Epidemiología molecular y caracterización genotípica de staphylococcus aureus resistente a meticilina (sarm) de origen clínico

  1. González Domínguez, María
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Castillo García Director/a
  2. Cristina Seral García Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 07 de octubre de 2013

Tribunal:
  1. M. Carmen Rubio Presidente/a
  2. Yolanda Sáenz Domínguez Secretaria
  3. Carmen Torres Manrique Vocal
  4. Maximiliano Álvarez Fernández Vocal
  5. Rafael Gómez-Lus Lafita Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 350489 DIALNET

Resumen

La epidemiología global de las infecciones por SARM ha cambiado significativamente en los últimos años. Además de los clones asociados al ambiente hospitalario, han emergido nuevos clones asociados tanto a la comunidad como al ganado. Los términos SARM-AH, SARM-AC y SARM-AG se han utilizado para llamar la atención en cuanto a las diferencias epidemiológicas, clínicas, microbiológicas y moleculares que presentan los aislados. El objetivo general de este trabajo es estudiar la epidemiología de las cepas SARM procedentes de muestras clínicas, aisladas durante un año en el Servicio de Microbiología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, caracterizando fenotípica y genotípicamente las cepas de origen comunitario (SARM-OC) y de origen hospitalario (SARM-OH), sus mecanismos de resistencia a antibióticos betalactámicos, macrólidos-lincosamidas-estreptograminas de tipo B, aminoglucósidos, tetraciclinas y mupirocina, así como estudiar la evolución de las líneas clonales circulantes en nuestro sector sanitario. El porcentaje de SARM fue del 30,9%. Este porcentaje es similar al obtenido en otros centros españoles en el mismo periodo. Los criterios epidemiológicos no pueden ser utilizados como marcadores exclusivos para definir clones de SARM-AH y SARM-AC. Son útiles para definir el origen de las cepas, comunitario (SARM-OC) u hospitalario (SARM-OH), pero para poder caracterizar las cepas en verdaderos clones SARM-AH y SARM-AC hay que tener en cuenta también datos clínicos, microbiológicos y moleculares. La mayoría de las cepas de nuestro estudio, pertenecían a clones SARM-AH (72,8%) y solo el 3,4% pertenecían a clones típicamente SARM-AC. El 16,3% deberían clasificarse como SARM-AH-OC, ya que estas cepas pertenecen a clones hospitalarios (SARM-AH) pero su origen se sitúa en la comunidad. Un 5,4% de las infecciones deberían ser clasificadas como SARM-AC-OH, ya que pertenecen a clones comunitarios (SARM-AC) pero presentaron un inicio hospitalario. Finalmente, el 2,1% restante fueron cepas SARM-AG cuyo origen se situó en el medio hospitalario. Encontramos un porcentaje pequeño de cepas productoras de LPV (5,4%), relacionadas fundamentalmente con el CC8, aunque también se han identificado en otros CC de SARM-AC. Solo encontramos una cepa productora de la toxina TSST-1, relacionada con el clon ST5 Geraldine, habitual en Francia. La mayoría de las cepas SARM mostraron resistencia asociada a aminoglucósidos, excepto gentamicina y estreptomicina, codificada por el gen ant(4¿)-Ia con o sin resistencia a eritromicina, codificada por el gen msr(A). El fenotipo poco frecuente de resistencia a lincosamidas y sensibilidad a macrólidos, codificado por el gen lnu(A), se asocia con el CC398, línea genética relacionada con animales. En el ambiente hospitalario la mayoría de las cepas pertenecen al CC5, en el que ST125/t067 fue claramente predominante. En menor medida observamos la presencia de clones internacionales como EMRSA-15 (CC22/ST22), clones europeos como CC5/ST228 y líneas clonales como SARM CC8, representante más importante de SARM-AC en España. También se han identificado cepas incluidas en el CC398 típico de SARM-AG, o incluso SARM CC1, línea clonal considerada como SARM-AC que también se ha relacionado con animales. En la comunidad, al igual que en el medio hospitalario, la mayoría de las cepas pertenecen al CC5, siendo también ST125/t067 el más habitual. Este hallazgo sugiere un gran intercambio de líneas genéticas desde los servicios sanitarios hacia la comunidad. La resistencia a tetraciclina es un marcador sensible para la detección de cepas incluidas en el CC398, pero es poco específico ya que puede seleccionar cepas incluidas en otros CCs. Las cepas SARM con alto nivel de resistencia a mupirocina (SARM AN-MUP) se han aislado fundamentalmente de IPPBs en las que es frecuente la utilización de mupirocina tópica. Se aíslan con mayor frecuencia en pacientes diabéticos, en pacientes atendidos en cirugía vascular o en centros de atención primaria y son más resistentes a aminoglucósidos. Un alto porcentaje de estos pacientes (30%) fueron tratados tópicamente con mupirocina, lo que podría haber facilitado la selección de resistencia. No presentan genes de virulencia adicionales y, aunque están genéticamente relacionadas, no pertenecen al mismo clon. Todas las cepas estaban incluidas en el CC5 (ST125/spat067), complejo clonal ampliamente distribuido tanto en la comunidad como en el ambiente hospitalario.