Construcción social y simbólica de los stakeholders que intervienen en las asociaciones de mujeres de la ciudad de Zaragoza

  1. ROCHA ESAÁ, MARÍA SOLEDAD
Dirigida por:
  1. María Alexia Sanz Hernández Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 02 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Isabel de la Torre Prados Presidente/a
  2. Carlos Gómez Bahillo Secretario/a
  3. Fernando Díaz Orueta Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 404049 DIALNET

Resumen

Las asociaciones de mujeres han adquirido un significativo desarrollo a través de la historia dentro del movimiento feminista y también participativo. Es un hecho que se han desarrollado como ejes transformadores del entorno y que su desarrollo revela el dinamismo de una sociedad que experimenta cambios y demanda respuestas a esos cambios. Trabajar con las asociaciones de mujeres ha significado incursionar de una manera holística en la realidad de la mujer de esta ciudad y su manifestación a través del contexto de sus asociaciones. A partir de una construcción social y simbólica se analizaron los stakeholders humanos y no humanos que intervenían en las asociaciones de mujeres de Zaragoza. Entendiendo por stakeholder humano "cualquier grupo o individuo que puede afectar o es afectado por el logro de los objetivos de la organización" (Freeman, 1984, p. 46) y por stakeholders no humano "cualquier entidad que ocurra naturalmente, que afecta o es afectada por la ejecución organizacional" (Starik, 1994, p. 92). La tesis presenta un soporte epistemológico basado en dos ejes principales: Por una parte la Teoría de los Stakeholders que forma parte del ámbito de la empresa y la Teoría del Interaccionismo Simbólico que se trabaja desde la Sociología. Uno de los propósitos en esta investigación ha sido la de detectar en primer lugar cuáles eran los stakeholders humanos y no humanos que estaban incidiendo en el funcionamiento de las asociaciones de mujeres; en segundo lugar, analizar de qué manera estaban influyendo estos en el desarrollo de las mismas. Para alcanzar los objetivos de la investigación y acceder a las interpretaciones que se daban en el seno de las asociaciones aposté por una metodología analítica, que desde la comprensión holística antes que descomponer, permitiera identificar y reorganizar las sinergias de las asociaciones de mujeres desde un enfoque cualitativo. Para recopilar la información utilicé técnicas de recogida de información como la entrevista focalizada, entrevista grupal y la entrevista electrónica, para captar de las voces de las socias los elementos más significativos que afectaban el funcionamiento de las asociaciones, así como una matriz diagnóstica DAFO para determinar las debilidades, las amenazas, fortalezas y oportunidades. Asimismo trabajé con una muestra intencional para seleccionar las asociaciones de mujeres que estuvieran activas en el momento de la investigación. Este abordaje metodológico me permitió realizar el Mapa de Stakeholders humano y no humano, que tenía como propósito representar la variedad de stakeholders que intervienen en las asociaciones y concluir que: Los stakeholders no humanos, que estaban interviniendo y afectando el desarrollo de las asociaciones de mujeres son: Implicación, compromiso, responsabilidad, participación, Infravaloración social, conformismo, reivindicación, tiempo y cambio. Las asociaciones están siendo gestionadas acorde a tres modelos: Mecanicista, psicosociológico y antropológico, siendo la mayor parte de ellas gestionadas a través del modelo mecanicista, que plantea lineamientos opuestos con lo que desearían conseguir en la asociación en relación a la participación e implicación de las socias. Se dan tres tipos de participación: Transaccional, transformacional y trascendental y tres niveles de participación: Simple, intermedia e integral, consecuente al modelo de asociación ejercido. Así como tres tipos de implicación: Pasiva, eventual y estable y tres niveles de implicación: Bajo, moderado y alto. Todo ello forma parte de un corpus que le otorga sentido al movimiento asociativo desde un punto de vista sociológico y de la gestión de las asociaciones.