Redes de cooperación empresarial y sistemas de información inter-organizacionales

  1. Lapiedra Alcamí, Rafael
Zuzendaria:
  1. Juan José Renau Piqueras Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat Jaume I

Defentsa urtea: 1997

Epaimahaia:
  1. César Camisón Zornoza Presidentea
  2. Luis Ángel Guerras Martín Idazkaria
  3. Martina Menguzzato Kidea
  4. Alejandro Miguel Orero Giménez Kidea
  5. José Emilio Navas López Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 63375 DIALNET

Laburpena

HAY MUY POCAS EMPRESAS CON LOS RECURSOS SUFICIENTES PARA CONFIGURAR SU CADENA DE VALOR DE FORMA INDEPENDIENTE, LA MAYORIA DE EMPRESAS SON CONSCIENTES DE LA NECESIDAD DE ESTABLECER ACUERDOS DE COOPERACION CON OTRAS ORGANIZACIONES QUE LES PERMITA COMPLEMENTAR SUS DEFICIENCIAS. UNA ESTRUCTURA DE RED HACE POSIBLE COMPATIBILIZAR CARACTERISTICAS PROPIAS DE GRANDES COMPAÑIAS, TALES COMO LA COORDINACION Y ECONOMIAS DE ESCALA, CON LA FLEXIBILIDAD, CREATIVIDAD Y BAJOS COSTES, GENERALMENTE ASOCIADOS A LAS PEQUEÑAS EMPRESAS. PARA UN CORRECTO APROVECHAMIENTO DE LAS VENTAJAS QUE PUEDE COMPORTAR UNA ESTRUCTURA RETICULAR ES NECESARIO UN BUEN SISTEMA DE COMUNICACIONES QUE PROPORCIONE INFORMACION PUNTUAL, EXACTA Y RELEVANTE. LA IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION INTER-ORGANIZACIONAL (SIO) CONSTITUYE UN ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA FACILITAR LA COORDINACION DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR DIFERENTES EMPRESAS. CONSIDERAMOS QUE UNA CORRECTA INTEGRACION DE LOS SIO EN EL MODELO DE RED CONSTITUYE UNA GARANTIA PARA CONSEGUIR AUMENTAR EL NIVEL DE COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS VINCULADAS.