Gestión del conocimiento mediante comunidades de práctica virtualesaplicación a proyectos de software de código abierto

  1. Toral Marín, Sergio Luis
Dirigida por:
  1. María del Rocío Martínez Torres Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 28 de octubre de 2010

Tribunal:
  1. Emilio Pablo Díez de Castro Presidente/a
  2. Margarita Fernández Monroy Secretario/a
  3. Mario Arias Oliva Vocal
  4. Francisco Espasandín Bustelo Vocal
  5. María Leonor González Menorca Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 300960 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

El trabajo se ha estructurado en los siguientes capítulos:· El capítulo 1 está dedicado al concepto de conocimiento y las distintas teorías sobre su ... gestión. Se hace una mención especial a la dicotomía de conocimiento tácito y explícito de Nonaka y Takeuchi (1995), para concluir con la dualidad de conocimiento soft y conocimiento hard definida por Hildreth et al. (1999).· El capítulo 2 se centra en las comunidades de práctica, que se introducen a partir de la Teoría del Aprendizaje Social, de Wenger (1998). Se definen sus características como herramientas de gestión del conocimiento y se introducen las comunidades de practicas virtuales, capaces de atraer participantes de todo el mundo, superando todo tipo de barreras físicas al realizar un uso masivo de herramientas electrónicas.· El capítulo 3 está dedicado a los proyectos de software de código abierto, que constituyen un paradigma novedoso y revolucionario en el ámbito de la Ingeniería del software. Este tipo de proyectos constituye un claro ejemplo de comunidades de prácticas virtuales en las que la realización del software se apoya en una comunidad de usuarios subyacente. El capitulo define las principales características de los proyectos de software de código abierto y las tipologías y motivaciones de los usuarios que contribuyen a su desarrollo.· El capítulo 4 está dedicado a los procesos de participación, mediante los cuales se desarrolla el conocimiento soft, y a los procesos de cosificación, mediante los cuales se desarrolla el conocimiento hard. Se introduce la representación de las comunidades como redes sociales y se definen las hipótesis y el modelo de participación propuesto.· El capítulo 5 se centra en la metodología mediante la cual se desarrollara el estudio empírico. En particular, el modelo de participación se obtendrá a partir de una serie de indicadores obtenidos de las comunidades representadas como redes sociales y utilizando Modelos de Ecuaciones Estructurales como PLS. La identificación de las dimensiones relacionadas con los procesos de cosificación se realizara mediante Técnicas de Análisis Semántico y aplicando el Análisis Factorial Exploratorio.· El capítulo 6 contiene la parte empírica, resultado de aplicar la metodología descrita a las comunidades Debian-Linux para sistemas embebidos. Para el modelo de participación se define en primer lugar una serie de indicadores, aplicando medidas típicas del análisis de redes sociales sobre las comunidades modeladas como grafos interconectados. El modelo estructural y de medida se obtiene aplicando PLS y, finalmente, se analiza su validez y fiabilidad. Para el modelo de cosificación se obtiene una serie de indicadores aplicando técnicas de análisis semántico sobre el contenido de los mensajes de las distintas comunidades Debian-Linux y se identifican sus principales dimensiones mediante la técnica del análisis factorial.· Por último, el capítulo 7 recopila las principales conclusiones del trabajo y sus implicaciones para la industria del software, así como sus limitaciones y futuras líneas