Entre el tránsito y la apropiaciónla producción de espacios públicos en la ciudad contemporánea. El caso del centro histórico de Pamplona-Iruña

  1. Martínez Lorea, Ion
Dirigida por:
  1. Jesús Oliva Serrano Director/a
  2. Mario Domínguez Sánchez-Pinilla Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Margarita Barañano Cid Presidente/a
  2. Marta Domínguez Pérez Secretario/a
  3. Jerôme Monnet Vocal
  4. Ramón López de Lucio Vocal
  5. Fernando Díaz Orueta Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 121105 DIALNET

Resumen

Esta investigación versa sobre la producción del espacio público a lo largo de los tres primeros lustros del siglo XXI en una ciudad de rango medio: Pamplona-Iruña. Durante el periodo apuntado, esta ciudad ha experimentado profundos cambios que, con todas sus particularidades, constituyen un modelo paradigmático para analizar las lógicas que han guiado los procesos de transformación reciente de las urbes occidentales. En el intento por hacer de la ciudad un enclave atractivo, el espacio público va a cobrar un gran rotagonismo, no sólo en un sentido estrictamente urbanístico sino también económico, social y político. En cualquier caso, debemos entender este auge del espacio público como una apuesta no sólo institucional. Por doquier se reivindica la recuperación, la conquista, la regeneración, incluso la creación de nuevos espacios públicos. Sea quien fuera que lo reclame ¿instituciones, colectivos sociales y políticos, ciudadanos o corporaciones¿, será convocado a través de unas cualidades específicas, sin por ello dejar de resultar problemáticas: accesibilidad, diversidad, tolerancia, cohesión, igualdad, incluso democracia. La pregunta de partida que planteamos en este trabajo es si en el fondo este espacio público no va a cristalizar en una realidad notablemente alejada de aquellos ideales. Dicho de otro modo, si, a través de las intervenciones institucionales, especialmente visibles en el orden constructivo, normativo y narrativo (memorístico), no se van a desarrollar en dicho espacio un conjunto de dispositivos de clausura, segregación y exclusión que van a condicionar sobremanera sus usos y significados. Todo ello sin obviar la acción de otros actores que en casos concretos se resisten a asumir las pautas marcadas a nivel institucional en el proceso de producción espacial. Para responder a estas preguntas, hemos estudiado las formas en que el espacio público, en tanto que entidad pluridimensional, se construye ¿urbanística y arquitectónicamente¿, se usa ¿tránsito y apropiación¿, se prescribe ¿normas y puniciones¿, se piensa-narra ¿historia y memoria¿ y se transforma. De este modo, se ha optado por realizar una investigación de tipo interpretativo que se estructura articulando tres dimensiones analíticas que son confrontadas entre sí: las prácticas del espacio, las políticas del espacio y las narrativas del espacio. Las conclusiones de esta tesis nos llevan a afirmar que durante el periodo estudiado (2000-2015), a pesar de apoyar el Ayuntamiento su política en una retórica vinculada a la creatividad y al dinamismo, al disfrute y a la celebración, a la convivencia y a la diversidad, a la accesibilidad y la igualdad y en cierto modo a las virtudes urbanas ¿multifuncionalidad, mestizaje, efervescencia colectiva¿, el espacio resultante genera ante todo el disciplinamiento y la amenaza de exclusión de aquellos actores o posiciones que no concuerdan con las propuestas institucionales de producción espacial. Es decir, a pesar de proponer un escenario futuro deseable sobre el que cabría esperar su cumplimiento éste acaba incumpliéndose por propia voluntad institucional.