La provincia Franciscana de Burgos en la Edad Moderna: Historia y representación stars

  1. Muñoz Sánchez, Fernando
Dirigida per:
  1. Ángela Atienza López Directora

Universitat de defensa: Universidad de La Rioja

Fecha de defensa: 25 de de juny de 2015

Tribunal:
  1. Michele Olivari President/a
  2. José Jaime García Bernal Secretari/ària
  3. Eliseo Serrano Martín Vocal
Tesi doctoral amb
  1. Mención internacional
Departament:
  1. Ciencias Humanas

Tipus: Tesi

Repositori institucional: lock_openAccés obert Editor

Resum

La provincia franciscana de Burgos fue uno de los distritos del franciscanismo observante en la España de los tiempos del Antiguo Régimen, dentro del gran mosaico conventual que la orden mendicante constituyó desde el siglo XIII. Su huella histórica quedaría impresa a través de centros erigidos en más de veinte localidades de las actuales regiones de Burgos, La Rioja, Navarra y Soria. Centrándose en dicha demarcación provincial, este trabajo de investigación se proponía el objetivo de recuperar toda la producción de carácter historiográfico que se escribió sobre ella en el contexto del período barroco, interpretándola dentro del marco más amplio que formaron como género literario las crónicas e historias sobre las distintas órdenes religiosas, compuestas entre los siglos XVI y XVIII. Previamente al análisis de dicha literatura, la tesis se abre con un capítulo de aproximación histórica sobre la provincia, ofreciendo un estudio apoyado en la bibliografía acerca de su evolución institucional, sus fundaciones conventuales y sus miembros más relevantes. Los territorios que formaban parte de esta demarcación fueron testigos de primera mano de la primitiva implantación de los frailes menores en los reinos de Castilla y Navarra. Con la incidencia y evolución de las reformas observantes se llegaría a configurar una custodia burgalesa observante, que en 1514 quedó elevada al grado de provincia. Las fundaciones de época moderna terminarían de dar forma a una red conventual que aseguraba la omnipresencia de la familia franciscana dentro del área provincial. Las consultas en el antiguo archivo provincial, depositado en el monasterio de Santa María la Real de Nájera, así como en diversos archivos y bibliotecas nacionales e internacionales, han aportado una documentación que nos ha permitido observar cronológicamente la evolución de los escritos historiográficos en esta provincia. Dicho conjunto de textos se ha mostrado como un exponente del fenómeno editorial de las crónicas e historias asociadas al clero regular de los siglos modernos. En una España en la cual los institutos religiosos eran multitud y el número de conventos muy elevado, estas obras articulaban un discurso apologético, permitiendo a los religiosos de las diversas familias regulares la construcción y publicación de una complaciente representación de sí mismos. Al mismo tiempo que reforzaban la militancia de los miembros de la propia institución, se ocupaban de promover una favorable imagen pública, que granjease a la orden el apoyo de la sociedad y despertase la piedad de nuevos benefactores. En sucesivos capítulos se han examinado con mayor detalle los lugares comunes de este género, los temas o aspectos que se trataban con elevada frecuencia a la hora de vertebrar el discurso legitimizador. La reconstrucción de unos orígenes gloriosos y de una memoria centrada en los triunfos y las mayores excelencias conforman uno de estos ejes temáticos, permitiéndonos observar de qué forma y bajo qué objetivos fueron presentados en las crónicas los principales hitos históricos de esta demarcación. Otro capítulo gira en torno a uno de los argumentos que con más frecuencia recogían estas obras, las narraciones de fundaciones conventuales, tratando de insistir en la perspectiva triunfalista y providencial que los cronistas ofrecían sobre el fenómeno de la expansión conventual, y en los distintos perfiles sociales de fundadores y patronos que identificamos a la luz de estos textos. El siguiente apartado del trabajo examina con detenimiento las biografías edificantes de religiosos que se incluían en estos compendios, relatos de carácter semihagiográfico y estereotipado que se prestan a un análisis sistemático en busca de los patrones de estas semblanzas y de su significado dentro de esta literatura. Un capítulo más cierra este balance de temas, haciéndose cargo de examinar la apelación a elementos sobrenaturales o devotos relacionados con la religiosidad barroca, referencias a relatos prodigiosos, reliquias o imágenes de especial veneración que se capitalizaban de alguna manera en las crónicas con objeto enfatizar las excelencias de la provincia y sus conventos, así como las virtudes de sus religiosos. Más allá de los manuscritos y crónicas cuyo análisis ha integrado el grueso de esta exposición, las consultas de archivo nos han brindado el acceso a otros tipos de fuentes acerca de la provincia franciscana de Burgos. Documentos como las constituciones provinciales, los libros de patentes y los libros de gobierno se abordan en un último capítulo desde un punto de vista descriptivo, pero que no renuncia a ofrecer también algunas claves interpretativas, tratando en último término de enriquecer los contenidos de este trabajo. A través de la recuperación y reconstrucción del propio pasado, como medio para contribuir a la difusión de una imagen positiva y relevante de la provincia burgalesa, los autores de aquellas relaciones y crónicas plasmaron una perspectiva que se hallaba matizada por las particularidades del hábito franciscano, así como por la coyuntura histórica, política y social que les tocó atravesar. En definitiva, estas obras deben entenderse como piezas de un amplio conjunto, una muestra de aquel vasto corpus de literatura historiográfica, sobre el cual se ha articulado nuestra tesis doctoral.