Economic analysis of drug policies on antibiotics and risk-sharing contracts stars

  1. Rojas García, Paula
Dirigida por:
  1. Fernando Jesús Antoñanzas Villar Director

Universidad de defensa: Universidad de La Rioja

Fecha de defensa: 18 de febrero de 2022

Tribunal:
  1. Javier Mar Medina Presidente/a
  2. Roberto Rodríguez Ibeas Secretario
  3. Cid Manso de Mello Vianna Vocal
Tesis doctoral con
  1. Mención internacional
Departamento:
  1. Economía y Empresa
Programa de Doctorado:
  1. Programa de Doctorado en Economía de la Empresa por la Universidad de La Rioja

Tipo: Tesis

Repositorio institucional: lock_openAcceso abierto Editor

Resumen

Esta tesis, titulada Análisis económico de las políticas de medicamentos en antibióticos y contratos de riesgo compartido, forma parte de la línea de investigación en Economía de la Salud del Programa de Doctorado en Economía de la Empresa de la Universidad de La Rioja. El desarrollo de esta tesis se ha llevado a cabo dentro del Grupo de Investigación en Economía de la Salud de la Facultad de Ciencias Empresariales durante el periodo académico 2017-2022.Se trata de una tesis por comenpendio de cinco artículos. Cuatro publicaciones analizan el impacto económico de diversas políticas económicas y sanitarias en la prescripción de antibióticos y otra publicación analiza las percepciones de profesionales sanitarios sobre el uso de contratos de riesgo compartido para la introducción de terapias genéticas en el sistema de salud. Rojas García P, Antoñanzas Villar F. Risk Sharing Contracts in the national health care system: Perceptions of health care professionals. Revista Española de Salud Pública. 2018; 92: e201807041. Impact factor JCR (2018): 0,635 (Q4) Rojas García P, Antoñanzas Villar F. Assessment of the quality of antibiotics prescription in a regional health system. Revista Clínica Española. 2021; 221: 497-508. https://doi.org/10.1016/j.rce.2020.04.015. Impact factor JCR (2019): 1,304 (Q3) Rojas García P, Antoñanzas Villar F. Effects of economic and health policies on the consumption of antibiotics in a Spanish region. Expert Review of Pharmacoeconomics & Outcomes Research. 2019. doi: 10.1080/14737167.2019.1647105. Impact factor JCR (2019): 2,032 (Q2) Rojas García P, Antoñanzas Villar F. Policies to Reduce Antibiotic Consumption: The Impact in the Basque Country. Antibiotics. 2020; 9, 423: doi:10.3390/antibiotics9070423. Impact factor JCR (2019): 3,893 (Q1) Rojas García P, Antoñanzas Villar F. Analysis of the prescription of antibiotics during the implementation of COVID-19 personal protection measures in a regional health system. ClinicoEconomics and Outcomes Research. 2021; 13 (927-36) Impact factor SJR (2020): 0,59 (Q1) Probablemente, los medicamentos constituyen el bien económico más regulado sujeto a un número incontable de políticas que abordan cada paso de su desarrollo: ensayos en animales y humanos, protección mediante patente de la molécula, plantas de producción, aprobación internacional (por ejemplo, Administración de Alimentos y Medicamentos -USA-, Agencia Europea de Medicamentos -EU-), envasado y manipulación, autorización de comercialización por las autoridades nacionales, decisión de precios y financiación pública, prescripción y administración, comercio internacional, sistemas de vigilancia regionales, nacionales e internacionales con fines de seguridad, análisis de resultados sanitarios, etc. Estas políticas tienen importantes consecuencias económicas en la cadena de participantes, además de otras implicaciones para la salud y la equidad. Esta tesis ha centrado la atención en el análisis de dos conjuntos de políticas: un nuevo tipo de contratos que persiguen garantizar los resultados en salud del fármaco vinculando su pago por parte del sistema público de salud a los beneficios obtenidos por los pacientes, y aquellas políticas que afectan a la en la prescripción de antibióticos. Las razones de esta selección se derivan en su mayoría de la importancia de estos acuerdos para facilitar la prescripción de nuevas terapias avanzadas, cuyos costes unitarios superan el millón de euros, con altas incertidumbres sobre la durabilidad de sus resultados en salud (es decir, terapias génicas y celulares), y también por la creciente conciencia y reconocimiento de que las enfermedades infecciosas tienen grandes impactos en el bienestar de la sociedad. Además, existe una razón práctica ya que el grupo de investigación en Economía de la Salud realizó dos proyectos sobre estos dos temas.