Language death and revival in the British Islestwo case-studies
- Langmuir Thomson, Christopher Eric
- Luisa García García Directora
Universidad de defensa: Universidad de Sevilla
Fecha de defensa: 09 de febrero de 2016
- Julia Fernández Cuesta Presidente/a
- María Nieves Rodríguez Ledesma Secretario/a
- Francisco Javier Martín Arista Vocal
- María José Carrillo Linares Vocal
- Nuria Yáñez Bouza Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El objetivo de esta tesis es abordar los fenómenos de muerte y revitalización de lenguas dentro de la familia de lenguas celtas. Específicamente, presenta dos estudios de caso que tratan sobre el córnico, la lengua de Cornualles en la península sur-occidental de Gran Bretaña y el manés, la lengua autóctona de la Isla de Man. Ambas lenguas se vieron afectadas por un contacto prolongado con el inglés, lo que creó una situación de bilingüismo transicional que abocó finalmente a la ruptura de transmisión inter generacional y a la pérdida de estas lenguas. En ambos casos, las actitudes negativas por parte de la generalidad de los/as propios hablantes de las lenguas en recesión precipitaron su fin. Por el contrario, los movimientos de revitalización fueron gestados por entusiastas, con un interés de anticuario, externos a las últimas comunidades de hablantes nativos/as y, como problema añadido en el caso del córnico, cerca de 200 años después de la desaparición del córnico como lengua vernácula en uso. La tesis se divide en siete capítulos, precedidos de una introducción en la que se exponen los objetivos, metodología y relevancia del estudio.Los dos primeros capítulos son de carácter general y teórico. Los cuatro siguientes trazan específicamente las historias del córnico y el manés desde su génesis hasta su desaparición y los factores involucrados en su muerte y subsiguiente revitalización. El capítulo final reúne algunos aspectos comunes de los movimientos de revitalización cel ta, evalúa su grado de éxito e intenta prevercómo podrían evolucionar en el futuro. Los capítulos 1 y 2 tienen como objetivo proporcionar el trasfondo histórico y el marco teórico en el que entender los capítulos posteriores. En particular, el capítulo 1, por un lado, presenta la muerte de lenguas como un fenómeno histórico ampliamente atestiguado en situaciones de contacto lingüístico, como las del latín y griego en sus épocas de expansión, y por tanto como un rasgo inevitable de la ecología lingüística. Por otra parte, también refleja las voces de alarma alzadas por un número de lingüistas en décadas recientes en relación a la pérdida vertiginosa de la diversidad lingüística que ha caracterizado los últimos 40 años. El capítulo 2 ofrece una introducción a conceptos tales como recuperación y revitalización lingüística. Examina el concepto de 'vitalidad lingüística' y el influyente modelo de Graded Intergenerational Disruption (GIDS) (Escala de Disrupción Intergeneracional [EDI] de Joshua Fishman, que presenta ocho estadios diferentes en que se puede presentar una lengua amenazada desde la reconstrucción de la lengua (nivel 8) hasta su uso general en la sociedad (nivel 1). El capítulo 3 es esencialmente una narrativa del declive y desaparición de la lengua autóctona de Cornualles, hasta la muerte de la que se considera su última hablante en 1777. El capítulo 4 traza la historia de la recuperación del córnico desde sus orígenes en el siglo XIX, como reflejo de un interés casi de anticuario en la historia temprana del condado. El capítulo 5 explora la historia y declive del gaélico manés, hasta su desapación con la muerte del último hablante en el año 1974, mientras el capítulo 6 traza la historia de su recuperación como una lengua viva de una comunidad y enseñada en los colegios de la isla. No obstante, para el grueso de la comunidad, sigue siendo un componente más en la construcción de la identidad manesa El capítulo 7 se propone evaluar la naturaleza y el éxito de la recuperación del córnico y el manés. Reconoce que devolver a estas lenguas su uso extendido como vernáculas es una meta improbable y casi inalcanzable.Las recuperaciones respectivas han estado hasta la fechaconfinadas en gran parte a un grupo de entusiastas y activistas numéricamente reducido y, en el caso del córnico, heterogéneo y ampliamente disperso geográficamente. Estos activistas sirven, quizá, para galvanizar el interés de la población en general e impulsar a las autoridades y empresas locales a adoptar las dos lenguas como emblemas de una identidad étnica distintiva y no-inglesa. Las lenguas tienen un asidero sólo tenue en el sistema educativo estatal. La revernacularización continúa siendo un proyecto vago y remoto, como lo es su institucionalización más allá de una forma simbólica, mientras que la 'reintroducción lingüística', que implica la concepción de la lengua como cultura a integrar dentro de una comunidad lingüística existente, en la que otra lengua es y permanecerá dominante, puede verse como una empresa más realista, que sirva con todo para enriquecer las nociones de los/as ciudadanos/as de lo que significa ser córnico y manés.