El Corregimiento de Ágreda y Cervera del río Alhama en el siglo XVIII

  1. Martínez Jiménez, José Luis
Dirigée par:
  1. José Luis Gómez Urdáñez Directeur

Université de défendre: Universidad de La Rioja

Fecha de defensa: 05 juin 2015

Jury:
  1. Pedro Luis Lorenzo Cadarso President
  2. Isabel Martínez Navas Secrétaire
  3. Ramón Maruri Villanueva Rapporteur
Département:
  1. Ciencias Humanas

Type: Thèses

Dépôt institutionnel: lock_openAccès ouvert Editor

Résumé

La comarca que estudiamos tiene una altitud media de 971,5 m.s.n.m, con poco o nada de regadío, destacando Cervera con un 11,93 % de su territorio. El resto del regadío está localizado en las cuencas de los ríos Alhama, Linares y Añamaza, las tierras más productivas por practicar un cultivo intensivo, estando algunas tierras todo el año produciendo. De todo el territorio el 69,5% está sin cultivar y el 22,99 cultivado, y el 21,54 % secano y el 1,52% de regadío, sobre el que prácticamente recae la mayor parte de la producción total de todo el Corregimiento. Las tierras de Ágreda y Navajún por su altitud son más agrestes y en ellas no se puede cultivar la vid y el olivo, tampoco los frutales, solamente hay algunos guindos y ciruelos. Por lo cual su mayor dedicación está en la ganadería. Este tipo de tierras y el clima marcará a unos y otros pueblos, que deberán esmerarse en otros trabajos, especialmente el comercio. En relación con la Demografía, hemos trabajado el censo de Tomás González, el de Capoflorido, el Catastro de Ensenada, el Censo de Aranda y el Censo de Floridablanca. Desde el censo de Tomas González al de Floridablanca la población no ha dejado de crecer. Es un territorio poco poblado y su crecimiento muy escaso; pero llega a tener, en el catastro, Ágreda, su tierra y las anexas de Rioja un total de 4.468 vecinos y 125 eclesiásticos, a 3,8 habitantes por vecino -calculados sobre el propio censo-, da 16.978 habitantes más los 125 clérigos, es decir 17.103 habitantes. Este número de habitantes supondría una densidad de 18,70 h h/Km2, que es muy poco. Según los datos ocupacionales hay 2.270 pecheros, con o sin oficio y 112 nobles con o sin oficio más los 125 clérigos. Según los datos ocupacionales el corregimiento tiene 4.504 vecinos ocupados, y los más numerosos son los labradores y jornaleros que suponen un total de 1.972 vecinos El Censo de Aranda manifiesta un total de 16.804 habitantes de los que 8.329 son varones y 8.475 son hebras, con una densidad de 18,37 h/K2. El índice de natalidad en el censo de Aranda es de 41,02 ¿, y el de mortalidad, de 38,31 ¿, por lo que el crecimiento vegetativo bruto es muy escaso de 2,71 ¿. Casados hay 6.801 persona, 3.329 varones y 3.472 hembras, de lo que podemos deducir que crecerían alrededor de 1.627 personas en todo un siglo, o sea tan solo el 1,6¿. Solteros hay 9.897, de los que 4.851 son varones y 5.045 hembras. El número de mujeres de 17 a 40 años, es decir fértiles es de 3.267 de un total de población de 16.804 personas. El porcentaje de mujeres fértiles es del 19,44%. El índice de fertilidad femenina es de 597 niños nacidos vivos de 3.267 mujeres fértiles, que da un índice de 182,74 ¿ o 1,82 niños por mujer, en conjunto bastante bajo. El núcleo de matrimonios femeninos se da de los 17 a los 25 años siendo la edad media en celebrarlo entre los 23 y los 25, y su tasa matrimonial es del 31,29 %. El Censo de Floridablanca da 17.356 personas, es decir, 552 personas más que el censo de Aranda. La densidad del censo de Aranda es 17,30 y el de Floridablanca 18,18 por lo tanto ha habido un aumento de población en un 2,62 ¿. En estos tres datos se nos presenta una paradoja, hay mayor densidad y disminuye la natalidad, ese aumento de población se debe a algo, y esto puede ser que hay menos mortalidad o que ha habido menos emigración, lo que ratifica algunos hechos como el aumento del comercio, del contrabando y de la industria. Así pues, la dinámica de la población durante el siglo XVIII no presenta movimientos bruscos. Si partimos del Catastro de Ensenada, que aproximadamente nos da una población en personas de unos 17.895 y del Censo de Floridablanca de 17.365 deducimos que la población, salvo el bajón del Censo de Aranda de 16.804 personas, la población ha seguido una tónica constante. Pero hemos descendido al estudio minucioso de las fuentes parroquiales, lo que nos ha permitido corroborar los datos de los censos, e incluso en algunos casos mejorarlos, aunque a decir verdad, salvo el de Aranda -el menos fiable-, los grandes números de los recuentos generales ofrecen una panorámica muy real sobre la comarca. En cuanto a la economía, la planta que hizo que Cervera despegara fue el cáñamo que requería para su manipulación mucha mano de obra, y a Cervera acudieron gentes de otros lugares a ganarse la vida. El cáñamo o Cannabis Sátiva o cáñamo industrial, en el Corregimiento de Ágreda se siembra el 23,18 % del total de las tierras de regadío, aproximadamente unas 252,48 Ha. Produce el de Cervera el 55 %, Ágreda el 17 %; Aguilar el 19 % y entre Cornago, La Cueva Débanos y San Felices el 9 %. El terreno utilizado para esta semilla es de 229,76Ha. El trigo más cultivado es el centenoso y en todo el corregimiento se producen 1.466,2 Tm. y cuyo valor es de 462.270,95 reales de vellón. Hay que tener en cuenta que poco o mucho todas las poblaciones lo producen, pero no es suficiente para mantener a toda la población y destinar una cantidad en función de las tierras que se van a sembrar. Esto hace que surja el pósito para mitigar esta situación y en muchos casos se daba trigo a fiado para que se pudiera efectuar la siembra. Tampoco podemos olvidar que es un terreno pobre y en su gran mayoría de secano. Las poblaciones de los valles del Alhama y del Linares salvan su producción gracias al regadío. La cebada o cereal de segunda es mayoritariamente dedicado al mantenimiento, tanto del ganado mayor como del menor y de las aves de corral. Su producción fue de 2.047,58 Tm y su valor fue de 456.792 reales. En los valles del Alhama y Linares se sembraba cebada en regadío para después sembrar sobre su rastrojo, una vez labrado y preparado, alubias que se recolectarán en septiembre. La producción de avena fue de 1.045,47 Tm y su valor fue de 199.828 reales, con una tierra sembrada de 1.990,56 Ha. Es cereal de tercera y para eso se utilizaban las peores tierras y también hay que tener en cuenta que su recolección es más tardía. El centeno o el cereal de las tierras más pobres, produce 230,78 Tm con un valor de 60.960,42 reales. (60.960 rs. - 14,28 mrvs.). El terreno ocupado es de 551,76 Ha, y la cantidad de semilla sembrada es de 65,58 Tm. En orden de importancia, tras los cereales están las leguminosas. Las tres poblaciones con mayor producción de alubias son Cervera con el 32 %, Ágreda con el 29 % y Aguilar con el 22 %. Y la producción total fue de 117,85 Tm. La mayor productora de lentejas es Castilruiz con el 46 %, le siguen San Felices y Fuentestrún con el 11 % y Beratón con el 9 %. El total de la producción es de 52,50 Tm. Los garbanzos son escasos utiliza 80,81 Ha y su producción es de 8,41 Tm. Las habas son exclusivamente de los valles produce el 66%el alhama y del linares. Cervera por ciento; Aguilar el 24 % y Cornago-Igea el 10 %. Ocupan 379,57 Ha y producen en total 45,43 Tm. Las arvejas producen 3,41 Tm y los yeros, 18, 14 Tm. Los bisaltos producen más, 209,75 Tm y ocupan 2.918,80 Ha. Los frutales que más se producen son las manzanas, en sus distintas variedades, y el melocotón. Dedica 209,47 Ha y la producción total es de 628,04 Tm entre los 28.228 manzanos que hay entre Cervera, Aguilar, Igea y Cornago. Cervera produce el 76 %; Aguilar el 15 % e Igea y Cornago el 9 %. La producción de melocotones es bastante inferior: Cervera produce el 71 %; Aguilar el 20 % e Igea y Cornago el 9 %. El territorio ocupado es de 32,33 Ha y la producción total de 126,29 Tm. La vid se produce solamente en los valles del Alhama y del Linares, hay plantadas unas 13.906 peonadas que ocupan 630 Ha de las cuales 87,33% son de regadío y el 12,67 % de secano, y producen un total de 31.071 cántaras de vino o 514.739.50 litros. La población que más produce es Cornago-Igea con el 79 % y Cervera con el 18 % y Aguilar, toda su producción en regadío, es el 3 %. También en estos valles hay plantadas 366,58 Ha de olivo de los 16,92 son de secano y producen u n total de 62.160,21 litros de aceite o 3.558,20 cántaras de 32 libras. La ganadería fue muy importante. No había población que no tuviera su ganado grande o pequeño. El ganado que había era mayor, bovino, equino, mular y asnal, y estaba dedicado a las labores de la agricultura y el transporte. El ganado menor lo formaban el ganado ovino, bien trashumante o churro, el caprino, el porcino y las abejas. El ganado mayor estaba en esta proporción: Bovino el 15 %; caballar el 3%; Mular el 47 % y Asnal el 45 %. Hay una elevada cantidad de burros, 1.533 cabezas, y también es alto el mular 1.244 cabezas, lo que nos indica una alta dedicación al trasporte de mercancías. Las poblaciones que más tienen son: Ágreda, Aguilar-Inestrillas, Cervera y Cornago-Igea. El burro utilizado era el gerundense, que era de más alzada y por lo tanto más corpulento y fuerte, sin duda, el preferido por trajinantes y contrabandistas. El ganado menor, tal y como hemos dicho lo componían el ganado ovino, el caprino, el de cerda y los colmenares. El ganado ovino en el corregimiento de Ágreda había 205.683 cabezas de ganado, de las cuales 122.671 eran merinas y 83.012 eran churras o estantes, aunque de invernadero iban al reino de Navarra y de Agostadero al Corregimiento de Ágreda. Las Merinas iban de invernadero a la Extremadura y Sevilla y de Agostadero a las sierras del Corregimiento y en general a las de Soria. El ganado merino, que era el producía la riqueza por su lana y pies, lo componían 122.671 cabezas; de las cuales 90.192 son ovejas; 27.364 corderos y 5.115 carneros. El total de las ovejas producen un 30,37 % de corderos. Lo que significa que les interesa más la cría para obtener más lana que era lo que interesaba. Para ese número de ovejas necesitaban los siguientes carneros para cubrirlas unos 4.509 carneros, que prácticamente utilizaban 5 carneros por cada 100 ovejas. El ganado churro estaba compuesto por 83.012 cabezas de ganado de las cuales 56.194 eran ovejas, 18.471 corderos y 8.437 carneros. El índice de nacimientos era del 32,87 %, un poco más que las merinas pero casi igual. Para cubrir todas estas ovejas necesitaban unos 3.371 carneros, así que sobraban 5.066 eran destinados para surtir las carnicerías, ya que de los carneros merinos se dedicaban muy pocos. Aquí las hembras son destinadas para reponer el ganado y los machos o para carnero o para el engorde y el sacrificio. El ganado cabrío aprovechado por su leche carne y piel lo formaban 13.710 cabezas, de las cuales 8.609 eran cabras, 3.904 cabritos y 1.197 machos. Para cubrir todas estas cabras se necesitaba unos 516, utilizando 6 machos por cada 100 cabras, por lo que se formaban ganados de machos para engordarlos y destinarlos a las carnicerías. En si sobraban 681. La cabra en los ganaderos pobres es más agradecidas por obtenerle la leche diariamente y época de cría, que dan más, la sobrante se hacía queso y la oveja de menos leche. Con el cabrito sucede lo mismo, al alcanzar la arroba se destinaba al sacrificio, y las hebras eran dedicadas para reponer el ganado. Del ganado de cerda, del que se aprovecha todo, hay un total en el corregimiento de 3.552 cabezas. No había población donde no se criara un cerdo para el consumo de la familia, y en muchos casos el cerdo y la caza eran las únicas proteínas que ingerían, de ahí su importancia. Todas las poblaciones tenían, pero sobresalían: Cervera, Aguilar-Inestrillas, CornagoIgea y San Felices. La Industria del Corregimiento de Ágreda no fue muy importante. Sus materias primas procedían en su gran mayoría de la Agricultura y de la Ganadería. De la agricultura destacan la industria del cáñamo con el que se hacía con él cordelería, soguerías, hilo, lonas, y ni que decir tiene las famosas márragas utilizadas para trasportar la lana de las ovejas merinas. La industria de las alpargatas estaba localizada en Cervera y Ágreda, pero la de Cervera era de mayor volumen. Su producción, sobre todo en Cervera, fue muy importante, llegando a 36,27 Tm., Ágreda 28,76 Tm y el resto, 15,53. En Cervera y Ágreda se fabricaban márragas de 80 varas, delgadas, padilla y costales. En Cervera se emplearon más de 273.387,54 Tm. Para abastecer los 25 telares que tenía. Cervera tenía 25 hiladeros. Otras industrias fueron el jabón en Cervera que producía 3.450,6 Kg. Cervera tenía también, por mediación y el gran interés pusieron D. Francisco Escudero y Cia, una fábrica de hilas Lonas y Vitres. En Ágreda destaca la fabricación de sus paños somontes y amattados que se vendían en las mismas puertas de las fábricas y desde Aragón hasta León. En los Cameros los usaba con bastante frecuencia. También trabajaba la fabricación de márragas. Tenían talleres de alfarería, manufacturas de cordelería, fábrica de alpargatas, márragas, 7 tenerías, alfareros, 2 batan y es, 11 molinos harineros, 1 lavadero para lana churra. Uno de los productos importantes en el comercio de la comarca fue el vino, que por el privilegio a Ágreda para que introdujera todo el que se quisiera sin pagar aranceles, se prestó a muchos abusos y trajo de cabeza al Ayuntamiento. Otro producto de primera necesidad fue el pan, las encargadas de hacerlo eran las panaderas que, como es lógico era fácil arañar una pequeña cantidad de masa de cada pan y así le salía alguno más que hacía que aumentara sus ganancia. El Ayuntamiento siempre estuvo al acecho para que no se produjera fraude en la venta del pan y siempre estaba discutiendo con las panaderas que no se conformaban y molían en otros molinos etc. El Ayuntamiento era el encargado de controlar el precio de todos los productos vendibles, salvo que fueran de contrabando o introducidos y a pesar de las tasas y el control, el precio de los productos y sobre todo del trigo fue cada vez era más caro, Si falta es el Ayuntamiento en que se encarga de reponer lo necesario mandando comprar en otro lugar. La institución clave fue el pósito que fue un factor de regulación de precios y encargado de que la población no pasara hambre y hubiera grano para la siembra. Otro producto importante fue la carne, el ayuntamiento era el que regulaba los precios y los encargados de las carnicerías para que no se produjera fraude alguno. Compraba las reses las llevaba a la dehesa de Valverde y de allí iba sacando conforme se producían las necesidades. También controlaba la venta del aceite, el sebo, el pescado seco y el remojado para que no se alterasen los precios que le iba mucho al Ayuntamiento poro que él lo que no quería ni protestas ni motines. Otra de las actividades importantes fue el contrabando con Bayona, como ya sabíamos por los trabajos del profesor Miguel Ángel Melón y hemos podido comprobar en el Archivo General de Simancas. A ello se dedica un apartado en el trabajo, en el que destaca la conexión que tenían los grandes contrabandistas, como la familia Remón, con poderosos comerciantes, como el propio Cabarrús. El concejo se encargaba de los bienes de propios y de todos aquellos que tal y como carnicerías, panaderías, tienda del vinagre, tabernas, alhóndiga, pósito, etc., que también formaban parte de los bienes de propios. Estos requerían unos servidores que nombraba el ayuntamiento previo pago de la fianza correspondiente. En Ágreda había 97 oficios y durante el siglo XVIII los sirvieron 5.186 personas. De entre los servidores más importantes, el corregidor, era el responsable de todo y su nombramiento era de decisión real. Era considerado como un moderador, un corrector de la población, en definitiva tenía las atribuciones de un pretor época romana. Otro cargo importante, que surge en tiempos de Carlos III (1759 ¿ 1788), es el Diputado del Común, encargado de todo lo que concierne a las personas. Los Libros de Actas del Ayuntamiento nos proporcionan todos los nombres de las personas que durante el siglo XVIII tuvieron algo que ver con esta institución. Los regidores, eran en realidad los que gobernaban el ayuntamiento, que ejercía las funciones de gobierno y justicia, siempre bajo la supervisión del corregidor. Su nombramiento era real, y el visto bueno del aspirante a ser nombrado lo daba el Ayuntamiento y por regla general se hacían los nombramientos a perpetuidad y su dedicación al Ayuntamiento era constante tanto de día como de noche, según las normas emanadas de la Cámara de Castilla. Su sueldo solía ser de 5.000 reales. En Ágreda durante el siglo XVIII hemos localizado unos 12. Otro oficio era el del Procurador del Común que tenía como cometido cuidar de las dependencias y derechos del público. Al Procurador del Común más tarde se le llamó procurador General Síndico y su origen se remonta al Código de las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio, aunque aparece con anterioridad en el Fuero Juzgo. En Ágreda hemos localizado unos 150 personas que sirvieron este cargo. Entre los demás cargos están los alguaciles el Alcaide de Cárcel, el Conductor del vino, el depositario, el receptor del sello, los guardas, el encargado del Hospital, el padre de huérfanos (desde 1706 a 1799 se contabilizan 34 personas desempeñando este cargo), el Mayordomo de propios, o Administrador, el Mayordomo, el Mayoral (que tenía como misión ir a comprar vacas a La Bañeza, Río Seco, provincia de León y a otros sitios), los responsables de la alhóndiga y del pósito, el Diputado de Abastos, el Médico, el Maestro, el boticario, el cirujano sangrador, etc.