en el discurso subyacente del movimiento ni llega a abordar los detalles de esta coproducción que, como han señalado algunos expertos, genera dudas en cuanto a la identificación de los actores, el papel mediador de la política y la gestión del disenso. De igual manera, no se entiende que el sistema político, como se afirma desde la tradición liberal, deba proteger a la ciudadanía frente a la intromisión del Estado. El 15M parece tomar la idea de algunos movimientos sociales como el feminista de que "lo personal es político", y por lo tanto subraya continuamente el carácter político de algunos factores que se reflejan en la vida personal. En este sentido volvemos a encontrar el elemento de "repolitización" de la sociedad al que se ha aludido en distintas ocasiones. Esto no quiere decir, sin embargo, que el Estado deba articular todos los espacios. Más bien al contrario, lo que el 15M está proponiendo es una reapropiación por parte de la propia sociedad de espacios cedidos a la mediación de los poderes públicos. En este sentido, el discurso de los indignados comparte elementos con la idea de autonomía democrática defendida por Held basada en el principio de autonomía como producto de un doble proceso de democratización de la sociedad y del Estado. Más cercano se sitúa el 15M a la participación entendida como deliberación. A estas dinámicas -no siempre bajo el citado rótulo- aluden insistentemente los indignados cuando reclaman procesos donde se manifiesten las distintas opiniones sobre un asunto dado. Podría entenderse que el movimiento hace suya la noción de Habermas de la política como formación de la opinión, y la idea republicana de esa voluntad y opinión pública como la base sobre la que se construye la sociedad, pero lo hace incorporando también algunas de las críticas que se han hecho a la idea de deliberación de Habermas de la mano de autores como Chantal Mouffe. En este sentido, la deliberación que propone el 15M incluye tanto los consensos como los disensos, algo que el 15M incorpora en su dinámica de trabajo, donde hemos podido observar actas de asambleas en las que se señalan los acuerdos y se identifican los desacuerdos, sobre los que se seguirá debatiendo. La forma en red que adquiere el movimiento hace que las tecnologías de la información y la comunicación hayan tenido un papel esencial en su desarrollo. No obstante, tal como se ha visto en su descripción, estas tecnologías se muestran altamente eficaces a la hora de generar una comunidad -entendida ésta como el ámbito donde se desarrolla la comunicación-, pero existen todavía limitaciones para hacer de las TICs espacios de deliberación. A juzgar por lo señalado por los expertos, estos problemas no vienen tanto de cuestiones de naturaleza tecnológica, sino del propio aprendizaje de los activistas y de su capacidad para asumir tales instrumentos como herramientas propias para la deliberación y la elaboración de propuestas, algo que puede estar ya en proceso de cambio. Las nociones de participación con las que el 15M parece estar más identificado son aquellas que se han agrupado bajo el título "la participación como adjetivo de la democracia". Adjetivo que califica y por tanto define de manera central a esa democracia. Basándose en una progresiva identificación entre Estado y sociedad civil, al primero se le atribuyen las funciones de garantizar la igualdad y el acceso a servicios fundamentales como la sanidad o la educación, a los cuales se defiende como bienes públicos incuestionables. A estos elementos añade el 15M su reivindicación del Estado como garante de la formación que haga posible la participación política, en línea de lo ya señalado por Robert Dahl en su idea de poliarquía. Comparte el 15M la noción rousseauniana de democracia como ideal, en la medida en que plantea que ésta debe ser un proceso en el que progresivamente se vaya profundizando. Recupera también elementos de la apuesta por la autogestión de los que hablara Marx en la Comuna de París, aunque se separa del mismo en su idea del fin de la política. Más bien al contrario, para los indignados la apuesta por la autogestión va pareja a la reivindicación de "repolitización". Pero si algo aporta el movimiento 15M de forma nítida es la necesidad de contar con una sociedad democrática que sostenga un Estado democrático. En este sentido, el 15M propone trascender la política más allá de las instituciones, y hacer de la democracia la columna vertebral que articule lo social, lo económico o lo laboral -entre otros-, con espacios y dinámicas de deliberación y participación en todos estos ámbitos. En definitiva, hacer de la democracia el elemento esencial del espacio público, en el que habrá que articular mecanismos de participación. Como dirá Pierre Rosanvallon al hablar de la democracia de apropiación, el 15M plantea pasar de una democracia intermitente -presente sólo en el momento electoral-, a una democracia permanente, y de una democracia de delegación a una de implicación. La democracia, por tanto, ya no es sólo un sistema político, sino una forma de articulación social. En definitiva, podría concluirse afirmando que el 15M elabora y practica una idea de participación que trasciende al concepto liberal de consentimiento, el momento electoral y el espacio institucional. La participación que defiende el 15M es un proceso de deliberación permanente, en todo momento y en todo lugar del espacio público, que incluye el consenso y el disenso, y propone una reapropiación de la política por el conjunto de la sociedad. Bibliografía y referencias. Bibliografía o Abellán, P., "¿Sí nos representan? Retos contemporáneos a la idea de representación política en España", XI Congreso de AECPA, septiembre 2013. o Adell, R., "La movilización de los indignados del 15-M. Aportaciones desde la sociología de la protesta", Sociedad y Utopía nº 38, 2011, págs. 141-170. o Aguilar, L. F., Gobernanza: normalización conceptual y nuevas cuestiones, Cátedra Liderazgos y Gobernanza Democrática, ESADE, Barcelona, 2008. o Aguilar, Luis F., ¿El aporte de la política pública y la Nueva Gestión Pública a la gobernanza¿, XII congreso internacional del CLAD sobre la reforma del Estado y de la Administración Pública, Sto. Domingo. Rep. Dominicana, 30 oct ¿ 2 nov. 2007. o Aguirre Rojas, C.A., "Movimientos antisistémicos: historia y evolución del concepto", Conceptos y fenómenos fundamentales de nuestro tiempo, Universidad Autónoma de México, 2010. o Alzaga Villaamil, O., Derecho político español según la Constitución de 1978, Edersa, Madrid, 1996. o Anduiza, E., Martín, I., Mateos, A., "The consequences of the 15-M protests on voting choice in the 2011 Spanish General Elections", EPSA Conference, 2013. o Antentas, J.M., Egireun, J., y Romero, M., (coords.), Porto Alegre se mueve, Los libros de la Catarata, Madrid, 2003. o Arellano, J., Basterretxea, I., de la Cruz, C., 15M Bilbao. Estudio de dinámicas sociales en torno a las movilizaciones del 15M en Bilbao, Gobierno Vasco, Donostia, Mayo 2012. o Argyriades, D., ¿Buena gobernanza, profesionalidad, ética y responsabilidad¿, Revista internacional de ciencias administrativas: revista de administración pública comparada, Vol. 72, nº 2, 2006. o Arnstein, Sherry. R., ¿A ladder of citizen participation¿, Journal of the Royal Town Planning Institute, Vol. 57, 1971, págs.176-182. o Badiou, A., "El emblema democrático", en Democracia en suspenso, tr. T. Fernández y B. Eguibar, Casus Belli, Madrid, 2010. o Barber, B., Pasión por la democracia, Almuzara, Córdoba, 2006. o Bauman, Z., Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre, tr. C. Corral, Tusquets, Barcelona, 2007. o Bauman, Z., ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?, tr. A. Capel, Paidós, Barcelona, 2014. o Beck, U., ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización, tr. B. Moreno y M.R. Borrás, Paidós, Barcelona, 1998. o Beck, U., La sociedad del riesgo global, tr. J. Alborés, siglo XXI, Madrid, 2002. o Bermejo Latre, JL y Castel Gayán, S. (Eds),Transparencia, participación ciudadana y administración pública en el siglo XXI, Monografías de la Revista de Administración Pública XIV, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2013. o Bobbio, N., "Crisis de la democracia y la lección de los clásicos" en Bobbio, N: Crisis de la democracia. tr. J. Marfá, Editorial Ariel, Barcelona, 1985. o Bobbio, N., El futuro de la democracia, tr. J. Moreno, Plaza y Janés, , Barcelona,1985. o Boltanski, L., y Chiapello, E., El nuevo espíritu del capitalismo, tr. M. Pérez, A. Riesco, R. Sánchez, Akal, 2002. o Bonet, J., Movimiento 15-M: la fuerza politizadora del anonimato, ACME, 2014. o Brown, W., "Ahora todos somos demócratas", en Democracia en suspenso, tr. T. Fernández Aúz y B. Eguibar, Casus Belli, Madrid, 2010. o Brugué, Q., "Calidad democrática: de la debilidad liberal a la fuerza deliberativa", en Pares, M. (coord.) Participación y calidad democrática, Ariel, 2009. o Calle, A., "El estudio del impacto de los movimientos sociales. Una perspectiva global", Reis nº 120, 2007, págs. 133-153. o Calle, A., "Las naturalezas (no ya tan subterráneas) del 15M", Viento Sur, nº 123, Junio 2012. o Calle, A., La transición inaplazable. Salir de la crisis desde los nuevos sujetos políticos, Icaria, Barcelona, 2013. o Candela, José E., ¿La buena gobernanza comprendida como integración de los principios de legitimidad, eficacia y justicia¿, Civitas. Revista española de derecho europeo, nº14, págs. 179-211. o Carbajo Vasco, D., ¿Políticas comunitarias: La protección de los intereses financieros de las Administraciones Públicas como eje de una ¿buena gobernanza¿ institucional y social¿, Noticias de la Unión Europea, nº 253, 2006, págs. 83-92. o Casquette, J., Política, cultura y movimientos sociales, Bakeaz, Bilbao, 1998. o Castañeda, E., "The indignados of Spain: a precedent to occupy Wall Street." Social Movement Studies, 2012, vol. 11, no 3-4, p. 309-319. o Castel Gayán, S., "El nuevo régimen jurídico del derecho de participación ciudadana. Un repaso a la reciente oleada legislativa", en Revista Vasca de Administración Pública, número especial 99-100, mayo-diciembre 2014, págs. 847-876. o Castells, M., ¿¿Hacia el Estado red?. Globalización económica e instituciones políticas en la era de la información¿, Ponencia presentada en el Seminario ¿Sociedad y reforma del Estado¿ organizado por el Ministerio de Administraçao Federal e Reforma Do Estado, República Federativa do Brasil, marzo 1998. o Castells, M., Comunicación y poder, tr. M. Hernández, Alianza Editorial, Madrid, 2009. o Castells, M., Redes de indignación y esperanza. Los movimientos sociales en la era de internet, tr. M. Hernández, Alianza editorial, Madrid, 2012. o Cerrillo, A. (coord.), La gobernanza hoy: 10 textos de referencia, INAP, Madrid, 2005. o CIS, Nota de investigación sobre el estudio cualitativo: Representaciones políticas y 15M, Estudio nº 2921, 2011. o Closa Montero, C., ¿El libro blanco sobre la gobernanza¿. Revista de estudios políticos (Nueva época), Nº 119, enero ¿ marzo 2003. o Cohen, D. La prosperidad del mal, tr. I. Cifuentes, Editorial Taurus, Madrid, 2010. o Colectivo IOE, ¿la participación política de los españoles: democracia de baja intensidad¿, Papeles nº 99, 2007. o Comisión de las Comunidades Europeas: La gobernanza europea: un libro blanco, Bruselas, 25.7.2001., COM (2001) 428 final. o Corsín, A. and Estalella, A. "The atmospheric person. Value, experiment, and ¿making neighbors¿ in Madrid¿s popular assemblies." Journal of Ethnographic Theory3 (2), 2013, págs. 119-139. o Cotino, L: ¿A propósito del concepto ¿gobernanza¿ en la Unión Europea y su difícil aprehensión jurídica¿, en Actas del Congreso Internacional Constitución y Democracia. 25 años de Constitución democrática en España. UPV, Bilbao, 19 ¿ 21 noviembre 2003. o Crouch, C., Posdemocracia, tr. F. Beltrán, Taurus, Madrid, 2004. o Cruells, M. e Ibarra, P. (eds.): La democracia del futuro. Del 15M a la emergencia de una sociedad civil viva, Icaria, Barcelona, 2013. o Cruells, M., "La interseccionalidad entre las luchas por la igualdad en el 15M; avances destacados", Viento Sur, nº 123, Junio 2012. o Cunill Grau, N. ¿Responsabilización por el control social¿, en CLAD, BID, EUDEBA, La responsabilización en la nueva gestión pública latinoamericana, 2000, págs. 271 ¿ 276. o Dahl, R. La democracia y sus críticos, tr. L. Wolfson, Paidós, Barcelona, 1992. o Dalton, R. y Kuechler, M. (eds.), Los nuevos movimientos sociales: un reto al orden político, tr. J. Sempere i Carreras, Valencia, 1992. o Del Aguila, R., "El centauro transmoderno: Liberalismo y democracia", en Vallespin, F., (ed.), Historia de la Teoría Política (6), Alianza Editorial, 1995. o Della Porta, D., Diani, M., Los movimientos sociales, tr. E. Romanos, Editorial Complutense, CIS, Madrid, 2011. o Domènech, X., Hegemonías. Crisis, movimientos de resistencia y procesos políticos (2010 - 2013), Akal, Madrid, 2014. o Espinoza, M., "Politics of Indignation: Radical Democracy and Class Struggle beyond Postmodernity", Rethinking Marxism: A Journal of Economics, Culture & Society, 25:2, 2013, págs. 228-241. o Expósito, E. "Participación ciudadana en el gobierno local. Un análisis desde la perspectiva normativa.", en Bermejo Latre, JL y Castel Gayán, S. (Eds.), Transparencia, participación ciudadana y administración pública en el siglo XXI. Monografías de la Revista aragonesa de administración pública XIV, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2013. o Farinós Dasí, J., ¿Nuevas formas de gobernanza para el desarrollo sostenible del espacio relacional¿, Eria, nº 67, 2005, págs. 219-235. o Fernandez, J., Sevilla, C., Urban, M., "De la indignación intuitiva a la impugnación estratégica", Viento Sur, nº123, Junio 2012. o Flores d¿Arcais, P., ¡Democracia!: libertad privada y libertad rebelde, tr. C. Romá, Galaxia Gutember, Barcelona, 2013. o Fundación Seminario de Investigación para la Paz, Los derechos humanos en tiempos de crisis, Mira, Zaragoza, 2014. o García Delgado, J.L. (dctor.), Las cuentas de la Economía social. El tercer sector en España, Fundación Once, Thomson Civitas, 2004. o García Herrera, M.A., Asensi Sabater, J., Balaguer Callejón, F (coord.), Constitucionalismo crítico. Liber amicorum Carlos de Cabo Martín, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015. o García Inda, A., "La generalización del voluntariado, o la nueva militancia", en Martinez Pisón, J. y García Inda, A. (coords). El voluntariado: regulación jurídica e institucionalización social, Egido, Zaragoza, pág. 115, citado en Aranguren, L., op.cit., pág. 195. o García Inda, A. y Marcuello Gonzalez, C., Conceptos para pensar el siglo XXI, Los libros de la Catarata, Madrid, 2008. o García Pelayo, M., Las transformaciones del Estado contemporáneo, 2ª ed., Alianza Universidad, Madrid,1988. o García Rosales, C., Penella Heller, M., Palabras para indignados. Hacia una nueva revolución humanista, Mandala, 2011. o Gargarella, R. et al, Democracia y protesta : el valor democrático del derecho a la protesta, Sibirana, Zaragoza, 2015. o George, S., Sus crisis, nuestras soluciones, tr. J. Soler, Icaria, Barcelona, 2010. o Giddens, A., Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas, tr. P. Cifuentes, Taurus, Madrid, 2000. o González, M. C. (coord.): La acción y los retos del sector público. Una aproximación, Delta, Publicaciones Universitarias, Madrid, 2005. o González Ordovás, M.J., "Seguridad jurídica y derechos humanos en el marco de la globalización", en Susín, R., Bernuz, M.Jª (Coords.), Seguridad(es) y derechos inciertos, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014, págs. 201-229. o Graña, F., ¿Globalización, gobernanza y ¿Estado mínimo¿. Pocas luces y muchas sombras¿, Revista académica de la universidad bolivariana, nº 12, 2005. o Guillen, E., "El 15-M desde la óptica del socialismo democrático", en El Cronista del Estado social y democrático de derecho, nº 30, 2012, págs. 80-90. o Guy Peters, B., ¿Gobernanza y burocracia pública:¿Nuevas formas de democracia o nuevas formas de control?¿, Foro Internacional 182, XLV, 2005 (4), págs. 585 ¿ 598. o Gutmman, A., Thompson, D., Why deliberative democracy?, Princeton University Press, 2004. o Habermas, J., Problemas de legitimación en el capitalismo tardío, tr. J. L. Etcheverry, Amorrortu, Buenos Aires, 1989. o Habermas, J., La inclusión del otro. Estudios de teoría política, , tr. J.C. Velasco Arrojo y G. Vilar Roca, Paidós básica, Barcelona, 1999. o Habermas, J., La constelación Posnacional, tr. P. Fabra, D. Gamper, L. Pérez, Paidós, Barcelona, 2000. o Harvey, D., Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana, tr. J. Madariaga, Madrid, Akal, 2013. o Held, D., Modelos de democracia, tr. T. Albero, Alianza Universidad, Madrid, 1991. o Hessel, S., ¡Indignaos!. Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica, tr. T. Moreno, Destino, Barcelona, 2011. o Hessel, S., ¡Comprometeos!.Conversaciones con Gilles Vanderpooten, tr. T. Moreno, Destino, Barcelona, 2011. o Ibarra, P., Tejerina, B. (eds.), Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural, Trotta, Madrid, 1998. o Innerarity, D., La sociedad invisible, Espasa Calpe, Madrid, 2004. o Innerarity, D., El nuevo espacio público, Espasa Calpe, Madrid, 2006. o Innerarity, D., El futuro y sus enemigos, Paidós Ibérica, Barcelona, 2009. o Innerarity, D., La política en tiempos de indignación, Galaxia Gutemberg, Barcelona, 2015. o Kerman, C. Gómez, T., Mena, M. "Movimiento 15-M: quiénes son y qué reivindican", Especial 15-M, Fundación Alternativas, Zoom Político. Madrid, 2011. o Lacasta, J.I., Memoria colectiva, pluralismo y participación democrática, Tirant Humanidades, Valencia, 2013. o Laraña, E., Díaz, R., "Las raíces el movimiento 15-M Orden social e indignación moral", Revista Española del Tercer Sector, nº 20, enero-abril, 2012, págs. 105-144. o Lijphart, A. Modelos de democracia, tr. C. Castellnou, Ariel, Barcelona, 2012. o Lipset, S. M., "Algunos requisitos sociales de la democracia, desarrollo económico y legitimidad política", en VVAA, Diez textos básicos de ciencia política, Ariel, Barcelona, 1992. o Lipset, S.M., y Lakin, J., The democratic Century, Oklahoma Press, 2004. o Locke, J., Segundo tratado sobre el gobierno civil. Un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del Gobierno Civil, tr. C. Mellizo, Alianza, Madrid, 2012. o Lucas (de) J., "Sobre resistencia, ciudadanía y democracia", El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, nº 32, págs. 18.24. o Lucas (de), J., "Sobre desobediencia y democracia. La hora de la ciudadanía", Derechos y Libertades, nº 31, Época II, junio 2014, págs. 57-75. o Macpherson, C.B., La realidad democrática. Liberalismo, socialismo, tercer mundo, tr. C. Sánchez - Rodrigo, Editorial Fontanella, Barcelona, 1968. o Mallaina García, C. Nuevos desafíos democráticos: hacia una iniciativa legislativa popular efectiva, Fundación Alternativas, Madrid, 2009. o Manin, B., Los principios del gobierno representativo, tr. F. Vallespín, Alianza, Madrid, 1998. o Mair, P., "Political parties, Political legitimacy and public privilege", West European Politics, 18 (3), págs. 40-57. o Mayntz, R., ¿From government to governance: political steering in modern societies¿, Summer Academy on IPP, Wuerzburg, Septiembre 2003. o Marco Marco, J., "La ILP en España (o el mito de Sísifo)", en Revista General de Derecho constitucional, nº 8, 2009. o Marcuello, Ch. ¿La (re)construcción de la cosa pública como civismo activo y tolerante: en pos de una buena sociedad", I Jornadas sobre Educación cívica y democracia. Educación en la tolerancia, Fundación Manuel Giménez Abad. Zaragoza, enero 2006. o Martinez Dalmau, R. (ed.): Teoría y práctica del poder constituyente, Monografías 926, Tirant lo Blanc, Valencia, 2014. o McAdam, D, McCarthy, J, Zald, M (eds.), Movimientos sociales: perspectivas comparadas, tr. S. Chaparro, Istmo, Madrid, 1999. o Metroscopia. Opinión de los españoles sobre el 15M, 22 Junio de 2011. o Migiliori, J. ¿Reflexiones en torno al concepto de sociedad civil¿, Valores de la sociedad industrial, nº 62, 2005, págs. 11-24. o Mill, J.S., Del gobierno representativo, tr. M. C.C. de Iturbe, Tecnos, Madrid, 1985. o Minguijon, M., Pac, D.: "15-M: una explicación en clave sociológica", Prismasocialnº 8, Junio - Noviembre 2012. o Monedero, JC, Dormíamos y despertamos: El 15 M, la reinvención de la democracia, Madrid, Nueva Utopía, 2012. o Monedero, J.C. El gobierno de las palabras. Política para tiempos de confusión, Fondo de Cultura Económica, Madrid, 2009. o Montserrat Codorniu, J., ¿La transparencia y la rendición de cuentas en el Tercer Sector¿, en Fundación Luis Vives, V Foro Tercer Sector, La transparencia y la rendición de cuentas en el Tercer Sector, 2009, V Foro Tercer Sector, pág. 25 o Morata, F., ¿Gobernanza multinivel en la Unión Europea¿, VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, 8¿11 oct., 2002. o Mouffe, Ch. ,La paradoja democrática. El peligro del consenso en la política contemporánea, tr. T. Fernández Auz y B. Eguibar, Gedisa, Barcelona, 2012. o Navarro Yáñez, C, "La participación ciudadana en los municipios. Diagnóstico y posibles líneas de actuación desde la perspectiva del gobierno autonómico.", en Deliberación. Revista para la mejora de la calidad democrática. Dirección General de Participación Ciudadana, Departamento de Presidencia, Gobierno de Aragón, Octubre 2010, págs. 131-142. o Navarro, V., Torres López, J., Garzón, A., Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar social en España, 5ª edición, Sequitur, Madrid, 2011. o Nouschi, M., Historia del siglo XX. Todos los mundos, el mundo, tr. A. Martorell, Cátedra, Madrid,1995. o Observatorio del Tercer Sector, ¿La Incidencia política desde el tercer sector : jornada de reflexión", Colección Debates OTS, 4. o Offe, C., Partidos políticos y nuevos movimientos sociales, tr. J. Gutiérrez, Sistema, Madrid, 1996. o Offe, C., "Crisis and innovation of liberal democracy: Can deliberation be institutionalized?, Czech Sociological Review, 47, 3, págs. 447-473. o OIDP, Ajuntament de Barcelona, Observando las democracias participativas (2004 ¿ 2007), 2008. o Ortiz, I., Burke, S., Berrada, M., Cortes, H., World Protests 2006 - 2013, Initiative for Policy Dialogue and Friedrich-Ebert-Stiftung New York Working Paper 2013. o Ovejero, F., ¿Idiotas o ciudadanos?. El 15-M y la teoría de la democracia, Montesinos Ensayo, Barcelona, 2013. o Paiva, P., ¿Sobre ética, economía y gobernanza¿, Revista de economía mundial 10/11, 2004, págs. 203-219. o Paredes J.P., ¿Otra democracia: sociedad civil, ciudadanía y gobernanza local (notas para la discusión)", Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, año/vol. 5, número 016, 2007. o Parés, M. (coord.), Participación y calidad democrática. Evaluando las nuevas formas de democracia participativa, Ariel, Barcelona, 2009. o Pastor, J., "El "déficit social" de la participación política no electoral. Iniciativas ciudadanas y movimientos sociales", en Documentación Social nº 114, 1999, págs. 125-142. o Pastor, J., Qué son los movimientos antiglobalización. Seattle, Génova, Porto Alegre... Los diferentes grupos y sus propuestas. El debate después del 11/09, RBA, Barcelona, 2002. o Pastor, J., "Movimientos sociales y culturas políticas. El caso español", en Sociedad y Utopía, Revista de Ciencias Sociales, nº 21, mayo 2003, págs. 198-207. o Pastor, J., "15 m: un nuevo actor sociopolítico frente a la dictadura de los mercados", Sociedad y Utopía nº 38, Diciembre 2011, págs. 109 - 124. o Piketty, T., El capital en el siglo XXI., tr. E. Cazenave-Tapie Isoard, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2014. o Pitkin, H.F., El concepto de representación, tr. R. Montoro, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1985. o PNUD, Reconceptualising Governance, Nueva York, 1997. o Politikon, La urna rota. La crisis política e institucional del modelo español, Debate, Barcelona, 2014. o Poulantzas, N., Estado, poder y socialismo, tr. F. Claudín, Edit. Siglo XXI, Presses Universitaires de France, 1979. o Prats, J., De la burocracia al management, del management a la gobernanza. Estudios goberna, INAP, Madrid, 2005. o Querol, C., ¿Gobernanza y desarrollo sostenible (Cataluña)¿, en Diálogos na Universidade de Vigo, 1-3 Xuño, 2004. o Quesada, F., Sendas de democracia. Entre la violencia y la globalización, Trotta, Madrid, 2008. o Quintana, Y., "La batalla de las historias", en Serrano, E., Calleja-López, A., Monterde, A. y Toret, J., 15MP2P, Una mirada transdisciplinar del 15M, Mayo 2014. o Ramírez Nárdiz, A., "El debate en torno a los mecanismos de democracia participativa durante el proceso constituyente español", en Cuadernos constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Cerial, nº 67/68, 2009, págs. 167-178. o Rancière, J., "Las democracias contra la democracia", en Democracia en suspenso, tr. T. Fernández y B. Eguibar, Casus Belli, Madrid, 2010. o Resncik, P., La democracia del siglo XXI, tr. A. Cruzado, Editorial Anthropos, Rubí (Barcelona), 2007. o Rhodes, R.A.W., ¿The new governance: governing without government¿, en Political Studies Vol. 44, nº4., sept. 1996, págs. 652-667. o Riechmann, J., Fernández Buey, F. Redes que dan libertad. Introducción a los nuevos movimientos sociales, Paidós, Barcelona, 1994. o Rodríguez, E., Hipótesis democracia. Quince tesis para la revolución anunciada, Traficantes de Sueños, Madrid, 2013. o Rodríguez, F., ¿El enfoque de las capacidades para la gobernabilidad del territorio¿, Ería 63, 2004, págs. 107 ¿ 115. o Rodríguez Muñoz, M., "El incierto futuro", Página Abierta, nº 215, julio-agosto 2011, págs. 4-7. o Roitman, M., Los indignados. El rescate de la política, Akal, Madrid, 2012. o Roitter, M., ¿El tercer sector como representación topográfica de la sociedad civil¿, en Mato, D. (coord.), Políticas de ciudadanía y sociedad civil en tiempos de globalización, Caracas: FACES, Universidad Central de Venezuela, págs. 17-32. o Rojo Salgado, A., ¿La importancia de la dimensión regional para la buena gobernanza europea¿, Cuadernos europeos de Deusto, nº 35, 2006, págs. 119-142. o Romanos, E., "Collective learning processes within social movements. Some insights into the Spanish 15M/Indignados movement", en Cristina Flesher Fominaya and Laurence Cox (eds.), Understanding European movements: new social movements, global justice struggles, anti-austerity protest, Routledge, London, 2013, págs. 203-219. o Romanos, E., "Movimientos sociales, democracia deliberativa y sindicalismo", en Gaceta sindical, nº 21, diciembre 2013. o Romero, J., y Farinós, J., (eds.): Gobernanza territorial en España. Claroscuros a partir del estudio de casos, PUV, Valencia, 2006. o Rosanvallon, P., La legitimidad democrática. Imparcialidad, reflexividad y proximidad, tr. H. Cardoso, Paidós, Madrid, 2010. o Rosanvallon, P., Le parlement des invisibles. Raconter la vie, Paris, 2014. o Rosanvallon, P., Le bon gouvernement, Seuil, París, 2015. o Rousseau, J. J., Del contrato social, 3ª ed., tr. M. Armiño, Alianza, Madrid, 2012. o Sáenz Royo, E., "Informe sobre las posibles modificaciones normativas en la Comunidad autónoma de Aragón para fomentar la participación ciudadana en la elaboración de la Ley", en Deliberación. Revista para la mejora de la calidad democrática. Dirección General de Participación Ciudadana, Departamento de Presidencia, Gobierno de Aragón, nº1, octubre 2010. o Sáenz Royo, E., "¿Es adecuado el referéndum como forma de participación política? Las recientes demandas españolas de referéndums a la luz de la experiencia irlandesa.", en Revista española de Derecho Constitucional Europeo, año 10, nº 20, Julio - diciembre 2013, Págs. 245-275. o Sainz Pezonaga, A., "Complejidad y hegemonía en la política del movimiento. El caso 15M." Youkali, nº 12, pág.12. o Sánchez, J., Las diez mareas del cambio. Claves para comprender los nuevos discursos sociales, Roca,, Barcelona, sept. 2013. o Sánchez Jiménez, J., "Democracia y participación política en España (veinticinco años de historia)", en Sociedad y Utopía, Revista de Ciencias Sociales, nº 21, mayo 2003, págs. 128-135. o Sanz Díaz, B., Elecciones primarias en España 1993-2015, Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración, Universidad de Valencia, Valencia, 2015 o Sartori, G., Elementos de teoría política, tr. M. L. Morán, AlianzaTextos, Madrid, 1992. o Sartori, G., Teoría de la democracia. Tomo 1. El debate contemporáneo, tr. S. Sánchez González, Alianza,, Madrid, 1988. o Sartori, G., Teoría de la democracia. Tomo 2. Los problemas clásicos, tr. S. Sánchez González, Alianza, Madrid, 1988. o Sánchez Morón, M., ¿El principio de participación en la Constitución española¿, en Revista de Administración Pública, nº 89, 1979, págs. 171 ¿ 206. o Schumpeter, Capitalismo, socialismo y democracia, tr. J. Díaz García, Aguilar, Madrid, 1971. o Serrano, E., Calleja-López, A, Monterde, A., y Toret, J., 15MP2P.Una mirada transdisciplinar del 15M, Mayo 2014. o Sousa Santos, B., Sociología jurídica crítica. Para un nuevo sentido común en el derecho, tr. C. Lema, Trotta / Ilsa, Madrid, 2009. o Stiglitz, J., El malestar en la globalización, tr. C. Rodriguez, Taurus, Madrid, 2002. o Stiglitz, J., El precio de la desigualdad. El 1% de la población tiene lo que el 99% necesita, tr. A. Pradera, Taurus, Madrid, 2012. o Subirats, J., ¿Democracia: participación y eficiencia¿, en Gestión y Análisis de Políticas Públicas, nº 5-6, enero-agosto 1996, págs. 35-44. o Subirats, J., ¿Responsabilidades colectivas y valores públicos en España. El papel del tercer sector¿, Cuadernos Aragoneses de Economía, vol. 11, 2001. o Subirats, J., ¿Catorce puntos esenciales sobre evaluación de políticas públicas con especial referencia al caso de las políticas sociales¿, Ekonomiaz nº 60, Vol. 1 3º cuatrimestre, 2005. o Subirats, J., Otra sociedad, ¿otra política?, Barcelona, Icaria, 2011. o Subirats, J., "Del 15-M y las gobernanzas locales al asalto de la política institucional." en Ecología política. Cuadernos de debate internacional, nº 49, julio 2015, págs. 18-27. o Subirats, J. (dir.), Ya nada será lo mismo: los efectos del cambio tecnológico en la política, los partidos y el activismo juvenil. Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud, Fundación de ayuda contra la drogadicción, Madrid, 2015. o Susín, R., Fronteras y retos de la ciudadanía. El gobierno democrático de la diversidad, Perla Ediciones, Logroño, 2012. o Susín, R., "El derecho a la protesta (y el derecho de resistencia): cuestiones de principios (democráticos) frente a respuestas de criminalización", en Gargarella, R., Bernuz, M.J., Marcuello, Ch., Susín, R., Democracia y protesta, Subirana, Zaragoza, 2014. o Taibo, C., El 15-M en sesenta preguntas, Los libros de la Catarata, Madrid, 2011. o Taibo, C. (coord.), ¡Espabilemos!. Argumentos desde el 15-M, Los libros de la Catarata, Madrid, 2012. o Taibo, C., Nada será como antes. Sobre el movimiento 15-M, Los libros de la Catarata, Madrid, 2011. o Tarrow, S., El poder en movimiento. Movimientos sociales, acción colectiva y política, tr. H. Bavia y A. Resines, Madrid, Alianza, 1997. o Tarrow, S. El poder en movimiento. Movimientos sociales, acción colectiva y política 2ª ed., tr. F. Muñoz de Bustillo, Alianza, Madrid, 2004. o Tocqueville, A., La democracia en América I, tr. D. Sánchez de Aleu, Ciencia Política, Alianza,, Madrid, 2011. o Tocqueville, A., La democracia en América II, tr. D. Sánchez de Aleu, Ciencia Política, Alianza,, Madrid, 2009. o Todt, O. y González, M., ¿Del gobierno a la gobernanza¿, Isegoría nº 34, 209- 224, 2006. o Toret, J. (ed.), Tecnopolítica: la potencia de las multitudes conectadas. El sistema red 15M, un nuevo paradigma de la política distribuida, Barcelona, UOC, 2013. o Tormey, S., y Feenstra, R., "Una aproximación teórica al activismo del 15M y a su posicionamiento frente a los modelos horizontales y verticales de participación ciudadana", en Serrano, E., Calleja-López, A., Monterde, A., y Toret, J., 15MP2P. Una mirada transdisciplinar del 15M, Mayo 2014. DOI: o Tudela, J., "Parlamento y política legislativa en materia de participación ciudadana", en Deliberación. Revista para la mejora de la calidad democrática, Dirección General de Participación Ciudadana, Departamento de Presidencia, Gobierno de Aragón, Octubre 2010, págs.71-88. o Vallespín, F., ¿Sociedad civil y ¿crisis de la política¿ ¿, en Isegoría nº 13, 1996, págs. 39 ¿ 58. o Velasco, P., No nos representan. El manifiesto de los indignados en 25 propuestas, Planeta, Madrid, 2011. o Verón, J.J., Zurutuza, C., Las elecciones autonómicas y municipales de 2011 en Aragón vistas desde los diarios, Fragua, Zaragoza, 2014. o Vírgala Foruria, E., "Representación, parlamentarismo y democracia participativa en España", en García Herrera, M.A., Asensi Sabater, J., Balaguer Callejón, F (coord.), Constitucionalismo crítico. Liber amicorum Carlos de Cabo Martín, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015. o Von Haldenwang, Ch., ¿Gobernanza sistémica y desarrollo en América Latina¿, Revista de la CEPAL, Nº85, 2005, págs. 35-52. o VV.AA., ¿Exploraciones en el espacio abierto. El Foro Social Mundial y las culturas de la política¿, Revista Internacional de Ciencias Sociales, nº 182, Diciembre 2004. o VV.AA., Las voces del 15M, Los libros del lince, Barcelona, Junio 2011. o VV.AA., Participación ciudadana¿ para una Administración deliberativa, Dirección General de Participación Ciudadana, Departamento de Presidencia. Gobierno de Aragón, 2009. o VV.AA, Democracia en suspenso, tr. T. Fernández y B. Eguibar, Casus - Belli, 2010. o VV.AA., Diez textos básicos de ciencia política, ed. Batlle, A., Ariel, Barcelona,1992. o VV.AA., La rebelión de los indignados. Movimiento 15M: Democracia real, ¡ya!, Popular, Madrid, 2011. o VV.AA., Nosotros, los indignados. Las voces comprometidas del #15-M, Destino, Barcelona, 2011. o VV.AA., Especial 15-M. Zoom Político, Laboratorio Alternativas, 2011/04. o VV.AA., Pensar el 15M y otros textos, Editorial Manuscritos, Madrid, 2011. o VV.AA., ¡Indignados! 15M. Ediciones Mandala, Madrid 2011. o Zizek, S., "De la democracia a la violencia divina", en Democracia en suspenso, tr. T. Fernández y B. Eguibar, Casus Belli, Madrid, 2010. ¿ Páginas Web consultadas o #AcampadaSol http://madrid.tomalaplaza.net o @acampada sol https://Twitter.com/acampadasol o ¡Democracia Real Ya! http://www.democraciarealya.es/manifiesto-comun/ o ¡Democracia Real Ya!, Propuestas http://www.democraciarealya.es/documento-transversal/ o 15M.cc http://www.15m.cc/ o 15-M-no nos vamos. http://www.mi-web.org/grupos/1467-15-m-no-nos-vamos o 15Mpedia, "Lista de comisiones de Acampada Sol" https://15mpedia.org/wiki/Lista_de_comisiones_de_Acampada_Sol o 15Mpedia, "Lista de grupos de trabajo de Acampada Sol" https://15mpedia.org/wiki/Lista_de_grupos_de_trabajo_de_Acampada_Sol o 15Mpedia. https://15mpedia.org o Actas de la acampada sol https://n-1.cc/file/download/1884090 o Acuerdo de la Junta Electoral Central de 19 de mayo de 2011. Disponible en http://www.elpais.com/elpaismedia/ultimahora/media/201105/19/espana/20110519elpepunac_3_Pes_PDF.pdf o Alguacil, Gómez, J. ¿ Los desafíos del nuevo poder local: la participación como estrategia relacional en el gobierno local¿, Polis, Revista de la Universidad Bolivariana (en línea) 2005, 4, http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=30531212 o Alvarez, K., Lovaglio, D., "Por una definición del 15M. Una multitud irrepresentable", en Serrano, E., Calleja-López, A, Monterde, A. y Toret, J., 15MP2P. Una mirada transdisciplinar del 15M. Mayo 2014, http://dx.doi.org/10.7238/in3.2014.1. o Arana, J., Monge, C., "Comportamiento electoral en primarias abiertas para la designación de candidatos. El caso de Zaragoza en Común.", 2015. Pendiente de publicación en Actas de la II Conferencia internacional de sociología de las las políticas públicas y sociales. http://www.academia.edu/12865326/Comportamiento_electoral_en_primarias_abiertas_para_la_designaci%C3%B3n_de_candidatos._El_caso_de_Zaragoza_en_Com%C3%BAn._versi%C3%B3n_%C3%ADntegra o Árbol genealógico del 15M, La información http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/el-arbol-genealogico-del-15m-de-donde-viene-y-a-donde-va_jLe4dwnZqbWWBQBiAQJrp3/ GRAFICO ARBOL GENEALOGICO. o Archivo 15M. https://archivosol15m.wordpress.com/ o Arellano Gault, D, ¿Fallas de transparencia: hacia una incorporación efectiva de políticas de transparencia en las organizaciones públicas¿, Convergencia, septiembre ¿ diciembre 2007, (en línea) vol. 14, número 045, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, pp. 31 ¿ 46. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10504502&iCveNum=7279 o Aristóteles, La Política, tr. N. Estévanez, (en línea) Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, pág. 47. Disponible en http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=766 o Barris i Crisi, https://barrisicrisi.wordpress.com/ o Balibar, E. "Si Europa fuese un contrapoder", rebelion.org, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=139785 o Bauman, Z., "El 15-M es emocional, le falta pensamiento", El País, noviembre 2011. http://elpais.com/diario/2011/10/17/cultura/1318802401_850215.html o BIFI, http://15m.bifi.es/ o Castaños, JR., Carta de derechos sociales. Comentarios al balance de la iniciativa ciudadana, enero 2000. Disponible en http://fundacionbetiko.org/wp-content/uploads/2012/11/carta-de-derechos-sociales-comentarios-al-balance-de-la-iniciativa-ciudadana-los-partidos-politicos-contra-la-democracia-participativa.pdf o Castells, M., "Wikiacampadas", La Vanguardia, 28 de mayo de 2011. http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20110528/54160922879/wikiacampadas.html o Ciudadanos, https://www.ciudadanos-cs.org/ o Comisión de dinamización de asamblea de la Acampada de Sol, Guía rápida para la dinamización de asambleas populares, Madrid, 2011. http: madrid.tomalaplaza.net o Commission on Global Governance, Our global Neighborhood, Oxford University Press, 1995, http://sovereignty.net/p/gov/gganalysis.htm o Comunicado de la comisión promotora de la ILP por la dación en pago retroactiva, la paralización de los desahucios y el alquiler social. http://afectadosporlahipoteca.com/2013/04/18/grupo-promotor-exigimos-nuestra-ilp/ o Comunicado de los detenidos en la manifestación del 15 de mayo de 2011 en Madrid. http://madrid.tomalaplaza.net/2011/05/22/comunicado-de-los-detenidos-de-la-manifestacion-del-15Mayo-de-2011/ o Consejo de Europa, The strategy for innovation and good governance al local level.http://www.coe.int/t/dgap/localdemocracy/Strategy_Innovation/Strategy_Brochure_E.pdf o DatAnaysis15m. Análisis y visualización de datos del sistema-red #15m. https://datanalysis15m.wordpress.com/ o Democracia líquida http://www.democracialiquida.org o Documento de mínimos de Acampada de Barcelona https://15mpedia.org/wiki/Acampada_Barcelona#Demanda_de_m.C3.ADnimos o El poder de las palabras: glosario de términos del 15M. http://www.madrilonia.org/2011/06/el-poder-de-las-palabras-glosario-de-terminos-del-15m/ o Encuentros estatales 15M. Blog de difusión y coordinación para los Encuentros Estatales del 15M. http://encuentro15m.tomalaplaza.net/ o Encuesta 15M, en https://llamaloy.wordpress.com/2013/05/15/resultados-encuesta-15m/ o Entrevista a E. Zulueta, "15-M, cuatro años después: entre la ruptura y la regeneración.", El Mundo, http://www.elmundo.es/grafico/espana/2015/05/14/5554e164ca4741646e8b45c5.html o Foro Social Mundial, Carta de Principios del Foro Social Mundial, 2001, http://www.fsm08madrid.org/web2/index.php/foro-social-mundial-de-madrid/carta-de-principios-del-foro-social-mundial o França, J., "El 15M ha permitido hibridar participación digital y analógica", eldiario.es, http://www.eldiario.es/catalunya/permitido-hibridar-participacion-digital-analogica_0_103939610.html o G-20, ¿Declaración de la cumbre sobre los mercados financieros y la economía¿. http://www.g20.org/Documents/g20_summit_declaration.pdf o Gálvez, M., Consecuencias en programas electorales del 15-M.http://www.unitedexplanations.org/2011/11/18/la-influencia-del-15m-en-los-programas-electorales/ o García López, E., "Flashback 15M: las raíces socioculturales de la política callejera en España", en Serrano, E., Calleja-López, A, Monterde, A. y Toret, J., 15MP2P. Una mirada transdisciplinar del 15M, Mayo 2014. DOI: http://dx.doi.org/10.7238/in3.2014.1 o Gómez-Pastrana, T.M., Robles, S., "15M: La indignación contra la crisis como propuesta de cambio. Estudio de caso en Salamanca.", Comunicación presentada en el XI Congreso Español de Sociología. Disponible en https://www.academia.edu/8073584/15M_LA_INDIGNACI%C3%93N_ANTE_LA_CRISIS_COMO_PROPUESTA_DE_CAMBIO._Estudio_de_caso_en_Salamanca o Grueso, S."¿Cómo? ¿Que ya es 15 de mayo?", eldiario.es, http://www.eldiario.es/interferencias/15M-aniversario-politica futuro_6_387471280.html o Gutiérrez Rubí, A. "La legislatura del #15M." El País, http://blogs.elpais.com/micropolitica/2015/05/la-legislatura-del-15m.html o Hacksol, "Cronología de las redes y nodos del movimiento 15M", http://hacksol.tomalaplaza.net/cronologia-de-las-redes-el-movimiento-15m/ o Hewitt de Alcántara, C.: ¿Usos y abusos del concepto de gobernabilidad¿, http://www.unesco.org/issj/rics155/alcantaraspa.html o IGOP-UAB, Projecte sobre dinàmiques de segregació urbana i innovació social davant la crisi. https://barrisicrisi.wordpress.com/equip-de-recerca/ o Instituto de la Juventud de España, Jóvenes, actitudes sociales y políticas, Movimiento 15M, 2011 a, http://www.injuve.es/sites/default/files/2012/42/publicaciones/Sondeo%202011-2a.pdf[accessed the 31th March, 2014] o Kaufmann, D., Kraay, A., Mastruzzi, M. Governance Matters VIII: aggregate and individual governance indicators.1996 ¿ 2008. Junio 2009. http://info.worldbank.org/governance/wgi/index.asp o Kazancigil, A., ¿El ¿buen gobierno¿ y la ciencia: los modos, similares al mercado, de regir la sociedad y de producir conocimiento¿, http://www.unesco.org/issj/rics155/kazancigilspa.html o Linares, J., "Hacia una narrativa transmedia de los movimientos sociales en red: algunas reflexiones." http://es.slideshare.net/juan_linares/movilizacion-transmedia o "Resultados encuesta 15M", Llámalo Y, https://llamaloy.wordpress.com/2013/05/15/resultados-encuesta-15m/ o Lobera, J., y Sampedro, V., "La transversalidad del 15M entre la ciudadanía", en Serrano, E., Calleja-López, A, Monterde, A., y Toret, J, 15MP2P., Una mirada transdisciplinar del 15M, Mayo 2014. http://dx.doi.org/10.7238/in3.2014.1 o M15M Bizkaia Manifiesto #euskal15M: cuando desobedecer dignifica (II). https://m15mbizkaia.wordpress.com/presentacion/manifiesto-euskal15m-cuando-desobedecer-dignifica-ii/ o M15M Bizkaia https://m15mbizkaia.wordpress.com/ o M15M Bizkaia, Cuando desobedecer dignifica https://m15mbizkaia.wordpress.com/presentacion/cuando-desobedecer-dignifica/ o Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet. http://www.internautas.org/html/5871.html o Manifiesto global de 12 de mayo de 2012, http://revista-amauta.org/2012/05/manifiesto-global-para-el-12-de-mayo/ o Manifiesto Juventud Mayo del 68 en España. http://manifiestojuventud.blogspot.com.es/2011/02/del-68-en-espana.html o Manifiesto Juventud Sin Futuro. http://juventudsinfuturo.net/manifiesto-jsf/ o Manifiesto Juventud, http://manifiestojuventud.blogspot.com.es/2011/02/del-68-en-espana.html o Lucas, M., "¿A quién seguir esta primavera? Un estudio en Twitter sobre la Spanish Revolution." http://www.manuelalucas.com/?p=53 o Martinez, M.A., Social and political impacts of the 15M Movement in Spain, http://www.miguelangelmartinez.net/IMG/pdf/M15_impacts_v3_0_April_2014. o Marx, C., La guerra civil en Francia. Obras escogidas, tomo II, Biblioteca de autores socialistas. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/oeme2.htm o Mendoza, X., ¿Las transformaciones del sector público en las sociedades avanzadas. Del Estado de bienestar al Estado relacional¿. Papers de Formació, 23, Diputación de Barcelona. http://www.pv.ccoo.es/fsap/dipuvalencia/varis/Gestio/Sectpublico.htm o Moreno-Caballud, L., "Desbordamientos culturales en torno al 15M", en Revista Teknokultura, Vol. 10 Nº 1, págs. 101-13, 2013. http://teknokultura.net o Nanclares, S., "Fracasar por todo lo alto: un análisis de la primera legislatura del 15M.", eldiario.es, http://www.eldiario.es/zonacritica/Fracasar-alto-analisis-primera-legislatura_6_387821237.html o Pastor, J., "15-M. Otra política es posible, otra izquierda es necesaria". Le Monde Diplomatique nº 189, edición española, julio 2011. http://www.vientosur.info/documentos/Art.%20LMD%20_3_.pdf o "No somos mercancía en manos e políticos y banqueros", Periodismo humano, http://periodismohumano.com/sociedad/libertad-y-justicia/no-somos-mercancia-en-manos-de-politicos-y-banqueros.html o Periodismo real http://periodismorealya.blogspot.com.es/p/manifiesto-periodismoreal.html o PNUD, Informe Anual 2007. Disponible en: http://www.undp.org/spanish/publicaciones/annualreport2007/foreword.shtml o Por la democracia directa.org http://porlademocraciadirecta.org o Raconter la Vie, http://www.raconterlavie.fr/collection o Rebelaos: publicación por la autogestión. http://www.rebelaos.net/ o Recopilación de propuestas de organización interna de Acampada Sol. https://es.scribd.com/doc/92287902/Organizacion-interna-15M-030512 o Recopilación de propuestas económicas de Acampada Sol. https://es.scribd.com/doc/92312612/Economia-030512 o Recopilación de propuestas políticas de Acampada Sol. https://es.scribd.com/doc/92281291/Politica-29-04-2012# o Recopilación de propuestas sobre educación en Acampada Sol. https://es.scribd.com/doc/92292571/Educacion-030512 o Recopilación de propuestas sobre el ámbito social en Acampada Sol. https://es.scribd.com/doc/92281526/Social-02-05-2012 o Recopilación de propuestas sobre medio ambiente en Acampada Sol. https://es.scribd.com/doc/60090915/MEDIO-AMBIENTE o "Relación de ILPs presentadas en España de 1982 a la actualidad", Junta electoral central, http://www.juntaelectoralcentral.es/portal/page/portal/JuntaElectoralCentral/JuntaElectoralCentral/IniLegPop o "Resolución de la Junta Electoral Central de 19 de mayo de 2011", El País, http://www.elpais.com/elpaismedia/ultimahora/media/201105/19/espana/20110519elpepunac_3_Pes_PDF.pdf o Rivas, T.G., "Carmena: "mi reto es seducir y convencer a quienes no nos han votado", ABC.es http://www.abc.es/madrid/20150613/abci-discurso-carmena-investidura-madrid-201506131335.html o Rodríguez de Alós-Moner, A., "Kairós. Reinventando la democracia en el Mediterraneo", en Serrano, E., Calleja-López, A, Monterde, A., y Toret, J., 15MP2P. Una mirada transdisciplinar del 15M, Mayo 2014. http://dx.doi.org/10.7238/in3.2014.1 o Sáenz Royo, E., Participación ciudadana en el Estado autonómico, Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, http://www.fundacionmgimenezabad.es/images/Documentos/2009/20091126_epp_saenz_e_es_o.pdf o Sánchez, J.L., "El viaje de una generación de nuevos candidatos", eldiario.es http://www.eldiario.es/juanlusanchez/viaje-generacion-15m_6_387121307.html o Stocker, G., ¿El ¿buen gobierno¿ como teoría. Cinco propuestas¿, http:// www.unesco.org/issj/rics155/stokerspa.html o Tercera información, "12M15M: Unidos por un cambio global. Toma la calle." http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article37169 o Toma la plaza #spanishrevolution, http://propongo.tomalaplaza.net/ o VV.AA. Manifiesto en defensa de los Derechos Fundamentales en Internet. http://www.internautas.org/html/5871.html o VV.AA., Guía rápida para la dinamización de asambleas populares. http://madrid.tomalaplaza.net/2011/05/31/guia-rapida-para-la-dinamizacion-de-asambleas-populares/ o VV.AA., Manifiesto de economistas aterrados. http://web.archive.org/web/20110814080621/http://economistes-atterres.blogspot.com/2010/09/manifeste-des-economistes-atterres.html Material audiovisual ¿ #Spanishrevolution, qué ha pasado aquí? https://www.youtube.com/watch?v=PYMfxJXDIeY ¿ Análisis del #15M con Jose Luis Sampedro https://www.youtube.com/watch?v=LOmh3jcV28g ¿ Conversaciones 15M.cc: o Conversación con Pablo Soto, experto en programación P2P https://www.youtube.com/watch?v=MyFLcO5Airw o Conversación con Amador Fernández Savater, Filósofo y escritor. https://www.youtube.com/watch?v=A68BSAIF4ac o Conversación con Juan Luis Sánchez, periodista de Periodismohumano.com http://madrid.15m.cc/2011/12/conversaciones-15mcc-juanlu- sanchez.html o Conversación con Olga Rodríguez, escritora y periodista especializada en el mundo árabe. http://madrid.15m.cc/2012/01/conversaciones-15mcc-olgarodriguez.html o Conversación con Miguel Arana, físico teórico. http://madrid.15m.cc/2011/12/conversaciones-15mcc-miguel-arana.html ¿ La plaza, la gestión del movimiento 15M, disponible en http://vimeo.com/25453255 ¿ Pensar el 15M con Antonio Negri y Michael Hardt. Universidad nómada 2011. https://www.youtube.com/playlist?list=PL69F35AED394918C0 ¿ Entrevista a Javier de Lucas, Recuperar la democracia. http://periodismohumano.com/sociedad/libertad-y-justicia/la-democracia-representativa-esta-en-fase-de-agotamiento.html Referencias normativas ¿ Declaración Universal de los Derechos Humanos 1948. ¿ Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 1966. ¿ Constitución española 1978. ¿ Ley Orgánica 2/1980, de 18 de enero, sobre regulación de las distintas modalidades de referéndum. ¿ Ley Orgánica 10/1982, de 10 de agosto, Estatuto de Autonomía de Canarias. ¿ Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, reguladora de la Iniciativa Legislativa Popular, modificada por la LO 4/2006 de 26 de mayo. ¿ Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Texto consolidado. Última modificación: 2 de octubre de 2015. ¿ Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. ¿ Tratado de la Unión Europea, 1992. ¿ Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre, reguladora del Derecho de Petición. ¿ Ley Orgánica 1/2006, de 10 de abril, de Reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. ¿ Ley Orgánica de 6/2006, de 19 de julio, de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña. ¿ Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. ¿ Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, de reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón. ¿ Ley 9/2008, de 27 de junio, de convocatoria y regulación de una consulta popular al objeto de recabar la opinión ciudadana en la Comunidad Autónoma del País Vasco sobre la apertura de un proceso de negociación para alcanzar la paz y la normalización política. ¿ Ley 11/2008, de 3 de julio, de Participación Ciudadana de la Comunidad Valenciana. ¿ Ley de la Comunidad Autónoma de Cataluña 4/2010, de 17 de marzo de consultas populares por vía de referéndum. ¿ Ley 5/2010, de 21 de junio, Canaria de Fomento de la Participación Ciudadana. ¿ Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible. ¿ Ley 4/2011, de 31 de marzo, de buena administración y buen gobierno de las Islas Baleares. ¿ Ley Foral 11/2012, de 21 de junio, de Transparencia y del Gobierno Abierto. ¿ Ley 4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura. ¿ Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. ¿ Ley 3/2014, de 11 de septiembre de Transparencia y Buen Gobierno de La Rioja. ¿ Dictamen de la comisión. Propuesta de proposición de reforma de los artículos 87.3, 92 y 166 de la Constitución. Junta General del Principado de Asturias. Boletín oficial. ¿ Ley 10/2014 de 26 de septiembre, de consultas populares no referendarios y otras formas de participación ciudadana de Cataluña. ¿ Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social. ¿ Índice de cuadros y figuras. ¿ Cuadro 1: Principales características de los paradigmas "viejo" y "nuevo" de la política. ¿ Cuadro 2: Diferentes nociones de la participación política. ¿ Cuadro 2: Comparación del papel de la participación en tres modelos de democracia. ¿ Cuadro 3: Comparativa del número de firmas necesario para la ILP en diferentes Estados del entorno español. ¿ Cuadro 4: ILP presentadas en España entre 1982 y 2011. ¿ Cuadro 5: Firmas exigidas para la ILP en las Comunidades Autónomas. ¿ Cuadro 6: Nociones de conflicto según distintos enfoques. ¿ Figura 7: Ciclo de surgimiento, desarrollo e institucionalización de los movimientos sociales ¿ Cuadro 8: Síntesis de las principales características de los Nuevos Movimientos Sociales. ¿ Cuadro 9: Principales diferencias entre el "viejo" y el "nuevo" paradigma de los movimientos sociales. ¿ Cuadro 10: Dimensiones de las estructuras de movilización de los movimientos sociales. ¿ Cuadro 11: Dimensiones y estrategias de "enmarcamiento" en los movimientos sociales. ¿ Figura 12: Modelo teórico para la dinámica de impactos producidos por un movimiento social. ¿ Cuadro 13: Viejo, Nuevo Paradigma de los movimientos sociales y 15M. ¿ Cuadro 14: Número de manifestaciones convocadas o apoyadas por el 15M en Madrid. ¿ Cuadro 15: Número de asistentes a las movilizaciones del 15M en Madrid. ¿ Cuadro 16: Confianza de los jóvenes en instituciones, grupos o profesionales. ¿ Cuadro 17: Percepción de los jóvenes sobre el 15M. ¿ Cuadro 18: Percepciones del movimiento 15M. ¿ Figura 19: Número de protestas según demandas/ quejas principales, 2006-2013. ¿ Cuadro 20: Principales catalizadores del surgimiento del 15M. ¿ Cuadro 21: Árbol genealógico del 15M. ¿ Figura 22: Círculos concéntricos en el 15M. ¿ Cuadro 23: Algunos elementos comparativos entre los principales manifiestos precursores del 15M. ¿ Cuadro 24: Clasificación de algunos de los principales lemas que construyen el marco. ¿ Cuadro 25: Relación de los veinte primeros temas por número de propuestas recogidas. ¿ Figura 26: Distribución temática de propuestas desde AcampadaSol. ¿ Cuadro 27: Principales impactos del 15M según las categorías de J. Casquette. ¿ Cuadro 28: Principales impactos del 15M en siete items según la propuesta de Ángel Calle. ¿ Cuadro 29: Síntesis de propuestas sobre democracia participativa. ¿ Cuadro 30: Fases del 15M por el tráfico en redes sociales. ¿ Cuadro 31: Tráfico de Tweets en la fase de Gestación. ¿ Cuadro 32: Tráfico de Tweets en la fase de explosión. ¿ Cuadro 33: Tráfico de Tweets en la fase de globalización. ¿ Cuadro 34: Revisión de links a asambleas locales del 15M en tomalaplaza.net ¿ Cuadro 35: Conexión léxica en el vocabulario, repetición y unión de palabras utilizadas por el 15M en Twitter. ¿ Cuadro 36: Principales canales por los que se obtuvo información del 15M. ¿ ¿