La debatible existencia de una “comedia romántica”“Muérete… ¡y verás!”, de Bretón de los Herreros, como parodia y pastiche de los dramas románticos

  1. Muro Munilla, Miguel Ángel
Revista:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

ISSN: 1133-3634

Año de publicación: 2019

Número: 28

Páginas: 1149-1179

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/SIGNA.VOL28.2019.25114 SCOPUS: 2-s2.0-85069947412 WoS: 000473296700037 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

Repositorio institucional: lock_openAcceso abierto Editor lock_openAcceso abierto Editor

Resumen

Este artículo participa en la polémica sobre la noción de comedia romántica. Después de revisar de forma crítica los argumentos de las aportaciones más relevantes sobre este asunto, se centra en la obra de Bretón de los Herreros Muérete… ¡y verás! —presentada por varios especialistas como ejemplo acabado de comedia romántica— y defiende que se trata, en realidad, de una curiosa mezcla de parodia y pastiche de los dramas románticos.This article participates in the controversy about the notion of romantic comedy. After critically reviewing the most relevant contributions to these notions, it focuses on the play by Bretón de los Herreros’ Muérete… ¡y verás! —presented by several specialists as a perfect example of romantic comedy—. It also defends that it is, in fact, a curious mixture of parody and pastiche of romantic dramas.

Información de financiación

En realidad, la sentimentalidad de alguna comedia de Bretón y otros autores aparecía ya con fuerza en el prerromanticismo, como parte de la nueva sensibilidad que se estaba gestando; así se comprueba en El delincuente honrado de Jovellanos, en El viejo y la niña de Moratín y los parlamentos amorosos más o menos lánguidos, patéticos o exaltados por la pasión que salpican pasajes de las comedias de Gil y Zárate o Eugenio de Tapia que, en el fondo, pretendían ser expresión de un amor verdadero. El desengaño también se constata de forma temprana en pasajes de algunas comedias como, por ejemplo, Indulgencia para todos (1816), de Gorostiza (un acertado parodiador del romanticismo en las décadas siguientes), sin que por ello se sintieran como románticas. Y, en cuanto, a los problemas de comunicación (que son parte de la esencia del teatro y, como tales, los hay en el teatro de todos los tiempos), ya se denunciaban también en El sí de las niñas de Moratín donde sus seguidores habrían entendido necesaria “l’esigenza di un linguaggio franco che esprima i reali sentimenti dell’individuo.” (Caldera: 1978: 74), lejos de la retórica enmascaradora de esos sentimientos (Muro, 2002 y 2011: 91-107)1.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • ALBORG, J. L. (1980). Historia de la literatura española. IV. El Romanticismo. Madrid: Gredos.
  • ALLEN, R. (1966). “The romantic element in ¡Muérete y verás!”. Hispanic Review 24, 213-227.
  • ALONSO CORTÉS, N. (1968). “El teatro español en el siglo XIX”. En Historia general de las literaturas hispánicas, G. Díaz Plaja (dir.), IV, siglos XVIII y XIX, 259-337. Barcelona: Vergara.
  • ARANGUREN, J. L. (1967). “La crisis de reajuste de la antigua a la nueva forma de existencia”. En Moral y sociedad. Introducción a la moral social española del siglo XIX, 75-92. Madrid: Edicusa.
  • ARGULLOL, R. (1982). El Héroe y el Único. El espíritu trágico del Romanticismo. Madrid: Taurus.
  • ARGULLOL, R. (1988). “El romanticismo como diagnóstico del hombre moderno”. En Romanticismo / Romanticismos, M. Siguán Boehmer (coord.), 205-213. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.
  • ARTOLA, M. (1973). La burguesía revolucionaria (1808-1869). Madrid: Alianza.
  • BAJTÍN, M. (1979). Problemas de la poética de Dostoievski. México: FCE.
  • BALLART, P. (1994). Eironeia. La figuración irónica en el discurso literario moderno. Barcelona: Quaderns Crema.
  • BALLESTEROS DORADO, A. I. (2003). Espacios del drama romántico. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • BALLESTEROS DORADO, A. I. (2012). Manuel Bretón de los Herreros: más de cien estrenos en Madrid (1824-1840), vol. II. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
  • BLANCO GARCÍA, F. (1891-1894). Historia de la literatura española en el siglo XIX. Madrid: Sáenz de Jubera Hermanos Editores.
  • BLESA, T. (1994). “Parodia: literatura”. En Actas del IX Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada. Zaragoza, 18 al 21 de noviembre de 1992. Vol. II: La parodia; el viaje imaginario. Zaragoza, Túa Blesa et alii, (eds.), 57-64. Zaragoza: Universidad de Zaragoza-Banco Zaragozano.
  • BRETÓN DE LOS HERREROS, M. (1999). Obra selecta I. Teatro largo original. Marcela o ¿a cuál de los tres? Muérete ¡y verás! El pelo de la dehesa. La escuela del matrimonio. Edición de Miguel Ángel Muro. Logroño: Universidad de La Rioja / Instituto de Estudios Riojanos.
  • BRETT, L.E. (1935). Nineteenth Century Spanish Plays. New York: Appleton-Century-Crofts.
  • CALDERA, E. (1978). La commedia romantica in Spagna. Pisa: Giardini.
  • CALDERA, E. (1995). “La sonrisa romántica”. En Romanticismo: Actas del V Congreso (Nápoles, 1-3 de Abril de 1993). La sonrisa romántica: (sobre lo lúdico del Romanticismo hispánico), 43-49. Roma: Bulzoni.
  • CASALDUERO, J. (1967). Espronceda. Madrid: Gredos.
  • CASALDUERO, J. (1974). “El teatro en el siglo XIX”. En Historia de la literatura española, J. M. Díez Borque (coord.), 133-162. Madrid: Guadiana.
  • CLARKE, G. (s.f.), “El héroe trágico romántico. ‘El camino hacia lo imposible, la seducción del fracaso y la conquista de lo inevitable’”. En http://www.academia.edu/2115907/ [08/02/2018].
  • CRESPO MATELLÁN, S. (1979). La parodia dramática en la literatura española. Salamanca: Universidad.
  • D’ANGELO, P. (1999). La estética del romanticismo. Madrid: Visor.
  • DOMENECH, F. (2003). “Otros autores [de dramas románticos]”. En Historia del teatro español. II. Del siglo XVIII a la época actual. J. Huerta Calvo (dir.), F. Doménech Rico y E. Peral Vega (coords.), 1926-1937. Madrid: Gredos.
  • ESCOBAR, J. (1995). “¿Es que hay una sonrisa romántica? Sobre el romanticismo en Muérete y verás de Bretón de los Herreros”. En Romanticismo: Actas del V Congreso (Nápoles, 1-3 de Abril de 1993). La sonrisa romántica: (sobre lo lúdico del Romanticismo hispánico), 85-96. Roma: Bulzoni.
  • FUENTES, J. F. (1993). “Clase media y burguesía en la España liberal (1803-1874): ensayo de conceptualización”. Historia Social 17, 47-62.
  • FUENTES, J. F. (2002). “Clase media”. En Javier Fernández Sebastián y Juan Francisco Fuentes (dirs), Diccionario político y social del siglo XIX español, 161-166. Madrid: Alianza.
  • GARCÍA LORENZO, L. (1976). “Bretón y el teatro romántico”. Berceo XC, 69-82.
  • GARELLI, P. (1997). “El teatro II. 5.4. El teatro de Bretón de los Herreros”. En Historia de la literatura española, Siglo XIX (I), V. García de la Concha (dir.), G. Carnero (coord.), 352-363. Madrid: Espasa Calpe.
  • GENETTE, G. (1982). Palimpsestes. La littérature au second degré. Paris: Seuil.
  • GIES, D. T. (1982). “Imágenes y la imaginación romántica”. En Romanticismo I. Atti del II congreso sul Romanticismo spagnolo e ispanoamericano. Aspetti e problemi del teatro romantico, 49-59. Génova: La Quercia edizioni.
  • GIES, D. T. (1997). “El teatro clasicista durante el reinado de Fernando VII y el Romanticismo”. En Historia de la literatura española, Siglo XIX (I), Víctor García de la Concha (dir.), Guillermo Carnero (coord.), 300-313. Madrid: Espasa Calpe.
  • GOENAGA, Á. Y MAGUNA, J. P. (1971). Teatro Español del siglo XIX. Análisis de obras. Nueva York: Las Américas.
  • HARTZENBUSCH, J. E. (1883). “Prólogo a la edición de 1850”. En Manuel Bretón de los Herreros, Obras. I, LI-LVII. Madrid: Ginesta.
  • HEGEL, G. W. F. (2010). Fenomenología del Espíritu. Edición bilingüe de Antonio Gómez Ramos. Madrid: Abada-UAM.
  • HUGO, V. (1971). Prólogo a Cromwell o Manifiesto romántico. Traducción de J. Melendres, Introducción de Henri de Saint-Denis. Barcelona: Península.
  • HUTCHEON, L. (1985). A Theory of Parody: The Teachings of TwentiethCentury Art Forms. New York: Methuen.
  • IÑARREA, I. (2000). “Bretón traductor de Scribe”. En La obra de Manuel Bretón de los Herreros. II Jornadas Bretonianas, Miguel Ángel Muro (coord.), 99-116 Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
  • JAMESON, F. (2001). “La lógica cultural del capitalismo tardío”. En Teoría de la postmodernidad, 23-72. Madrid: Trotta.
  • LE GENTIL, G. (1909). Le poète Manuel Bretón de los Herreros et la société espagnole de 1830 à 1860. Paris: Hachette.
  • LUZÁN, I. de (1974). La poética o reglas de la poesía en general y de sus principales especies (Ediciones de 1737 y 1789. Con “Las memorias de don Ignacio de Luzán” escritas por su hijo. Introducción y notas por Isabel M. Cid de Sirgado. Madrid: Cátedra.
  • MARRAST, R. (1989). José de Espronceda y su tiempo. Literatura, sociedad y política en tiempos del romanticismo. Traducción castellana de Laura Roca. Barcelona: Crítica.
  • MARTÍNEZ DE LA ROSA, F. (1835). Espíritu del siglo. Tomo I. Madrid: Imprenta de don Tomás Jordán.
  • MEDINA, R. (1992). “Muérete y ¡verás! Propuesta para una comedia romántica”. Hispania LXXV, 1122-1129.
  • MIRET, P. (2003). Las ideas teatrales de Bretón de los Herreros. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
  • MURO, M. Á. (2002). “La autoconciencia retórica en el teatro de Bretón de los Herreros”. Berceo 143, 67-78.
  • MURO, M. Á. (2003). “La comedia: De Bretón de los Herreros a Tamayo y Baus”. En Historia del teatro español. II. Del siglo XVIII a la época actual, Huerta Calvo (dir.), Doménech Rico y Peral Vega (coords.), 1943-1975. Madrid: Gredos
  • MURO, M. Á. (2011). La confección del texto dramático de Bretón de los Herreros. Logroño: Universidad de La Rioja / Instituto de Estudios Riojanos.
  • MURO, M. Á. (2013). “La comedia de costumbres de Bretón de los Herreros como escaparate de las clases medias madrileñas: personajes y tipos”. En El costumbrismo, nuevas luces, Dolores Thion Soriano-Mollá (ed.), 67-86. Pau: Presses de l’Université de Pau et des Pays de l’Adour.
  • NAVAS RUIZ, R. (1973). El romanticismo español. Historia y crítica. Salamanca: Anaya.
  • OLIVA, C. Y TORRES MONREAL, F. (1994). Historia básica del arte escénico. Madrid: Cátedra.
  • PACHECO, J. A. Y VERA SAURA, C. (eds.) (1997). Romanticismo europeo. Historia, poética e influencias. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • PAZ, O. (1986). Los hijos del limo. Barcelona: Seix Barral.
  • PEERS, E. A. (1973). Historia del movimiento romántico español. Madrid: Gredos.
  • PÉREZ GARZÓN, J. S. (1978). Milicia nacional y revolución burguesa: El prototipo madrileño, 1808-1874. Madrid: C.S.I.C.
  • PLAZAOLA, J. (1973). Introducción a la estética. Historia, teoría, textos. Madrid: B.A.C.
  • POZUELO YVANCOS, J. M.ª (2000). “Parodiar, rev(b)elar”. Exemplaria 4, 1-18.
  • PRAZ, M. (1999). La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica. Barcelona: El Acantilado.
  • PUEO, J.C. (2002). Los reflejos en juego (Una teoría de la parodia). Valencia: Tirant lo Blanch.
  • RICHTER, J. P. (1991). Introducción a la estética. Madrid: Verbum.
  • RODRÍGUEZ SÁNCHEZ DE LEÓN, M.ª J. (2003). “Teoría y géneros dramáticos en el siglo XIX”. En Historia del teatro español. II. Del siglo XVIII a la época actual, J. Huerta Calvo (dir.), F. Doménech Rico y E. Peral Vega (coords.), 1853-1893. Madrid: Gredos.
  • ROMERO TOBAR, L. (1994). Historia del teatro español (Desde sus orígenes hasta 1900. Madrid: Cátedra.
  • ROMERO TOBAR, L.(1979). Panorama crítico del romanticismo español. Madrid: Castalia.
  • SAFRANSKI, R. (2009). El Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán. Barcelona: Tusquets.
  • SAN VICENTE, F. (1997). “Continuidad del drama histórico”. En Historia de la literatura española. V. Siglo XIX (I), García de la Concha (dir.), G. Carnero (coord.), 384-414. Madrid: Espasa Calpe.
  • SCHILLER, F. (2004). Escritos breves sobre Estética. Sobre lo patético. Reflexiones sobre el uso de lo vulgar y lo indigno en el arte. Sobre los límites necesarios en el uso de las formas bellas. Sobre el provecho moral de las costumbres estéticas. Introducción Jorge Seca. Sevilla: Doble J.
  • SCHLEGEL, F. (2005). Conversación sobre la poesía. Prólogo, traducción y notas L. S. Carugati y S. Girón. Buenos Aires: Biblos.
  • SCHLEGEL, F (2009). “Fragmentos del Athenaeum”. En Fragmentos, seguido de Sobre la incomprensibilidad, 57-190. Barcelona: Marbot.
  • SHAW, D. L. (1997). “El drama romántico como modelo literario e ideológico”. En Historia de la literatura española. V. Siglo XIX (I), García de la Concha (dir.), G. Carnero (coord.), 314-351. Madrid: Espasa Calpe.
  • TOLLINCHI, E. (1989). Romanticismo y modernidad. Ideas fundamentales de la cultura del siglo XIX, vol. 2. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico.
  • WELLEK, R., Y AUSTIN, W. (1985). Teoría literaria. Versión española de J.M.ª Gimeno. Prólogo de D. Alonso. Madrid: Gredos.