Estructura financiera y rentabilidad de la industria agroalimentaria de La Riojaanálisis empírico por sectores y tamaño

  1. Acedo Ramírez, Miguel Ángel
  2. Rodríguez Osés, Eduardo
Revista:
Boletín de estudios económicos

ISSN: 0006-6249

Año de publicación: 2005

Volumen: 60

Número: 184

Páginas: 163-176

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de estudios económicos

Resumen

A la pregunta formulada por la literatura de gestión empresarial de por qué la rentabilidad de las organizaciones son distintas entre sí, se han planteado respuestas desde el campo de la economía industrial y de la teoría de los recursos y capacidades. La primera considera el sector como el principal determinante de dicha rentabilidad, mientras que la última busca el origen de dichas diferencias en factores internos, entre los cuales está el tamaño. El presente trabajo que tiene por objeto el estudio del nivel de endeudamiento, coste de la deuda y rentabilidades de la industria agroalimentaria de la Comunidad Autónoma de La Rioja, desagregando el análisis en sus tres ramas principales de actividad -sector cárnico, conservas vegetales y vitivinícola- en función de los tamaños empresariales -micro, pequeña, mediana y grande-, muestra que para el periodo 1995-2000 el efecto sector no resulta estadísticamente significativo, ni tampoco el efecto sector analizado por tamaños empresariales homogéneos.

Referencias bibliográficas

  • BOEDO, L. e IGLESIAS, S. (2004): “Factores que determinan la estructura de capital de las grandes empresas. Aplicación empírica al caso español” en Fraiz, J. y Vila, M. (2004) La empresa y su entorno, Papers Proceeding, pp. 345-355.
  • CLAVER, E.; LLOPIS, J. y MOLINA, J.F. (2002): “Recursos de la empresa y pertenencia a un sector industrial: Un estudio empírico de su influencia sobre la rentabilidad empresarial”, Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 8, nº. 1, pp. 39-52.
  • FERNÁNDEZ, M.A. y DIÉGUEZ, J. (1997): “Hacia una medición real de la rentabilidad empresarial desde el Plan General de Contabilidad”, Técnica Contable, Año XLIX, nº 578, Febrero, pp.121-34.
  • GONZÁLEZ, J. (1995): Análisis de la empresa a través de su información económicafinanciera. Ed. Pirámide, SA, 2ª edic., Madrid.
  • HALL, R. (1993): “ A framework linking intangible resources and capabilities to sustainable competitive advantage”, Strategic Management Journal, vol. 14, pp. 607-618.
  • HENDERSON, R. y MITCHELL, W. (1997): “ The Interactions of Organizational and Competitive Influences on Strategy and Performance”, Strategic Management Journal, vol 18, pp. 5-14.
  • LADO, A. y WILSON, M. (1994): “Human resource system and sustained competitive advantage: competency-based perspective”, Academy of Management Review n.º 19, pp. 699-727.
  • LUCAS, P. y GONZÁLEZ, A. (1993): “Rentabilidad de la inversión y recursos propios en la empresa industrial”, Economía Industrial, nº. 293, pp. 19-36.
  • MARTÍNEZ, F. J. (1996): Análisis de estados contables. Comentarios y ejercicios. Edic. Pirámide, S.A., Madrid.
  • MENÉNDEZ, E.J. (2003): “La estructura de capital y diversificación empresarial: un análisis dinámico”, Análisis Financiero, nº. 89, pp. 74-78.
  • OCAÑA, C.; SALAS,V. y VALLÉS, J. (1994): “Un análisis empírico de la financiación de la pequeña y mediana empresa manufacturera española: 1983-1989”, Moneda y Crédito, nº 199, pp. 57-96.
  • PÉREZ-CARBALLO y VEIGA, J.F. (1996): “Estrategias financieras. Curso de finanzas para no financieros”. Ed. especial Cinco días, pp. 307-332.
  • PÉREZ-CARBALLO Y VEIGA, J.F. (1997): Estrategia y políticas financieras. ESIC Ed., Madrid.
  • PORTER, M. (1981): “The Contributions of Industrial Organization to Strategic Management”, Academy of Management Review, Vol. 6, nº. 4, pp. 609-20.
  • SÁNCHEZ, J.P. (2001): “Análisis contable de la rentabilidad empresarial. Un estudio empírico en la industria manufacturera española”. Tesis Doctoral, Universidad de Murcia.
  • SÁNCHEZ, J.P. y BERNABÉ, M.(2002): “La rentabilidad de la empresa española: Un estudio sobre la década de los noventa”, Partida Doble, nº 131, pp. 98-111.
  • SCHERER, F. (1980): Industrial Market Structure and Economic Performance. Houghton-Mifflin, Boston.
  • SCHWARTZ, E. y ARONSON, J.R. (1967): “Some Surrogate Evidence in Support of Optimal Finance Structure”, The Journal of Finance, Vol. 22, nº 1, pp.10-19.
  • SCOTT, J. (1980): “Corporate Finance and Market Structure” en Caves, R.; Porter, M.; Spence, M. y Scott, J. (eds.), Competition in the Open Economy, Harvard University Press, Cambridge, MA, pp. 325-59.
  • SEGURA J. y TOLEDO, L. (2003): “Tamaño, estructura y coste de financiación de las empresas manufactureras españolas”. Investigaciones Económicas, vol XXVIII, pp. 39-69.
  • SPANOS,Y.E. y LIOUKAS, S. (2001): “An Examination Into The Causal Logic of Rent Generation: Contrasting Porter´s Competitive Strategic Framework and the Resource Based Perspective”, Strategic Management Journal, vol 22, pp. 907- 934.