Tráfico y transporte en la comarca de Logroño

  1. Nuria Pascual Bellido
Supervised by:
  1. José Luis Calvo Palacios Director

Defence university: Universidad de Zaragoza

Year of defence: 2000

Committee:
  1. Antonio M. Higueras Arnal Chair
  2. Ángel Pueyo Campos Secretary
  3. Javier Gutiérrez Puebla Committee member
  4. Joana María Seguí Pons Committee member
  5. José Arnáez Vadillo Committee member

Type: Thesis

Teseo: 78170 DIALNET

Abstract

El presente trabajo lleva por título "TRÁFICO Y TRANSPORTE EN LA COMARCA DE LOGROÑO". Nuestro principal objetivo consistió en hacer un diagnóstico de la situación del tráfico en Logroño y los municipios de su comarca. Son nueve los capítulos en los que se ha estructurado esta investigación. En primer lugar, incluimos una introducción en la que presentamos el esquema de trabajo y los objetivos que pretendíamos cubrir en la misma. En segundo lugar, analizamos la oferta de carreteras y ferrocarriles en España e intentamos conocer en qué situación se encuentra La Rioja tras el Plan Director de Infraestructuras (1993-2007) y el Plan de Transporte Ferroviario (1987-2000). Tras este capítulo, nos adentramos en la escala urbana y pusimos de manifiesto las transformaciones experimentadas por las ciudades haciendo especial hincapié en el incremento de la demanda de transporte y sus consecuencias. A partir de este momento, presentamos el área de estudio y justificamos el porqué de no haberla reducido exclusivamente al ámbito urbano habiendo incluido el espacio periurbano así como algunos municipios que salen fuera de esta franja, pero que forman parte de la Comarca de Logroño. La metodología a través de la cual hemos realizado nuestro trabajo ocupa un nuevo capítulo, en el que también ponemos de manifiesto los obstáculos que hemos encontrado en el camino. El capítulo sexto constituye el núcleo central de la tesis. En él se han analizado en profundidad la población (edad, sexo, densidad, nivel de instrucción, categoría socio-profesional, nivel de renta, tasa de motorización, etc.), el planeamiento del transporte dentro del marco del Plan General de Ordenación Urbana, el análisis de la red a través del Método de Grafos, así como la intensidad y dinámica del tráfico en la ciudad (en definitiva, la organización y distribución de los flujos de tráfico), haciendo especial hincapié en el área central, en los