Análisis del fracaso escolar desde la perspectiva del alumnado y su relación con el estilo de aprendizaje

  1. Ana M. Antelm Lanzat 1
  2. Alfonso J. Gil-López 2
  3. María Luz Cacheiro-González 3
  1. 1 Generalitat Valenciana
    info

    Generalitat Valenciana

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/0097mvx21

  2. 2 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

  3. 3 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Educación y educadores

ISSN: 0123-1294

Ano de publicación: 2015

Volume: 18

Número: 3

Tipo: Artigo

DOI: 10.5294/EDU.2015.18.3.6 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Educación y educadores

Repositorio institucional: lock_openAcceso aberto Editor

Resumo

This article has two primary objectives. The first is to analyze the causes of failure in school from the standpoint of students in their final year of mandatory secondary education in Spain. The second is to associate the learning style with students' academic perspectives and their perception of the causes of failure in school. A descriptive study was conducted with a sample of students from the educational community in Valencia, Spain. Two questionnaires were used. The first, constructed by the research team, analyzes the causes of school failure. The second - the CHAEA questionnaire - diagnosed the learning style. An analysis of the results of the questionnaire on schoolfailure resulted in four groups of causes: 1) student and family involvement in learning, 2) the student's socialization in the classroom, 3) cognitive training for the student, and 4) the family's economic and job situation.

Referencias bibliográficas

  • Adán, I.. (2002). Estilos de aprendizaje, modalidades de bachillerato y rendimiento académico.
  • Adán, I.. (2008). Los estilos de aprendizaje en la orientación y tutoría de Bachillerato. Revista Complutense de Educación. 19. 59-76
  • Alonso, C. M.. (1992). Estilos de aprendizaje: análisis y diagnóstico en estudiantes universitarios.
  • Alonso, C. M., Gallego, D. J., Honey, P.. (1997). Los estilos de aprendizaje: Procedimientos de diagnóstico y mejora. Mensajero. Bilbao.
  • Antelm, A. M., Gil, A. J.. (2013). Aprendizaje, innovación y creatividad. Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid. Madrid.
  • Behrman, J., Taubman, P.. (1986). Birth Order, Schooling, and Earnings. Journal of Labor Economics. 4. 121-145
  • Benito, A.. (2007). La LOE ante el fracaso, la repetición y el abandono escolar. Revista Iberoamericana de Educación. 43. 1-11
  • Bravo, L.. (1990). Psicología de las dificultades del aprendizaje escolar. Editorial Universitaria. Santiago.
  • Briggs, A. R. J.. (2000). Promoting learning style analysis among vocational students. Education + Training. 42. 16-23
  • Broc, M. A.. (2000). Autoconcepto, autoestima y rendimiento académico en alumnos de 4° de ESO: Implicaciones psicopedagógicas en la orientación y tutoría. Revista de Investigación Educativa. 18. 119-146
  • Bronfenbrenner, U.. (1987). La ecología del desarrollo humano. Paidós. Buenos Aires.
  • Calero, J., Escardíbul, J. O.. (2007). Evaluación de servicios educativos: el rendimiento en los centros públicos y privados medido en PISA-2003. Hacienda Pública Española /Revista de Economía Pública. 183. 33-66
  • Calero, J., Choi, A., Waisgrais, S.. (2010). Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España: una aproximación a través de un análisis logístico multinivel aplicado a PISA-2006. Revista de Educación, Número extraordinario. 225-256
  • Choi, A., Calero, J.. (2013). Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España en PISA-2009 y propuestas de reforma. Revista de Educación. 562-593
  • Choque, R.. (2009). Ecosistema educativo y fracaso escolar. Revista Iberoamericana de Educación. 49. 1-9
  • Del Burgo, M.. (2002). El fracaso escolar. Acento. Madrid.
  • Dunn, R., Dunn, K., Price, G.. (1975). The Learning Style Inventory. Price Systems. Lawrence^eKS KS.
  • Escudero, J. M.. (2005). Fracaso escolar, exclusión educativa: ¿de qué se excluye y cómo?. Profesorado, Revista de Curriculum y Formación del Profesorado. 1. 1-24
  • Eyeang, E.. (2010). La evaluación y/o la autoevaluación: un procedimiento clave para la formación de alumnos profesores de español lengua extranjera en Gabón en el dominio de la investigación pedagógica. Aula. 215-230
  • Felder, R. M., Brent, R.. (2005). Understanding student differences. Journal of Engineering Education. 94. 57-72
  • Fernández Enguita, M., Mena, L., Riviere, G.. (2010). El fracaso y abandono escolar en España. Fundació La Caixa. Barcelona.
  • Fullana, J.. (1998). La búsqueda de factores protectores del fracaso escolar en los niños en situación de riesgo un estudio de casos. Revista de Investigación Educativa. 16. 47-70
  • Gamoran, A.. (2001). American Schooling and Educational Inequality: A Forecast for the 21st century. Sociology of Education. 135-153
  • García Cué, J. L., Santizo, J. A., Alonso, C. M.. (2009). Uso de las TIC de acuerdo a los estilos de aprendizaje de docentes y discentes. Revista Iberoamericana de Educación. 48. 1-14
  • García, M. C.. (2003). La medición de la estructura organizativa. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa. 12. 163-176
  • Gil, A. J., Sánchez, A.. (2012). Estilos de aprendizaje: investigaciones y experiencias. Universidad de Cantabria. Santander.
  • Grau, R., Pina, T., Sancho, C.. (2011). Posibles causas del fracaso escolar y el retorno al sistema educativo. Hekademos. 55-76
  • Gregorc, A.. (1982). Gregorc Style Delineator. Gabriel Systems. Maynard^eMA MA.
  • Guerrero, E., Laffita, P. O.. (2014). Experiencias de una capacitación sobre estilos de aprendizaje y estrategias de enseñanza. Journal of Learning Styles. 7. 130-149
  • Heath, R.. (1964). The Reasonable Adventurer. University of Pittsburgh Press. Pittsburgh^ePA PA.
  • Hjörne, E., Söljö, R.. (2014). Analysing and preventing school failure: Exploring the role of multi-professionality in pupil health team meetings. International Journal of Educational Research. 5-14
  • Honey, P., Mumford, A.. (1986). The manual of learning styles. Ardingly House. Maidenhead^eBerskshire Berskshire.
  • Kolb, D.. (1976). The learning style inventory: Self-scoring test and interpretation. McBer & Company. Boston.
  • Krueger, A. B., Whitmore, D. M.. (2001). The effect of attending a small class in the early grades on college-test taking and middle school test results: Evidence from project STAR. Economic Journal. 1-28
  • Leibowitz, A.. (1974). Home investment in children. Journal of Political Economy. 82. 111-131
  • López-Vargas, O., Hederich-Martínez, C., Camargo-Uribe, Á.. (2011). Estilo cognitivo y logro académico. Educación y Educadores. 14. 67-82
  • Lozano, J., Alcaraz, S., Colás, M. P.. (2013). Los centros educativos multiculturales y sus relaciones con las familias: el caso de la región de Murcia. Educación XXI. 16. 210-232
  • Marchesi, A., Pérez, E.. (2003). El fracaso escolar: Una perspectiva internacional. Alianza. Madrid.
  • Martínez, R. A., Álvarez, L.. (2005). Fracaso y abandono escolar en: Educación Secundaria Obligatoria: implicación de la familia y los centros escolares. Aula Abierta. 127-146
  • Messick, S.. (1994). Foundations of validity: Meaning and consequences in psychological assessment. European Journal of Psychological Assessment. 10. 1-9
  • Nevot, A.. (2004). Enseñanza de las Matemáticas basada en los Estilos de Aprendizaje. Boletín de la Sociedad Española de Matemática Aplicada. 169-184
  • Nunnally, J.. (1978). Psychometric Theory. McGraw-Hill. New York.
  • Ovejero, A.. (1993). Aprendizaje cooperativo: una eficaz aportación de la psicología social a la escuela del siglo XXI. Psicothema. 5. 373-391
  • Parra-Moreno, C., Ecima-Sánchez, I., Gómez-Becerra, M. P., Almenárez-Moreno. (2010). La formación de los profesores universitarios: una asignatura pendiente de la universidad colombiana. Educación y Educadores. 13. 421-452
  • Pérez, C.. (2004). Técnicas de análisis multivariante de datos. Pearson. Madrid.
  • Pérez-Gil, J. A., Chacón, S., Moreno, R.. (2000). Validez de constructo: el uso de análisis factorial exploratorio-confirmatorio para obtener evidencias de validez. Psicothema. 12. 442-446
  • Ravn, B.. (2003). The cultural context of childrend's learning and identity in England, France and Denmark. Aula Abierta. 27-50
  • Riechmann, S., Grasha, A.. (1974). A rational approach to developing and assessing the construct validity of the Student Learning Style Scales Instrument. Journal of Psychology. 213-223
  • Ruiz Corbella, M.. (2007). La participación, vía de encuentro entre padres y centro educativo. Participación Educativa. 54-59
  • Santibáñez, J., Adán, I., Gil, A. J., Sáenz de Jubera, M.. (2004). Actas I Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje. Anaya. Madrid.
  • Santibáñez, J., Adán, I., Gil, A. J., Sáenz de Jubera, M.. (2004). Actas I Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje. Anaya. Madrid.
  • Serra, C., Palaudarias, J. M.. (2010). Deficiencias en el seguimiento del abandono escolar y trayectorias de continuidad del alumnado de origen inmigrado. Revista de Educación, número extraordinario. 283-305
  • Suárez, N., Tuero-Herrero, E., Bernardo, A., Fernández, E., Cerezo, R., González-Pienda, J. A., Rosario, P., Núñez, J. C.. (2011). El fracaso escolar en educación secundaria: análisis del papel de la implicación familiar. Revista de Formación del Profesorado e Investigación Educativa. 49-64
  • Ungar, M.. (2008). Resilience across cultures. British Journal of Social Work. 38. 218-235