Historia, hagiografía y memoria en el ámbito monástico

  1. Ilzarbe López, Isabel
Zuzendaria:
  1. Francisco Javier García Turza Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de La Rioja

Fecha de defensa: 2021(e)ko ekaina-(a)k 02

Epaimahaia:
  1. Urbano Espinosa Ruiz Presidentea
  2. Margarita Torres Sevilla Idazkaria
  3. María Pilar Alonso Abad Kidea
Saila:
  1. Ciencias Humanas
Doktorego-programa:
  1. Programa de Doctorado en Humanidades por la Universidad de La Rioja

Mota: Tesia

Gordailu instituzionala: lock_openSarbide irekia Editor

Laburpena

Historia y memoria están estrechamente relacionadas en la cronística y la narrativa sobre el pasado a lo largo de toda la Edad Media. En este sentido, los monasterios castellanos, como centros de poder y dominio social, tomaron la iniciativa en la creación de una memoria sobre sí mismos, lo que debería garantizar su legitimidad sobre sus dominios. Si bien es cierto que la literatura hagiográfica contempla multitud de finalidades, resulta casi indiscutible que buena parte de estas narraciones tiene un marcado carácter ideológico que, a veces, apunta indefectiblemente hacia la defensa de los intereses de quienes lo idearon, crearon y recrearon. el monasterio será el principal protagonista de estos relatos y ejercerá ese papel a través de figuras de gran relevancia para el público al que se dirigen. En ocasiones se recurrirá a personajes heroizados por la cultura popular y colectiva del momento, como Fernán González o el Cid Campeador, pero en un número más abundante encontraremos el recurso a la creación de narraciones estrictamente hagiográficas: vidas de santos, colecciones de milagros, descubrimientos y traslados de reliquias. El objetivo primordial de nuestra investigación es determinar qué elementos resultan comunes en la documentación que nos propusimos en su momento analizar, con la ambición de alcanzar una visión de conjunto que permita definir el proceso de creación de memoria histórica monasterial como algo generalizado. En el camino que debe llevarnos hasta esta definición, podremos identificar el tipo de relaciones de colaboración y competencia que se establecieron entre los monasterios seleccionados como parte del estudio. Además, consideramos que a través del análisis sobre la relación entre los contextos históricos e ideológicos en los que se reelaboraron las narraciones sobre los santos patronos de cada uno de los cenobios podremos definir cuáles fueron las estrategias seguidas por cada uno de los cenobios. Buscamos, asimismo, reflexionar sobre el éxito relativo de este proceso, analizando la evolución de los relatos estudiados a lo largo del tiempo para determinar sus cambios, renovaciones y su influencia sobre su entorno. Nos referimos especialmente a la relación de la pervivencia de las narraciones de carácter hagiográfico en la generación de identidades colectivas en torno a la institución creadora y su espacio circundante. Dado que nuestro planteamiento pasa por la realización de un análisis de las fuentes que contemple la influencia de los relatos hagiográficos sobre la sociedad en el corto y el largo plazo, en tanto que ambos son los que terminan configurando la memoria histórica de la institución y la memoria colectiva de los grupos humanos cercanos a la misma, planteamos un estudio en dos fases. Como resultado, se ha obtenido una imagen compleja, en la que se adivinan las circunstancias individuales que le tocó vivir a cada centro religioso, las relaciones de competencia y colaboración que establecieron entre los cenobios implicados y la forma en la que narraron la problemática política y social en la que se vieron envueltos. Igualmente, hemos podido apreciar cuál ha sido el resultado a largo plazo de la constante recreación hagiográfica emprendida por las comunidades de monjes de Arlanza, Silos y La Cogolla a través de las tradiciones locales de las poblaciones erigidas como patria de sus santos.