Desarrollo protológico diferencialniños gemelos con discordancia de peso al nacer

  1. Escolano Pérez, Elena
Dirigida per:
  1. Sylvia Sastre Riba Directora

Universitat de defensa: Universidad de La Rioja

Fecha de defensa: 20 de d’abril de 2009

Tribunal:
  1. Estanislao Pastor Mallol President/a
  2. Francisco Javier Escorza Subero Secretari
  3. José Antonio Carranza Carnicero Vocal
  4. Angel Blanco Villaseñor Vocal
  5. María Luisa Poch Olivé Vocal
Departament:
  1. Ciencias de la Educación

Tipus: Tesi

Teseo: 219061 DIALNET

Resum

El objeto de estudio de esta tesis doctoral es el desarrollo cognitivo temprano diferencial, en concreto, el desarrollo protológico, lógica en acción o lógica de los primeros años de vida de niños gemelos con discordancia de peso al nacer. En ocasiones, éstos y otros niños nacidos con factores de riesgo presentan disfunciones cognitivas y conductuales, frecuentemente, no manifiestos hasta la edad preescolar o escolar, afectando a los aprendizajes escolares, las funciones ejecutivas, el lenguaje y/o el control conductual.El objetivo es conocer si existen diferencias en la actividad protológica infantil en función de: a) la edad de los niños (18, 21 y 24 meses); b) su curso de desarrollo (niños típicos y niños gemelos con discordancia de peso al nacer); c) el peso diferencial de los gemelos (gemelos discordantes de mayor peso y gemelos discordantes de menor peso) y d) las características de las tareas a resolver (presencia/ausencia de un estímulo facilitador/interferente).De acuerdo con ello, y a través de la metodología observacional, se registra en un estudio longitudinal de medidas repetidas correspondientes a tres momentos temporales (18, 21 y 24 meses) la actividad espontánea y natural de 80 participantes (48 niños típicos y 32 niños gemelos con discordancia de peso al nacer) ante tres tareas de distinto grado de complejidad (presencia/ausencia de un estímulo facilitador/interferente) creadas ad hoc y cuya resolución exitosa exige el establecimiento de la operación protológica de correspondencia uno a uno según el tamaño de los elementos de dos conjuntos.Los resultados del microanálisis y los distintos análisis estadísticos realizados (análisis longitudinales uni y multivariados y análisis de componentes de variancia) indican que:a) Los niños, al aumentar su edad, realizan una actividad protológica de mayor complejidad.b) Los niños gemelos, ante las tareas diseñadas, presentan un desarrollo cognitivo menos óptimo que los niños típicos, pues o bien alcanzan una resolución de menor grado de complejidad o alcanzando el mismo, lo hacen a edades posteriores.c) Los hermanos gemelos discordantes, a pesar de presentar una diferencia de peso entre ellos de, al menos, del 15%, apenas presentan diferencias en el nivel de competencia cognitiva demostrado. Éstas sólo se muestran en algunos gemelos de menor peso que, en la primera edad estudiada, 18 meses, y ante una de las tareas planteadas, la de mayor facilidad (presencia de un estímulo facilitador) muestran un desarrollo menos óptimo que sus hermanos de mayor peso. Posteriormente, estos gemelos de menor peso mejoran su actividad alcanzando el nivel de ejecución de sus hermanos de mayor peso.d) Las características de la tarea (presencia/ausencia de un estímulo facilitador/interferente) afectan diferencialmente a la actividad protológica infantil y al grado de resolución alcanzado en cada una de ellas, siendo en todos los casos menor ante la tarea caracterizada por la presencia de un estímulo interferente.El coeficiente de generalizabilidad de estos resultados es bueno (0.88) e incluso excelente (0.99) en el caso de los gemelos de mayor peso, por lo que los resultados obtenidos pueden considerarse representativos de las poblaciones de pertenencia. Sin embargo, en el caso de los gemelos de menor peso, la generalización de sus resultados debe hacerse con precaución, ya que su coeficiente de generalizabilidad, aun siendo relativamente bueno (0.74), es el menor de los obtenidos.La repercusión social de los resultados justifica aumentar los esfuerzos dedicados al estudio de estos niños con el fin de poder detectar lo más tempranamente posible el riesgo biopsicosocial y prevenir sus posibles efectos negativos. En definitiva, se trata de poder llevar a cabo una atención temprana interdisciplinar de carácter preventivo y optimizador en función de las características y necesidades de cada niño, familia y contexto. Cuanto más temprana sea esta intervención, mayor puede ser su incidencia, ya que lo que ocurre en la primera infancia tiene un efecto perdurable no sólo sobre la capacidad cognitiva, sino también sobre la potencialidad de adaptación personal, escolar y social del niño.