A cognitive-stylistic analysis of theearly works of John McGahern

  1. ALARCÓN HERMOSILLA, SALVADOR
Dirigida por:
  1. Francisco Gonzálvez García Director

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2020

Tribunal:
  1. Francisco José Ruiz de Mendoza Ibáñez Presidente
  2. Susana Nicolás Román Secretario/a
  3. María Sandra Peña Cervel Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Las primeras obras del autor irlandés (1934-2006), The Barracks y The Dark, son el resultado de dividir la obra original en dos novelas diferentes, tras no haber tenido éxito en su intento de publicarla. Aunque la cantidad de análisis literario sobre las dos novelas ha sido significativa, lo cierto es que, a nivel de un enfoque lingüístico, el vacío que se abre es grande. La presente disertación tiene como objetivo principal llenar ese vacío. El punto de partida de esta tesis doctoral son los enfoques literarios previos realizados por académicos tales como Guy, Liddy, Maher y O’Connell. Las aportaciones literarias ofrecidas por estos autores conforman una base sólida sobre la cual construir un enfoque cognitivo-estilístico del lenguaje figurativo empleado por John McGahern. Los principales objetivos de esta tesis doctoral son tres: (i) sacar a la luz los procesos cognitivos ocultos en el lenguaje figurativo empleado por el autor, y describir las controvertidas metáforas y metonimias que sirven de mecanismo para denunciar el puritanismo en la República de Irlanda; (ii) analizar las complejas técnicas de caracterización utilizadas por John McGahern para construir personajes redondos en ambas historias como ejemplos manifiestos de productos de la sociedad de su tiempo, y cómo se desenvuelven con los matices ideológicos más oscuros de un contexto rural profundamente conservador y religioso, y (iii) extraer la elección de construcciones lingüísticas desplegadas por el novelista irlandés en su esfuerzo por hacer llegar su mensaje a los lectores. La visión general del espacio funcional y cognitivo ofrecido en el trabajo de Butler y Gonzálvez-García sirve como valiosa estructura científica para fundamentar el análisis de ambas novelas. De esta visión general, los modelos aplicados, con distinto nivel de profundidad son (i) la Gramática Sistémico Funcional, (ii) la Gramática Cognitiva, (iii) la(s) Gramática(s) de Construcciones, junto con (iv) la Estilística o (v) Poética Cognitiva. La aplicación de estos campos del cognitivismo necesita una fundamentación adicional. Es aquí entonces donde surge el punto de encuentro entre la lingüística y la literatura, en forma de recientes y vanguardistas enfoques cognitivo-literarios a cargo de académicos como Burke & Troscianko, Polvinen, Kukkonen, Fludernik, Carney, Gibbs, Oatley, Bergs, Gerrig y Mumper, Pirlet y Wirag, o Hartner, entre otros. Dentro del vasto terreno de la Teoría de la Metáfora Conceptual (en adelante, CMT), y recurriendo al trabajo de autores como Lakoff, Kövecses, Ruiz de Mendoza Ibáñez, Peña-Cervel, Stee, Fauconnier y Turner, Sullivan y Gonzálvez-García, entre algunos otros, nociones básicas como esquemas de imagen, dominios conceptuales, modelos cognitivos idealizados, marcos semánticos, espacios mentales y coerción son explicados y aplicados al estudio de las metáforas conceptuales en los pasajes más relevantes de ambas novelas. Los enfoques ofrecidos por académicos como Barcelona, Radden, Thornburg y Panther, Blanco-Carrión, Hernández-Gomáriz, Ruiz de Mendoza Ibáñez, así como Brdar y Szabó, por mencionar tan solo unos pocos, serán invocados para estudiar las metonimias que emergen de los fragmentos seleccionados. Otras figuras relacionadas, como la hipérbole (Claridge, Peña-Cervel y Ruiz de Mendoza Ibáñez) son también estudiados a la luz de la metáfora y la metonimia conceptuales, debido a la cercanía de sus procesos cognitivos. El análisis de extensos fragmentos de texto de ambas novelas será también enfocado desde la perspectiva de la Gramática Cognitiva, recurriendo a autores como Langacker, Stockwell, Harrison, Yuan, Nuttal, y algunos otros. Las herramientas y nociones a la luz de las cuales la Gramática Cognitiva es aplicada a ambas novelas son (i) especificidad, (ii) prominencia, (iii) perfil, (iv) perspectiva, (v) posición, (vi) ambiente y (vii) ventanas de atención. Esto se lleva a cabo prestando minuciosa atención a las construcciones lingüísticas—con especial énfasis en las construcciones condicionales y modales, como activadores de posición—además de léxicas, tales como construcciones nominales y adjetivales—relevantes como activadores de ambiente. Los personajes, su visión del mundo, y su estilo mental son deconstruidos y estudiados recurriendo a la percepción de autores como Culpeper, Semino, la Teoría de la Integración Conceptual de Fauconnier y Turner, y el Yo Dividido, de Emmot. Esto muestra consistencia con los pasajes en los cuales los postulados ideológicos de McGahern chocan con los principios puritanos predominantes que impregnan las dos novelas. El movimiento ficticio de Talmy constituye una técnica muy útil en la cual el papel de la Luz, la Naturaleza muestran su relevancia para transmitir el mensaje de McGahern. Ambas novelas están inundadas de luces tenues y débiles, mientras que la naturaleza se constituye como una prisión en sí misma, o incluso como un enemigo. Finalmente, las ventanas de atención, propuestas por autores como Harrison, o Browse sirven de inestimable recurso bajo el cual las acciones y los participantes dentro de los marcos y dominios semánticos de RABIA, LUJURIA, MUERTE, FÉ, o PRISIÓN son dotados de prominencia.