Fama e infamia del duque de Braganza en el teatro español del Siglo de Oro

  1. Domínguez Matito, Francisco 1
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

Revista:
Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro

ISSN: 2328-1308

Año de publicación: 2015

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 111-124

Tipo: Artículo

DOI: 10.13035/H.2015.03.02.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro

Repositorio institucional: lock_openAcceso abierto Editor

Resumen

La «materia portuguesa» es un tema que inspiró a buena cantidad de obras dramáticas del Siglo de Oro español, sobre todo en el período de la monarquía dual, en el que los episodios destacados de la historia de Portugal y sus principales protagonistas son tratados, en general, desde una visión castellano-céntrica. Este artículo se centra concretamente en los hechos que protagonizaron los duques de Braganza, de capital importancia tanto para la historia de Portugal como la de la monarquía austríaca, y que sirvieron de fuente para distintas comedias del teatro del Siglo de Oro. Se analizan diversas obras de Lope de Vega, entre otras El duque de Viseo, El más galán portugués, para contrastarlas con La tragedia del duque de Berganza del dramaturgo granadino Cubillo de Aragón. El análisis de las dramatizaciones deja en evidencia la diferente actitud de ambos dramaturgos para con la casa de Braganza y su distinta valoración del noble portugués en relación con las circunstancias históricas que protagonizó durante el reinado de Juan II de Portugal; en el caso de Lope de Vega, coincidiendo con el período de la monarquía dual, para ennoblecer su imagen, y en el de Cubillo para confirmar su fama de traidor tras el levantamiento contra la monarquía de Felipe IV que condujo a la secesión de Portugal.

Referencias bibliográficas

  • Ares Montes, José, «Portugal en el teatro español del siglo XVII», Revista de Filología Románica, 8, 1991, pp. 11-30.
  • Avalle-Arce, Juan Bautista, «Dos notas a Lope de Vega», Nueva Revista de Filología Hispánica, 7, 1953, pp. 426-432.
  • Cotarelo y Mori, Emilio, «Dramáticos españoles del siglo XVII. Álvaro Cubillo de Aragón», Boletín de la Real Academia Española, V, 1918, pp. 3-23 y 241-280.
  • Cubillo de Aragón, Álvaro, La tragedia del duque de Berganza, en El enano de los Musas. Comedias y obras diversas, con un poema de las Cortes del León y del Águila, acerca del búho gallego, Madrid, María de quiñones, 1654, pp. 441478.
  • Domínguez Matito, Francisco, «La fortuna (crítica) de un ingenio: Álvaro Cubillo de Aragón», Scriptura, 17, 2002, pp. 89-112.
  • Domínguez Matito, Francisco, «Álvaro Cubillo de Aragón», en Pablo Jauralde Pou (dir.), Diccionario Filológico de Literatura Española (Siglo XVII), Madrid, Castalia, 2010, vol. I, pp. 392-406.
  • Glaser, Edward, «El lusitanismo de Lope de Vega», Boletín de la Real Academia Española, XXXIV, 143, 1954, pp. 387-412.
  • Glaser, Edward, El lusitanismo de Lope de Vega. Portugal y los portugueses como tema literario, Madrid, 1955 (Separata del Boletin de la Real Academia Española, 34).
  • Menéndez Pelayo, Marcelino, Obras de Lope de Vega, XXII (Crónicas y leyendas dramáticas de España), Madrid, Atlas, 1968 (BAE, CCXII).
  • Morley, Sylvanus Griswold y Courtney Bruerton, Cronología de las comedias de Lope de Vega, Madrid, Gredos, 1968.
  • Oleza, Joan, «Variaciones del drama historial en Lope de Vega», Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, XIX, 2013, pp. 151-187.
  • Oteiza, Blanca, «Portugal, lo portugués y el portugués en el teatro de Tirso de Molina», Colóquio Letras, número monográfico Siglo de Oro. Relações hispanoportuguesas no século XVII, Lisboa, Lisboa Fundação Calouste Gulbenkian, 2011, pp. 99-108.
  • Oteiza, Blanca, «Escenarios y topónimos europeos en el teatro de Tirso de Molina», en Felipe B. Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal y Elena E. Marcello (eds.), Europa (historia y mito) en la comedia española, Almagro, Universidad Castilla-La Mancha, 2012, pp. 123-138.
  • Profeti, Maria Grazia y Umile Maria Zancanari, Per una bibliografía di Álvaro Cubillo de Aragón, Verona, Universitá degli studi di Verona, Istituto di Lingue e Letterature Straniere, 1983.
  • Resina Rodrigues, Maria Idalina, Estudos Ibéricos. Da Cultura à Literatura. Pontos de encontro. Séculos XIII a XVII, Lisboa, Instituto de Cultura e Língua Portuguesa, 1987.
  • Resina Rodrigues, María Idalina, «Simpatias, inimizades e algumas confusoes: D. Joâo no teatro de Lope de Vega», Revista de Filología Románica, 11-12, 19941995, pp. 63-80.
  • Reyes Peña, Mercedes de los y Piedad Bolaños Donoso, «Presencia de los comediantes españoles en el Patio de las Arcas de Lisboa (1608-1640)», en En torno al teatro del Siglo de Oro, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1992, pp. 105-134.
  • Romancero general o Colección de romances castellanos anteriores al siglo XVIII, tomo segundo, ed. Agustín Durán, Madrid, Atlas, 1945 (BAE, XVI).
  • Romanos, Melchora, «Drama histórico e ideología en Lope de Vega: El Príncipe Perfecto (Primera y Segunda Parte)», en El escritor y la escena. Actas del VII Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (1998), ed. Ysla Campbell, Ciudad Juárez (México), Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1998, pp. 179-188.
  • Sánchez Cantón, Francisco J., «Personajes y sucesos de la Edad Media portuguesa en el teatro español», Las Ciencias, 26, 1961, pp. 26-35.
  • Vega, Lope de, El duque de Viseo, ed. Manuel Calderón, en Comedias de Lope de Vega. Parte VI, vol. II, Lleida, Milenio, 2005, pp. 1031-1160.
  • Vega, Lope de, El más galán portugués, Duque de Berganza, ed. Carlos Mota, en Comedias de Lope de Vega. Parte VIII, vol. I, Lleida, Milenio, 2009, pp. 429-568.
  • Vega, Lope de, Obras poéticas, ed. José Manuel Blecua, Barcelona, Planeta, 1983.
  • Vega Carpio, Lope de, La vega del Parnaso, Madrid, 1637.
  • Whitaker, Shirley B., The dramatic Works of Álvaro Cubillo de Aragón, Chapel Hill, North Carolina Studies in the Romance Languages and Literatures, 1975.